
Sudán: Los países se reúnen en la Asamblea General para llamar a la acción
Tras 17 meses de guerra, más de diez millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, la mitad de ellos niños. La emergencia es ahora la mayor crisis de hambre del mundo, según los trabajadores humanitarios, que han advertido de que casi 26 millones de personas padecen ya hambre aguda en todo el país.
Noticias Internacionales25 de septiembre de 2024
Los países se reúnen en la Asamblea General para llamar a la acción
Con la guerra asolando Sudán y sin un final a la vista para la catastrófica crisis de hambre que ha creado, las agencias de la ONU y los Estados reunidos en la Asamblea General en Nueva York harán este miércoles un nuevo llamamiento a la acción urgente para proteger a la población del país.
Casi 18 meses después de que los ejércitos rivales empezaran a luchar entre sí, más de 10 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, la mitad de ellos niños.
“La población de Sudán ha soportado 17 meses de infierno, y el sufrimiento sigue aumentando”, declaró la coordinadora interina del Socorro de Emergencia de la ONU.
Joyce Msuya detalló que miles de civiles han sido asesinados, comunidades enteras desplazadas y privadas de alimentos, familias dispersas, niños traumatizados, mujeres violadas y maltratadas.
“Es urgente una acción internacional decisiva. Necesitamos acceso humanitario a todos los necesitados, a través de todas las vías necesarias, un aumento de la financiación para la respuesta, compromisos férreos para proteger a los civiles y, sobre todo, medidas reales e integradoras para poner fin a esta guerra ruinosa”, dijo Msuya.
Diplomacia compleja
Las repetidas advertencias del personal humanitario de la ONU y los llamamientos del Consejo de Seguridad para poner fin a las hostilidades no han detenido la violencia, aunque las conversaciones de paz dirigidas por Estados Unidos en Suiza en agosto con mediadores de Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos dieron lugar a compromisos para impulsar el acceso de la ayuda desde el vecino Chad en el oeste y desde Port Sudan en el este.
La emergencia es ahora la mayor crisis de hambre del mundo, según los trabajadores humanitarios, que han advertido de que casi 26 millones de personas padecen ya hambre aguda en todo Sudán.
“Sin ayuda urgente, cientos de miles de personas podrían morir”, declaró el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en una reunión informativa celebrada el martes en Ginebra.
La Oficina de Coordinación para los Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señalaron que se ha confirmado la hambruna en el campo de Zamzam, en Darfur del Norte, pero “muchas otras zonas” están en peligro.
Según las últimas evaluaciones, cerca de cinco millones de niños y mujeres embarazadas y lactantes sufren desnutrición aguda.
La enfermedad acecha a los más débiles
Las enfermedades también se están extendiendo rápidamente entre las comunidades desnutridas cuyos sistemas inmunitarios se han visto mermados.
“La atención sanitaria y los servicios básicos han sido diezmados, el cólera y otras enfermedades van en aumento, y los niños están sin escolarizar por segundo año consecutivo”, señalaron las agencias de la ONU en un comunicado.
“La emergencia es una de las peores crisis de protección de la historia reciente, con niveles alarmantes de violencia sexual y de género que siguen aterrorizando a la población civil, especialmente a mujeres y niñas”, añadieron.
Además de la amenaza que suponen los intensos combates, el personal humanitario ha tenido dificultades para aumentar las entregas de ayuda vital debido al acceso restringido a la ayuda y a la escasez crónica de fondos.
De los 2700 millones de dólares necesarios para ayudar a 14,7 millones de personas dentro de Sudán hasta finales de este año, la financiación es actualmente de sólo el 49%. El llamamiento de 1500 millones de dólares para ayudar a 3,3 millones de refugiados de Sudán en siete países vecinos sólo está financiado en un 25%.
Llamamiento de ACNUR
“Esta brutal guerra ha desarraigado a millones de personas, obligándolas a abandonar sus hogares, escuelas y trabajos en busca de seguridad”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Filippo Grandi enfatizó que “la estabilidad de toda la región pende de un hilo”, ya que los países vecinos están acogiendo “generosamente” a un número creciente de refugiados, pero no pueden asumir solos esa responsabilidad.
“La gente necesita ayuda humanitaria ahora y apoyo para reconstruir sus vidas. También se necesitan urgentemente esfuerzos de paz significativos para que la gente pueda regresar a sus hogares”, dijo Grandi.
Estos y otros retos se debatirán a nivel ministerial en la Asamblea General de la ONU el miércoles, en una reunión copatrocinada por la OCHA, ACNUR, Egipto, Arabia Saudí, Estados Unidos, la Unión Africana y la Unión Europea. Todos han subrayado su apoyo al pueblo de Sudán y a una resolución pacífica de la crisis.
“Durante más de 500 días, el pueblo sudanés ha estado soportando el peso de esta guerra, sintiéndose olvidado y abandonado por el mundo”, declaró la portavoz del PMA. “Todavía se aferran a la esperanza de que algún día puedan volver a vivir juntos. Le debemos al pueblo sudanés intensificar la acción colectiva y evitar la hambruna masiva”, concluyó Leni Kinzli.
La reunión se retransmitirá en directo a partir de las 10 de la mañana, hora de Nueva York.
Fuente: Notcias ONU


Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.

Reuters: El Salvador enviará a Venezuela detenidos en el Cecot en intercambio por presos de Estados Unidos
Funcionarios indicaron a la agencia de noticias que El Salvador enviaría a Caracas a 238 migrantes venezolanos.

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.

Boletín de la AGENCIA EFE: La semana americana en imágenes Del 28 de junio al 4 de julio de 2025

Murió Andréi Badalov, al caer por una ventana era el vicepresidente de la empresa estatal rusa de oleoductos Transneft
El vicepresidente de la compañía estatal de oleoductos Transneft, Andréi Badalov, fue hallado esta mañana muerto en Moscú. «El cuerpo de Badálov fue hallado en la calle bajo las ventanas de su casa. La causa preliminar de la muerte es el suicidio», declaró una fuente citada por la agencia TASS, aunque la investigación sigue en curso.

AN declara «persona non grata» al Alto Comisionado Türk y pide al fiscal abrirle causa por “secuestro” de migrantes
El Parlamento votó a favor de pedirle a Maduro el retiro de Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU

Ledezma pide recuperar el propósito democrático de la OEA
️El exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma se pronunció por aplicar las doctrinas Monroe, Betancourt y Carta Democrática Interamericana.

Videos de la BBC: El ataque de Estados Unidos contra Iran Iran

OIEA: nadie puede comprobar daños en planta nuclear de Fordó
El director general del oraganismo, Rafael Grossi, dijo que las imágenes satelitales de los impactos no son suficiente para verificar el estado de las centrales afectadas.

Trump: "Todos deben evacuar Teherán inmediatamente"
El mandatario estadounidense volvió a sostener que Irán debió haber firmado anteriormente el acuerdo sobre su programa nuclear.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
