Exembajador español en Venezuela cuando Zapatero, Raúl Morodo y su hijo, aceptan condena por delito fiscal relacionado con PDVSA
Actualidad y noticias14 de octubre de 2024Agencia AlfayaracuyEste lunes, Raúl Morodo, exembajador de España en Venezuela, aceptó una condena de 10 meses de prisión por un delito contra la Hacienda Pública, tras haber ocultado ganancias de casi 4,5 millones de euros que su hijo, Alejo Morodo, obtuvo en negocios con la petrolera venezolana PDVSA entre 2013 y 2014. Es relevante recordar que Morodo en 2004 fue embajador de España en Venezuela.
Durante la audiencia en la Audiencia Nacional, Alejo Morodo también admitió su culpabilidad, sentenciado a dos años de cárcel por dos delitos fiscales similares.
La Fiscalía Anticorrupción había solicitado inicialmente penas más severas: tres años y medio para Raúl y ocho años y medio para Alejo. Sin embargo, las condenas se reducen gracias a un acuerdo que consideró atenuantes por la confesión de los hechos y la reparación del daño, con ambos pagando cerca de 1,4 millones de euros de lo adeudado a Hacienda.
Los otros involucrados con Raúl Morodo
El caso continúa para Ana Catarina Varandas, esposa de Alejo, quien enfrenta una solicitud de ocho años y medio de prisión por parte de la Fiscalía, aunque la Abogacía del Estado retiró su acusación. Este juicio se enmarca en una red de presuntas irregularidades fiscales que involucró a sociedades creadas por Alejo y otros, entre ellos dos ciudadanos venezolanos, uno de los cuales, Juan Carlos Márquez, fue encontrado muerto en circunstancias que se consideraron suicidio tras su declaración en la Audiencia Nacional.
La Fiscalía argumenta que los fondos ocultos por Alejo provienen de contratos con PDVSA hasta 2014, facilitados por las conexiones de Raúl Morodo con altos funcionarios venezolanos durante su mandato como embajador. Este escándalo no solo ha puesto bajo la lupa la transparencia en las relaciones diplomáticas y los negocios con empresas estatales, sino que también ha resaltado las complejidades y alcances de la evasión fiscal transnacional.
Punto de Corte
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
Anzóategui: Juez Agrario denunciado por denegación de justicia.
A 6 meses de la elección presidencial: Maduro gobierna a través del miedo y la oposición busca mayor presión internacional
Analistas políticos señalan que escenario político sigue sin variaciones importantes.
Instalan Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Juventud, Recreación Ciencia y Tecnología del Cley
EEUU cancela extensión de TPS para venezolanos
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de a extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
Parlamento propondrá al CNE que aplique la Ley Simón Bolívar al momento de evaluar postulaciones de candidatos a elecciones de 2025.
Según el jefe del Poder legislativo esta acción es para la "defensa de la expresión democrática"
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.