
Maestro del “Camino de la flexibilidad”: LUIS ENRIQUE RIBÓN BEJARANO
Deporte y Recreación29 de junio de 2024 Evelio SalasSensei (Maestro) de Judo
Vino recién egresado de la Universidad de Los Andes (UCLA), era Ingeniero Civil. Ostentaba el cinturón Azul de Judo, había sido Campeón Universitario en aquella su ciudad natal, la ciudad de los Caballeros. También era reciente su matrimonio con una Yaracuyana de reconocida familia con quien tuvo dos robustos varones y una hermosa niña. El Sensei Luis Enrique Ribón nació un 29 de Junio de 1948 y con trayectoria de vida impecable alcanzó los más altos grados del Judo Venezolano, desde Arbitro mundial, entrenador de la Federación Internacional y Director técnico de la Federación, hasta su mas noble creación: la Asociación de Judo del Estafo Yaracuy.
¿Que es el Judo?
Un deporte de categoría Olímpica, la mas joven de las Artes marciales asiáticas (1856), la mas apropiada disciplina pedagógica en el sistema educativo japonés recomendada por la UNESCO en muchos países. Para Luis Enrique Ribón siempre fue, y así lo aprendimos, que más que un deporte o un arte marcial, es una forma de vida, es una manera de vivir. La palabra Judo, se traduce del idioma Japonés por los componentes: JU, que significa flexibilidad y DO, camino. JUDO es la vía o el camino de la flexibilidad. El Fundador Jigoro Kano observó el comportamiento de una rama rígida que se partió por el peso de la nieve, esto contrastaba con la sobrevivencia de otra rama que con flexibilidad pura dejaba caer aquellas nieve posada sobre ella, entonces llevó esta enseñanza de la naturaleza a la practica combativa de las artes marciales, diseño técnicas basadas en el desplazamiento equilibrado, el aprovechamiento de la fuerza del adversario en su contra y la flexibilidad propia para su derribamiento.
Luis Enrique llegó a Yaracuy a final de la década de los 70. Se practicaba Judo en el Colegio Fray Luis Amigó y en una conocida academia de la calle14 en San Felipe, después de conocerlas prefirió crear su propia Escuela enseñando el Judo de manera gratuita y popular, solicitó un espacio en la Comandancia de Policías donde se inició, seguidamente se traslado a la Escuela de Musicas Blanca Estrella de Mescoli, donde con su empresa constructora RP invirtió para su acondicionamiento.
Finalmente se instaló de manera definitiva desde 1979 hasta 1997, al lado del Gimnasio Cubierto Nicolás Ojeda Parra donde le dio fundación a la Primera Asociación de Judo del Estado Yaracuy. Al llegar los Juegos Juveniles Yaracuy 97 pasamos a la Ciudad Deportiva de Independencia, allí está el Gimnasio de Judo “Sensei Luis Enrique Ribon”. La primera generación de alumnos (sempai) que comenzaron a figurar desde 1978 son Ángel Medina, Freddy Gómez que venía del Fray Luis, Miguel Solorzano, Margarita Duran, Wilmer Giménez, fueron nuestros primeros representantes en los Juegos Nacionales de 1980, pero también entrenaban Evelio Salas Gustavo Prado, Carlos Gómez y Emma Aguilar que seguidamente entrarían a entrenamientos con preselecciones de Venezuela, asistieron provenientes del Fray Luis los excelentes atletas Rafael Puertas y Rafael Pérez, del local de la Calle 14 vendrían Julio Velázquez, Thomas Sánchez, Toño, Rubén Pulido, Juan Carlos y Aníbal Armas, José Joaquín. En una segunda generación vendría atletas como Leonardo Martínez, Virgilio Solórzano y Rafael Rodríguez, Mariela Ortega, Lisbeth Calcopietro, seguido se incorporaría una tercera generación con Darwin Salas, Héctor Salcedo, Charles Carmona, Mario Rodríguez, Pedro, Rafael y Elsy García, Manuel Peñalver, Gustavo D’enjoy Sobeida Briceño, Oscar "El Pescadero" Sánchez, Juan Carlos Giménez, Juan Carlos Martínez, José Ángel Sánchez, José Antonio Peña, Eliécer Méndez, para entonces ya teníamos representación internacional, algunos se integraron a selecciones de la UCV, la UCLA, las Escuelas Militares, UNEY, IUTY, UC, etc. En una cuarta generación recordamos a Jesús y Rafael Regalado, Andrelis Tovar, Orlando Prado y Luis Osuna, Edgar Hernández, Kendry y Danner Salcedo, Publio, Julio Segura, Nidia Reyes, José Escalona, Anabel Conde, Iris Núñez y muchos más. Las siguientes generaciones de Judokas se diseminaron hasta crearse clubes en Urachiche que viene produciendo campeones, Veroes, Cocorote, en la Escuela de Policías, en Liceos, etc. Otros se fueron a brillar en disciplinas de combate como el Sambo, la Lucha, el kingboxing, el jujitsu y el Ultimed Fighting, siempre sobre las bases del Judo.
Hoy en día, estos exatletas, eternos amantes del Judo son Médicos, Odontólogos, Profesores, Ingenieros, empresarios, responsables de familias, reconocidos ciudadanos, etc. A todos nos une las enseñanzas de un Maestro, nos une nuestro Sensei Luis Enrique Ribón.



Zona Béisbol: Definidos los jugadores "Todos Estrellas"

Zona Béisbol: Asi brillan los venezolanos en el béisbol de las Grandes Ligas

Comienzan preparativos para Juegos Nacionales Estudiantiles 2025
El ministro del Deporte, Franklin Cardillo, encabezó reunión y agradeció al presidente Nicolás Maduro Moros el respaldo.

Inician preparativos técnicos y de infraestructura para los Juegos Nacionales Estudiantiles 2025
En el estado Yaracuy delegaciones se disputarán seis disciplinas.

Zona Béisbol: Análisis de las Noticias mas impactantes en el Beisbol de Grandes Ligas y otras Ligas

Zona Béisbol: Fin de semana Explosivo en las Series de MLB

Zona Béisbol: Sorpresas en las grandes ligas

Zona Béisbol: ¡Las Sorpresas más grandes de la MLB esta semana!

Zona Béisbol: Máxima rivalidad en la Serie Mundial

Zona Béisbol: JUGADORES DESTACADOS: Iniciaron las votaciones al Juego de las Estrellas en MLB

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



