Viernes 5 de julio: 213 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela. 80 años de la inauguración de los bloques de "EL SILENCIO"
ESTO ES HISTORIA05 de julio de 2024 Eduardo PatiñoPara entonces, el Presidente de los Estados de Unidos de Venezuela, general Isaías Medina Angarita, el 5 de julio de 1944 inaugura los Bloques de "El Silencio"
Santoral: San Antonio y Zacarias.
Nace en la República del Zulia, 5 de julio de 1950, el Buen Amigo, Betulio Medina, el genio creador de MARACAIBO 15.
COSAS Y CASOS CURIOSOS DE NUESTRA HISTORIA: El 5 de Julio de 1944, el entonces Presidente de los Estados Unidos de Venezuela, el General de División, Isaias Medina Angarita, inaugura los BLOQUES DE "EL SILENCIO". Lo que anteriormente se llamaba: "EL TARTAGAL". Una Zona Rosa, de Prostíbulos y Pensiones, donde las Personas acudían a comprar Artículos de procedencia dudosas, es decir EL MERCADO NEGRO, eso era lo que hoy se conoce como: EL SILENCIO. En esta misma fecha apareció LA LOCHA AMARILLA 12 1/2. Tomen nota las Personas que manejan CURIOSIDADES de nuestro País.
Ahora si entramos en materia del 5 de julio de 1811. No se trata del Día de la Independencia de Venezuela, eso no es cierto. Tampoco fue LA FIRMA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA. En realidad fue la Declaración de la Independencia de Venezuela, yo diría una Independencia Fallida. HOY 213 años después, seguimos luchando por la VERDADERA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA. Para aclarar un poco la situación y despejar dudas, lo ocurrido el 5 de julio de 1811, según consta en ACTA. Juan Germán Roscio y el Secretario Francisco Isnardi, fueron los comisionados para REDACTAR EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA, no se firmó ese día por cuanto no se habia REDACTADO. AUNQUE USTED NO LO CREA. El ACTA se firmo el 18 de agosto de 1811.
EFEMERIDESDía Mundial del Bikini 1811 Declaración de la Independencia de Venezuela. Según consta en acta. Juan Germán Roscio y el Secretario Francisco Isnardi, el ACTA, no se firmó ese día por cuanto no se había REDACTADO.El ACTA se firmo el 18 de agosto de 1811. 1862 Muere Josefa Camejo. Heroína venezolana. 1891 Se inaugura formalmente el Hospital José María Vargas. Fue uno de los más modernos del país para la época. 1911 Se inaugura la India de El Paraíso en Caracas. 1921 La Casa Natal del Libertador Simón Bolívar es abierta al público como museo biográfico. 1936 Se Decreta el Instituto Anticancerosos "Dr.Luis Razatti" 1944 Se inaugura el Obelisco de la Plaza Francia en la urbanización Altamira. 1944 El entonces Presidente de los Estados Unidos de Venezuela, el General de División, IsaÍas Medina Angarita, inaugura los BLOQUES DE "EL SILENCIO". 1950 Nace en el estado Zulia, BETULIO MEDINA. 1959 Se inaugura el Hipódromo La Rinconada en Caracas. 1972 Muere Raúl Leoni. Abogado y político venezolano. 2013 La almirante en jefe Carmen Meléndez se convierte en la primera mujer en ser nombrada Ministra de Defensa de Venezuela. 2016 Muere Alirio Díaz. Músico y destacado guitarrista clásico venezolano.
«Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida». Pablo Neruda.
|
AYER
(El Cronista de Venezuela)
39 años haciendo historia
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
30 DE ENERO DÍA DE LA CRUZ ROJA VENEZOLANA: Fundada en 1895
29 de enero de 2025 "Año Nuevo Chino" y corresponde al Año de la Serpiente.
26 de enero de 1919, se inaugura EL NUEVO CIRCO DE CARACAS.
25 de enero 1890. Nace él famoso Pintor del Ávila, Manuel Cabré.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
Crónicas Culturales: Encuentro con Facundo Cabral
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.