
Sudán: Los países se reúnen en la Asamblea General para llamar a la acción
Tras 17 meses de guerra, más de diez millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, la mitad de ellos niños. La emergencia es ahora la mayor crisis de hambre del mundo, según los trabajadores humanitarios, que han advertido de que casi 26 millones de personas padecen ya hambre aguda en todo el país.
Noticias Internacionales25 de septiembre de 2024
Los países se reúnen en la Asamblea General para llamar a la acción
Con la guerra asolando Sudán y sin un final a la vista para la catastrófica crisis de hambre que ha creado, las agencias de la ONU y los Estados reunidos en la Asamblea General en Nueva York harán este miércoles un nuevo llamamiento a la acción urgente para proteger a la población del país.
Casi 18 meses después de que los ejércitos rivales empezaran a luchar entre sí, más de 10 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, la mitad de ellos niños.
“La población de Sudán ha soportado 17 meses de infierno, y el sufrimiento sigue aumentando”, declaró la coordinadora interina del Socorro de Emergencia de la ONU.
Joyce Msuya detalló que miles de civiles han sido asesinados, comunidades enteras desplazadas y privadas de alimentos, familias dispersas, niños traumatizados, mujeres violadas y maltratadas.
“Es urgente una acción internacional decisiva. Necesitamos acceso humanitario a todos los necesitados, a través de todas las vías necesarias, un aumento de la financiación para la respuesta, compromisos férreos para proteger a los civiles y, sobre todo, medidas reales e integradoras para poner fin a esta guerra ruinosa”, dijo Msuya.
Diplomacia compleja
Las repetidas advertencias del personal humanitario de la ONU y los llamamientos del Consejo de Seguridad para poner fin a las hostilidades no han detenido la violencia, aunque las conversaciones de paz dirigidas por Estados Unidos en Suiza en agosto con mediadores de Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos dieron lugar a compromisos para impulsar el acceso de la ayuda desde el vecino Chad en el oeste y desde Port Sudan en el este.
La emergencia es ahora la mayor crisis de hambre del mundo, según los trabajadores humanitarios, que han advertido de que casi 26 millones de personas padecen ya hambre aguda en todo Sudán.
“Sin ayuda urgente, cientos de miles de personas podrían morir”, declaró el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en una reunión informativa celebrada el martes en Ginebra.
La Oficina de Coordinación para los Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señalaron que se ha confirmado la hambruna en el campo de Zamzam, en Darfur del Norte, pero “muchas otras zonas” están en peligro.
Según las últimas evaluaciones, cerca de cinco millones de niños y mujeres embarazadas y lactantes sufren desnutrición aguda.
La enfermedad acecha a los más débiles
Las enfermedades también se están extendiendo rápidamente entre las comunidades desnutridas cuyos sistemas inmunitarios se han visto mermados.
“La atención sanitaria y los servicios básicos han sido diezmados, el cólera y otras enfermedades van en aumento, y los niños están sin escolarizar por segundo año consecutivo”, señalaron las agencias de la ONU en un comunicado.
“La emergencia es una de las peores crisis de protección de la historia reciente, con niveles alarmantes de violencia sexual y de género que siguen aterrorizando a la población civil, especialmente a mujeres y niñas”, añadieron.
Además de la amenaza que suponen los intensos combates, el personal humanitario ha tenido dificultades para aumentar las entregas de ayuda vital debido al acceso restringido a la ayuda y a la escasez crónica de fondos.
De los 2700 millones de dólares necesarios para ayudar a 14,7 millones de personas dentro de Sudán hasta finales de este año, la financiación es actualmente de sólo el 49%. El llamamiento de 1500 millones de dólares para ayudar a 3,3 millones de refugiados de Sudán en siete países vecinos sólo está financiado en un 25%.
Llamamiento de ACNUR
“Esta brutal guerra ha desarraigado a millones de personas, obligándolas a abandonar sus hogares, escuelas y trabajos en busca de seguridad”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Filippo Grandi enfatizó que “la estabilidad de toda la región pende de un hilo”, ya que los países vecinos están acogiendo “generosamente” a un número creciente de refugiados, pero no pueden asumir solos esa responsabilidad.
“La gente necesita ayuda humanitaria ahora y apoyo para reconstruir sus vidas. También se necesitan urgentemente esfuerzos de paz significativos para que la gente pueda regresar a sus hogares”, dijo Grandi.
Estos y otros retos se debatirán a nivel ministerial en la Asamblea General de la ONU el miércoles, en una reunión copatrocinada por la OCHA, ACNUR, Egipto, Arabia Saudí, Estados Unidos, la Unión Africana y la Unión Europea. Todos han subrayado su apoyo al pueblo de Sudán y a una resolución pacífica de la crisis.
“Durante más de 500 días, el pueblo sudanés ha estado soportando el peso de esta guerra, sintiéndose olvidado y abandonado por el mundo”, declaró la portavoz del PMA. “Todavía se aferran a la esperanza de que algún día puedan volver a vivir juntos. Le debemos al pueblo sudanés intensificar la acción colectiva y evitar la hambruna masiva”, concluyó Leni Kinzli.
La reunión se retransmitirá en directo a partir de las 10 de la mañana, hora de Nueva York.
Fuente: Notcias ONU


Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes

El día en que un trasplante me regaló "dos manos hermosas" 17 años después de haberlas perdido
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

IPS: Boletín Internacional de noticias: A violación conyugal la protegen prejuicios religiosos y estigmas sociales en Pakistán
“Lo último que pidió fue un sorbo de agua”, recordó Najma Maheshwari, refiriéndose a Shanti, de 19 años, recién casada y fallecida en julio tras sufrir presuntamente una brutal violencia sexual por parte de su marido en...

Delcy Rodríguez llega a la Haya y dialoga con Fiscal de CPI

Boletin de Noticias de las Naciones Unidas ONU: Semana del 2 al 9 de agosto

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Caracas campeón nacional de boxeo juvenil

Tragedia en el Lago de Maracaibo, cinco pescadores mueren en naufragio

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.



¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?
