
EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.
Prestigio y referencia
El Plan de Acción Anticipatoria de la Organización describe formas de salvar a millones de personas en riesgo ante los posibles impactos devastadores del fenómeno climático. Se están realizando obras de construcción de una presa de protección contra inundaciones en Níger.
Noticias Internacionales21 de septiembre de 2024
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha pedido que se tomen medidas mundiales inmediatas para hacer frente a los efectos inminentes de La Niña. El fenómeno se produce tras uno de los episodios climáticos de El Niño más fuertes registrados en 2023-2024, que afectó a más de 60 millones de personas en todo el mundo, incluidas graves sequías en el sur de África.
El Plan de Acción y Respuesta Anticipada ante La Niña de la FAO detalla anticipatorias acciones esenciales y respuestas tempranas para actuar antes de las amenazas, salvaguardar los medios de vida de las comunidades rurales en alto riesgo y ayudar a las comunidades agrícolas vulnerables a mitigar los efectos negativos sobre la agricultura y la producción de alimentos.
Se prevé que La Niña se produzca entre septiembre y noviembre de 2024 y persista hasta enero y marzo de 2025; provocará fenómenos climáticos extremos con graves consecuencias para la seguridad alimentaria, en particular porque alrededor de 282 millones de personas ya enfrentan una inseguridad alimentaria aguda y necesitan asistencia urgentemente.
La Niña, un fenómeno climático que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental, altera los patrones climáticos globales. Ocurre cada 2 a 7 años y dura entre 9 y 12 meses. El cambio climático está impulsando una intensificación de la frecuencia y el impacto de los fenómenos climáticos extremos, como los inducidos por El Niño y La Niña.
El Plan de la FAO para proteger a las comunidades en riesgo tiene un enfoque doble: actuar antes de las crisis previstas para prevenir sus efectos y prestar asistencia inmediata cuando no se pueda evitar la devastación causada por La Niña.
El Plan es proactivo y basado en riesgos, diseñado para garantizar que las familias vulnerables reciban apoyo antes de los peligros previstos, al tiempo que adopta un enfoque adaptativo para garantizar que los recursos se reasignen a donde más se necesitan, a medida que evolucionan las condiciones. .
Proteger a las personas antes de los impactos de los desastres inducidos por La Niña a través de acciones anticipadas, como ayudar a los pescadores a proteger sus barcos antes de las tormentas, reforzar los diques de los ríos antes de las inundaciones, distribuir semillas tolerantes a la sequía a los pequeños agricultores y proteger la salud del ganado.
Aprovechar los efectos colaterales positivos de La Niña y compensar las pérdidas, por ejemplo, suministrando semillas a los agricultores afectados por las inundaciones para que puedan plantar y recuperar una cosecha a medida que las aguas retrocedan.
Ofrecer una respuesta temprana cuando La Niña causa devastación, incluso mediante el posicionamiento anticipado de los suministros más urgentes, como medicamentos veterinarios, semillas y bidones de agua, al tiempo que se proporciona dinero en efectivo a las familias gravemente afectadas para satisfacer sus necesidades más inmediatas. .
La FAO está buscando urgentemente el apoyo de donantes para su Plan y necesita 318 millones de dólares para brindar apoyo crítico a 10,5 millones de personas en 39 países de alto riesgo en África, Asia y América Latina.
Se necesitan fondos con suma urgencia para implementar acciones anticipatorias, pues ya se han alcanzado los puntos desencadenantes de esas acciones en partes del Gran Cuerno de África y América Latina.
Según las evaluaciones de la FAO, por cada dólar invertido en medidas preventivas, las familias de agricultores obtienen un rendimiento de más de siete dólares en pérdidas evitadas y beneficios adicionales. Con 282 millones de personas que ya enfrentan una inseguridad alimentaria aguda en todo el mundo, lo que está en juego es mucho y se requieren medidas inmediatas para evitar un mayor deterioro de la situación.
A medida que se acerca el fenómeno de La Niña, se prevén repercusiones en la seguridad alimentaria mundial, como la alteración de los patrones de precipitaciones, con un mayor riesgo de lluvias intensas e inundaciones en algunas regiones y de sequías en otras. Los países de África meridional, África oriental, América Latina y partes del sudeste asiático se enfrentan a importantes amenazas para la productividad agrícola y los medios de vida rurales.
Más de 60 millones de personas se vieron afectadas en todo el mundo por El Niño de 2023-2024, que provocó fenómenos meteorológicos extremos como sequías, olas de calor e inundaciones. Las regiones vulnerables, como el África meridional y el Cuerno de África, fueron las más afectadas, lo que agravó la inseguridad alimentaria en zonas que ya estaban bajo presión.
La FAO, en colaboración con gobiernos y socios, respondió a la crisis de El Niño mediante acciones preventivas e intervenciones de emergencia en 24 países en riesgo de Asia, África oriental y meridional, América Latina y el Caribe. La Organización apoyó a 1,7 millones de agricultores vulnerables, ayudándolos a salvaguardar sus medios de vida y su seguridad alimentaria.
Sin embargo, el próximo fenómeno de La Niña, previsto entre septiembre y noviembre de 2024, plantea nuevas amenazas, incluidas sequías, inundaciones y ciclones, que podrían exacerbar aún más la inseguridad alimentaria en regiones que ya enfrentan dificultades.
Noticias ONU
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.
El accidente se produjo por la rotura de un cable del teleférico, cuando una cabina con 16 pasajeros se encontraba cerca de la ciudad y una segunda estaba a mayor altura, sobre un precipicio.
Es un movimiento histórico y sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos ha declarado una ofensiva global a gran escala sobre las tenencias de dólares ilícitos, dirigida a las reservas del mercado negro, las cuentas extraterritoriales y las paletas de efectivo imposible de rastrear escondidas en bóvedas de todo el mundo.
El líder religioso, el primer papa latinoamericano de la historia de la Iglesia católica, tenía 88 años y luchaba contra una rebelde infección respiratoria.
En los venideros comicios se renovarán los cargos de elección popular de 24 gobernadores, 260 legisladores regionales y 285 diputados a la Asamblea Nacional, postulados por 36 organizaciones políticas de carácter nacional.
Negal Morales candidato a la Gobernación del Estado Miranda, postulado por la coalición opositora de la Alianza Democrática, prometió que su gestión estará centrada en mejorar la calidad de vida y economía de la región.