
204 agresiones a trabajadores de la prensa entre enero y agosto de 2024
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE30 de agosto de 2024 CNP/CaracasEl Colegio Nacional de Periodistas, seccional DC Caracas, contabilizó en su reporte (del 1 de enero al 29 de agosto) 204 agresiones contra la prensa
En el período comprendido entre el 28 de julio, día de las elecciones presidenciales, y el 29 de agosto, se presentaron 102 casos
Prensa CNP Caracas (30/08/2024).- El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, Edgar Cárdenas, informó que entre enero y agosto de este año el organismo gremial registró 204 agresiones a periodistas, demás trabajadores de la prensa y medios de comunicación.
Solamente en el período comprendido entre el 28 de julio, día de las elecciones presidenciales, y el 29 de agosto, se presentaron 102 casos, lo que representa un 50% del reporte a la fecha actual.
El hostigamiento (50), impedimento de cobertura (28) las detenciones arbitrarias (18) y las deportaciones de periodistas extranjeros que ofrecerían cobertura al proceso electoral (15); fueron las violaciones más frecuentes, ascendiendo al 54 % del total de casos registrados.
Detenciones arbitrarias.
Durante los siete meses transcurridos, registramos al menos 18 detenciones de periodistas y otros trabajadores de la prensa; 12 de ellos mientras ofrecían cobertura a distintos hechos noticiosos. Así mismo se produjo la detención de 6 comunicadores vinculados al activismo social y político; nos referimos a los casos de Roland Carreño, Carlos Julio Rojas, Alejandro Camero, Gabriel González, Luis López y Biaggio Pilieri.
Las cifras del reporte elaborado por el observatorio de agresiones a periodistas del Colegio Nacional de Periodistas seccional Distrito Capital –Caracas, son las siguientes:
Reporte 1 de enero al 29 de agosto.
Deportaciones (15), anulación de pasaporte de periodista (2), hostigamiento (129), intento robo de equipos (1), cierre emisoras de radio (15), robo de equipos (39) ,amenazas (13), cierre programa de radio (5), detenciones arbitrarias (18), daños a sede de medios (2) , intimidación (50), impedimento de cobertura (28), agresiones físicas (7), borrado de material grabado (7), daños a bienes propiedad de periodistas (1), campañas en contra de directivos gremiales regionales del CNP ( 3), campañas estigmatizantes en contra de periodistas (2), sites informativos bloqueados (12), despido injustificado de periodista de entidad gubernamental (1), cierre de programa de TV (1), salida de canal de TV de cableras(1), y agresiones verbales (5).
De las mencionadas cifras, 102 corresponden solamente al mes comprendido entre el 28 de julio y el 29 de agosto.
Cárdenas lamentó la crítica situación que atraviesa la prensa en Venezuela, afirmando que se ha incrementado la persecución a periodistas y medios. “Hemos venido denunciando que hay una política de Estado que busca silenciar la información, lo que evita que la sociedad reciba contenido informativo pertinente y oportuno”, dijo.
La detención de periodistas ha sufrido un incremento, y es muy grave que las acusaciones se fundamenten en los presuntos delitos de incitación al odio, terrorismo y asociación para delinquir, lo que criminaliza la labor periodística, agregó.
Para el dirigente gremial, ejercer el periodismo en Venezuela es altamente riesgoso; cualquier información, opinión o comentario que pueda ser sensible para las altas esferas del poder, puede derivar en agresiones, persecuciones o la detención de periodistas.
Afirmó que “Inmersos en el situación de indefensión en la que nos encontramos los periodistas, el miedo se impone, porque no hay garantías para poder cumplir con la tarea de informar libremente”.
Finalizó apuntando que La Libertad de expresión es factor fundamental en el camino hacia el fortalecimiento de las democracias, y los Estados tienen la obligación de respetarla, garantizarla; además de prevenir, investigar y sancionar todo aquello que vulnere este derecho.
Enviado por Manuel Isidro Molina


La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

Tareck El Aissami cumple un año bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro
Jorge Rodríguez indicó que El Aissami merecía 30 años de cárcel

UTS San Felipe impulsa el estudio universitario en Yaracuy.

Conozca el Decreto de Estado de Emergencia Económica dictado por Nicolás Maduro.

Directivos del CNP Falcón comparten con estudiantes que inician estudios de Comunicación Social de la UBV.

La juramentación armada: Cómo se construyó en redes el respaldo bélico a Nicolás Maduro.

El Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro después de recibir el alta hospitalaria hace dos semanas.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.


Descubren fosas clandestinas con restos humanos en Carabobo

