
Leones y Magallanes patinaron en su estreno en la temporada 2025-2026
Los melenudos cayeron 6-2 frente a Bravos de Margarita y los turcos no pudieron ante Caribes en el José Bernardo Pérez de Valencia.
Anzoátegui sede del primer nacional de fútbol indígena
Se jugará en el estadio Pancho Alegría de Barcelona del 12 al 16 de octubre

El Tigre.- La comisión técnica de selecciones de la Asociación de Fútbol del estado Anzoátegui (AFANZ), inició la escogencia de la selección femenina indígena 2008-2009 para participar en el I Campeonato Nacional de Fútbol Campo, el cual arrancará el 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena.
La competición nacional se jugará en Anzoátegui del 12 al 16 de octubre.
Así lo informó el presidente de la AFANZ, Ing. Luis Traettino, quien estuvo presente durante la escogencia del seleccionado aurirrojo en la cancha del Centro Italo Venezolano de El Tugre, junto a Jeny Ríos, coordinadora de la Asociación en el sur del Estado, y los integrantes de la comisión técnica de selecciones, José Daniel González, Eduardo Laucho, Leoangel Yánez, Jesús González y los entrenadores indígenas Edgardo Aray, Edgar Aray y Obdulio Álvarez.
La Federación Venezolana de Fútbol aprobó la realización de este evento nacional femenino indígena para Anzoátegui. Confirmaron la participación de Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Zulia y Anzoátegui, anfitrión.
Traettino dijo que estas selecciones lucharán por espacio de cuatro días por la supremacía en estadio Pancho Alegría, sede de la AFANZ, y la FVF.
Destacó que la justa femenina será una gran fiesta deportiva y cultural, y dónde los aficionados disfrutarán no sólo del Buen fútbol sino también de actos culturales, comidas típicas y artesanías autóctonas de los pueblos originarios.
En el combinado anzoatiguense destacan las jugadoras Andreina Torres y Freidelys Martínez, y estarán conformado por atletas de los pueblos kariñas Cachama, Tascabaña, Bajo Hondo y Cumanagoto.

Los melenudos cayeron 6-2 frente a Bravos de Margarita y los turcos no pudieron ante Caribes en el José Bernardo Pérez de Valencia.










El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.





Durante un acto en el municipio Móstoles de la comunidad de Madrid, el exalcalde metropolitano de Caracas, presentó su nueva obra en el que denuncia la situación de los presos políticos en Venezuela.


Mis andanzas con el poeta Jesús Rosas Marcano, por la Geografía Musical Venezolana.
