
La FAO instó a actuar con rapidez ante la amenaza de La Niña a la seguridad alimentaria mundial
El Plan de Acción Anticipatoria de la Organización describe formas de salvar a millones de personas en riesgo ante los posibles impactos devastadores del fenómeno climático. Se están realizando obras de construcción de una presa de protección contra inundaciones en Níger.
Noticias Internacionales21 de septiembre de 2024

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha pedido que se tomen medidas mundiales inmediatas para hacer frente a los efectos inminentes de La Niña. El fenómeno se produce tras uno de los episodios climáticos de El Niño más fuertes registrados en 2023-2024, que afectó a más de 60 millones de personas en todo el mundo, incluidas graves sequías en el sur de África.
El Plan de Acción y Respuesta Anticipada ante La Niña de la FAO detalla anticipatorias acciones esenciales y respuestas tempranas para actuar antes de las amenazas, salvaguardar los medios de vida de las comunidades rurales en alto riesgo y ayudar a las comunidades agrícolas vulnerables a mitigar los efectos negativos sobre la agricultura y la producción de alimentos.
Se prevé que La Niña se produzca entre septiembre y noviembre de 2024 y persista hasta enero y marzo de 2025; provocará fenómenos climáticos extremos con graves consecuencias para la seguridad alimentaria, en particular porque alrededor de 282 millones de personas ya enfrentan una inseguridad alimentaria aguda y necesitan asistencia urgentemente.
La Niña, un fenómeno climático que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental, altera los patrones climáticos globales. Ocurre cada 2 a 7 años y dura entre 9 y 12 meses. El cambio climático está impulsando una intensificación de la frecuencia y el impacto de los fenómenos climáticos extremos, como los inducidos por El Niño y La Niña.
Objetivos
El Plan de la FAO para proteger a las comunidades en riesgo tiene un enfoque doble: actuar antes de las crisis previstas para prevenir sus efectos y prestar asistencia inmediata cuando no se pueda evitar la devastación causada por La Niña.
El Plan es proactivo y basado en riesgos, diseñado para garantizar que las familias vulnerables reciban apoyo antes de los peligros previstos, al tiempo que adopta un enfoque adaptativo para garantizar que los recursos se reasignen a donde más se necesitan, a medida que evolucionan las condiciones. .
Tiene tres objetivos clave:
Proteger a las personas antes de los impactos de los desastres inducidos por La Niña a través de acciones anticipadas, como ayudar a los pescadores a proteger sus barcos antes de las tormentas, reforzar los diques de los ríos antes de las inundaciones, distribuir semillas tolerantes a la sequía a los pequeños agricultores y proteger la salud del ganado.
Aprovechar los efectos colaterales positivos de La Niña y compensar las pérdidas, por ejemplo, suministrando semillas a los agricultores afectados por las inundaciones para que puedan plantar y recuperar una cosecha a medida que las aguas retrocedan.
Ofrecer una respuesta temprana cuando La Niña causa devastación, incluso mediante el posicionamiento anticipado de los suministros más urgentes, como medicamentos veterinarios, semillas y bidones de agua, al tiempo que se proporciona dinero en efectivo a las familias gravemente afectadas para satisfacer sus necesidades más inmediatas. .
Necesidades de financiación inmediata
La FAO está buscando urgentemente el apoyo de donantes para su Plan y necesita 318 millones de dólares para brindar apoyo crítico a 10,5 millones de personas en 39 países de alto riesgo en África, Asia y América Latina.
Se necesitan fondos con suma urgencia para implementar acciones anticipatorias, pues ya se han alcanzado los puntos desencadenantes de esas acciones en partes del Gran Cuerno de África y América Latina.
Según las evaluaciones de la FAO, por cada dólar invertido en medidas preventivas, las familias de agricultores obtienen un rendimiento de más de siete dólares en pérdidas evitadas y beneficios adicionales. Con 282 millones de personas que ya enfrentan una inseguridad alimentaria aguda en todo el mundo, lo que está en juego es mucho y se requieren medidas inmediatas para evitar un mayor deterioro de la situación.
A medida que se acerca el fenómeno de La Niña, se prevén repercusiones en la seguridad alimentaria mundial, como la alteración de los patrones de precipitaciones, con un mayor riesgo de lluvias intensas e inundaciones en algunas regiones y de sequías en otras. Los países de África meridional, África oriental, América Latina y partes del sudeste asiático se enfrentan a importantes amenazas para la productividad agrícola y los medios de vida rurales.
La Niña sigue a El Niño
Más de 60 millones de personas se vieron afectadas en todo el mundo por El Niño de 2023-2024, que provocó fenómenos meteorológicos extremos como sequías, olas de calor e inundaciones. Las regiones vulnerables, como el África meridional y el Cuerno de África, fueron las más afectadas, lo que agravó la inseguridad alimentaria en zonas que ya estaban bajo presión.
La FAO, en colaboración con gobiernos y socios, respondió a la crisis de El Niño mediante acciones preventivas e intervenciones de emergencia en 24 países en riesgo de Asia, África oriental y meridional, América Latina y el Caribe. La Organización apoyó a 1,7 millones de agricultores vulnerables, ayudándolos a salvaguardar sus medios de vida y su seguridad alimentaria.
Sin embargo, el próximo fenómeno de La Niña, previsto entre septiembre y noviembre de 2024, plantea nuevas amenazas, incluidas sequías, inundaciones y ciclones, que podrían exacerbar aún más la inseguridad alimentaria en regiones que ya enfrentan dificultades.
Noticias ONU


Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes

El día en que un trasplante me regaló "dos manos hermosas" 17 años después de haberlas perdido
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

IPS: Boletín Internacional de noticias: A violación conyugal la protegen prejuicios religiosos y estigmas sociales en Pakistán
“Lo último que pidió fue un sorbo de agua”, recordó Najma Maheshwari, refiriéndose a Shanti, de 19 años, recién casada y fallecida en julio tras sufrir presuntamente una brutal violencia sexual por parte de su marido en...

Delcy Rodríguez llega a la Haya y dialoga con Fiscal de CPI

Boletin de Noticias de las Naciones Unidas ONU: Semana del 2 al 9 de agosto

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Caracas campeón nacional de boxeo juvenil

Tragedia en el Lago de Maracaibo, cinco pescadores mueren en naufragio

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.



¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?
