
Femenino: Anzoátegui sede del primer nacional de fútbol indígena
Deporte y Recreación04 de octubre de 2024 Alexader Compiania CNP 2031Anzoátegui sede del primer nacional de fútbol indígena
Se jugará en el estadio Pancho Alegría de Barcelona del 12 al 16 de octubre

El Tigre.- La comisión técnica de selecciones de la Asociación de Fútbol del estado Anzoátegui (AFANZ), inició la escogencia de la selección femenina indígena 2008-2009 para participar en el I Campeonato Nacional de Fútbol Campo, el cual arrancará el 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena.
La competición nacional se jugará en Anzoátegui del 12 al 16 de octubre.
Así lo informó el presidente de la AFANZ, Ing. Luis Traettino, quien estuvo presente durante la escogencia del seleccionado aurirrojo en la cancha del Centro Italo Venezolano de El Tugre, junto a Jeny Ríos, coordinadora de la Asociación en el sur del Estado, y los integrantes de la comisión técnica de selecciones, José Daniel González, Eduardo Laucho, Leoangel Yánez, Jesús González y los entrenadores indígenas Edgardo Aray, Edgar Aray y Obdulio Álvarez.
La Federación Venezolana de Fútbol aprobó la realización de este evento nacional femenino indígena para Anzoátegui. Confirmaron la participación de Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Zulia y Anzoátegui, anfitrión.
Traettino dijo que estas selecciones lucharán por espacio de cuatro días por la supremacía en estadio Pancho Alegría, sede de la AFANZ, y la FVF.
Destacó que la justa femenina será una gran fiesta deportiva y cultural, y dónde los aficionados disfrutarán no sólo del Buen fútbol sino también de actos culturales, comidas típicas y artesanías autóctonas de los pueblos originarios.
En el combinado anzoatiguense destacan las jugadoras Andreina Torres y Freidelys Martínez, y estarán conformado por atletas de los pueblos kariñas Cachama, Tascabaña, Bajo Hondo y Cumanagoto.



Caracas campeón nacional de boxeo juvenil

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Boxeo abre batalla en Mundial de Liverpool


Pedalistas consagrados apoyan a la Vuelta Venezuela.

Skateboarding mostró evolución en San Felipe.

Voleibol se coronó en el Panamericano Norceca

Zona Béisbol: Cal Raleigh, Imponiendo RECORDS en el Beisbol!

SEMANA HISTÓRICA en MLB: Es un informativo presentado por Andrés Ávila que destaca momentos extraordinarios en las Grandes Ligas. Con estilo dinámico y datos precisos, actuaciones memorables y curiosidades que marcan una semana inolvidable en el béisbol.

Sabana de Parra vivió un torneo de taekwondo lleno de energía, talento y compromiso
El deporte puede ser una herramienta poderosa para la solidaridad y el apoyo comunitario.

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

Diosdado Cabello advirtió a María Corina Machado “si a nosotros nos aprietan, nosotros los apretamos”

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?