
Cayeron 23 hombres y mujeres del Frente Américo Silva, brazo armado de Bandera Roja.
Se cumplen 42 años de la masacre de Cantaura, hecho ocurrido en el sector rural Los Changurriales del Morocho Evans, jurisdicción municipio Pedro María Freites, estado Anzoátegui, el lunes 4 de octubre de 1982.
La masacre fue el resultado de una operación militar llevada a cabo por los organismos militares y seguridad del gobierno de Luis Herrera Campíns contra el grupo guerrillero del Frente Américo Silva.
El bombardeo y metrallazos
Eran las 5:45 am de este sangriento día, la muerte sorprendió al grupo guerrillero del Frente Américo Silva, brazo armado de Bandera Roja. Los subversivos habían hecho una reunión el domingo 3, para organizar acciones destinadas a la toma de Cantaura el 12 de octubre. El objetivo fundamental, relanzar la lucha armada en el país. Estaban bajo las órdenes del jefe guerrillero Roberto Rincón Cabrera (el catire Rincón).
Se había desplegado un fuerte operativo conjunto en el que actuaron 400 efectivos del Ejército (Cazadores), Aviación, DIM y la antigua Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip). Ramberto Uzcátegui, era el director, y Arpad Bango, subdirector, quienes dirigieron junto a jefes militares, el combate en tierra. Fue una mañana sangrienta tras el bombardeo de los aviones Camberra y Bronco y el matraqueo de los fusiles y ametralladoras de alta potencia, acabó con el silencio y la tranquilidad del campamento. Las bombas liquidaron a varios irregulares, y en el combate se concretó prácticamente, el genocidio.
En este suceso cayeron muertos 23 hombres y mujeres del Frente Américo Silva, de la organización Bandera Roja, cuyas edades oscilaban entre los 16 y 30 años.
En el marco del operativo antiguerrillero, resultó muerto el capitán del Ejército (fusilado) Jesús Eduardo Ávila Paolini (barinés) y también cayó un efectivo de la Disip. Luego de la incursión militar, 18 personas lograron huir y sobrevivir al intenso bombardeo de los aviones Camberra y Bronco de la Fuerza Áerea Venezolana, y el asedio de las tropas en tierra.
Según denuncias de los sobrevivientes, se cometieron ejecuciones contra los subversivos que se habían rendido, y daban cuenta de una actuación asimétrica y desproporcionada por parte de los componentes de la FAN y la Disip.
El campamento guerrillero, comando por Roberto Rincón Cabrera (el catire Rincón), estaba compuesto por 41 hombres y mujeres, quienes días antes, se habían instalado en Los Changurriales del Morocho Evans, cerca de Cantaura, con intención de realizar una toma propagandistica de la ciudad cantaurense (chamariapa), el 12 se octubre de 1982.
Los sobrevivientes aseguraron que fueron infiltrados por efectivos de la Disip, quienes crearon las condiciones para que se realizara la emboscada que género la muerte de los 23 guerrilleros.
Las víctimas
Roberto Rincón Cabrera (el catire Rincón), Enrique José Márquez Velásquez (Florencio), Rosa Emperatriz Guzmán Cordero (chepa), ILdemaro Lorenzo Morillo, Carlos Alberto Sambrano Mira (Jaime), María Luisa Estévez (Natasha), Antonio María Echegarreta Hernández, Beatriz del Carmen Jiménez (Maira), Baudilio Valdemar Herrera Veracierta, Jorge Luis Becerra Navarro, Sor Fanny Alfonzo Salazar (Patricia), Carlos Jesús Arzola Hernández, José Miguez Núñez, Eumennedis Ysoida Gutiérrez Rojas, Diego Alfredo Alfonzo Carrasquel, Luis José Gómez, Eusebio Martel Daza, Rubén Alfredo Castro Batista, Nelson Antonio Pacín Collazo, Mauricio Tejada, Julio César Farías Mejias, Carmen Rosa García (Rosi) y José Isidro Zerpa Colina.
Escaparon una veintena
Una veintena de guerrilleros lograron escapar durante los combates en tierra, entre los sobrevivientes, destaca Alejandro Velásquez Guerra, quien más tarde dió detalles de lo sucedido en el lugar de la masacre. Según su testimonio, algunos los capturados fueron fusilados, y a las mujeres las mutilaron los senos, a otros los descuartizaron y los remataron.
La acción comenzó a las 5:45 am del 4 de octubre 1982. Las fuerzas militares y policiales, un clásico operativo de cerco en acción combinada por tierra y aire. Una vez localizado el foto guerrillero, se colocaron en sitios estratégicos de los alrededores, emboscadas distribuidas en forma de semiluna, formando varios anillos, luego se inició el ataque con la fuerza aérea bombardeando con aviones camberra y ametrallando con aviones de observación Bronco OV-10, de forma intensa. En este primer asalto, el FAS sufre seis bajas. Durante dos días de combate la guerrilla cae en diez emboscadas, con un saldo de 23 fallecidos.
Delación
La delación de dos miembros del grupo del FAS, Norberto Rebanales y el chino Damaso, según testimonios de los sobrevivientes, condujeron a la ubicación del campamento guerrillero. Al chino Damaso habría solicitado un permiso por dolencias de un tobillo, y lo siguieron hasta Cantaura. Lo vieron hablando con un hombre de una camioneta Toyota, quien luego resultó ser un comisario de apellido Cusatti. Mientras que, Rebanales sugirió a sus compañeros que en una eventualidad con fuerzas del gobierno, deberían huir por debajo de un puente. Cuando se produjo el bombardeo y metrallazos, los irregulares tomaron la dirección al puente y ahí los acribillaron a tiros.
Al cumplirse otro año de la masacre, se realizarán actos en homenaje a los 23 caídos en Los Changurriales del Morocho Evans.
Fuente: Alexander Compiani - CNP 2031


Presentan las dos primeras leyes en la Guayana Esequiba


Gobierno de Dios entregó lote de medicinas en Ciudad Orinoco

Gobierno de Dios es un sentimiento de todos los anzoatiguenses
Así lo expresó Freddy Alberto Tamoy, líder fundador del movimiento cristiano, político, social y empresarial.

134 habitantes de Mamporal son dignificados con títulos de propiedad de tierras urbanas.

Federación Gobierno de Dios donó silla de ruedas en Barcelona

Muere hombre de 34 años en los calabozos del Cicpc en Barcelona, jueza del CJP le negó atención médica y su libertad.

Caso Aquiles Guzmán: Presentados en audiencia del Tribunal de Control los policías detenidos.
El ex campeón mundial de boxeo y su hijo Luis Fernando Guzmán esperan que se haga justicia.

Protestan desmanes de la jueza Leonilda Ratazzi, en el Tigre, estado Anzoátegui.
Se le acusa por retardo procesal y denegación de justicia penal.

Vecinos de Las Minas de Baruta recibieron donaciones del concejal Luis Aguilar

Denegación de justicia: Juez desacata ejecución de sentencia definitiva en caso fundo La Floresta.

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

Diosdado Cabello advirtió a María Corina Machado “si a nosotros nos aprietan, nosotros los apretamos”

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?