
Jueves 13 de junio: Hoy es Día de San Antonio. Día del Tamunangue. En 1790 nace el Catire José Antonio Páez
"El mundo no está en peligro por las malas personas sino también por aquellas que permiten la maldad". Autor: Albert Einstein, cientifico alemán, nacionalizado estadounidense.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño13 de junio de 2024 Eduardo Patiño"LA MÚSICA, EL AMOR Y LA AMISTAD ES UN LENGUAJE UNIVERSAL QUE NO TIENEN FRONTERAS"
Santos: Antonio de Padua, Enrique, Solemnidad del Cuerpo de Cristo. Muere la Virgen María, madre de Jesucristo (40). Muere Alejandro Magno (323).
DÍA DEL TAMUNANGUE. Todo un espectáculo en el Estado Lara y otros sectores de la inmensa geografía nacional. TAL DÍA COMO HOY: 13 de junio de 1790, nace en Curpa, Estado Portuguesa, el Catire José Antonio Páez. Toda una leyenda en la HISTORIA de nuestro País. Llegó el Momento de celebrar tan importantes acontecimientos pautados para el día de HOY: EL TAMUNANGUE. Baile típico del Estado Lara, es tan bueno que ya se extendió por toda Venezuela y LATINOAMERICA. Sus ocho SONES distintos, lo convierten en la MEJOR SUITES DE TODA LATINOAMERICA. ESTO ES HISTORIA.
39 años haciendo historia
0424-2712887
EFEMERIDES
13 DE JUNIO
Día del Tamunangue Día de San Antonio Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día del Ganadero Día Nacional del Rock 40 Muere la Virgen María, madre de Jesucristo 323 Muere Alejandro Magno (323). 1790 Nace en Curpa, Estado Portuguesa, el Catire José Antonio Páez. 1899 Nace en Barcelona, Venezuela el pintor Pedro Centeno Vallenilla. 1914 Es sancionado El Estatuto Constitucional Provisorio de 1914 1930 Muere José Antonio Ramos Sucre "Los Pueblos pocas veces se equivocan, pero cuando lo hacen lo pagan bien caro". Mario Vargas Llosa. ESTO ES HISTORIA |


Estados Unidos se pronuncia: “Maduro no durará, Venezuela será libre”


Mario Valero Martínez: El culto al dictador


Maduro llama a "nueva oposición" a dialogar por Venezuela
A las votaciones municipales del domingo no acudió el bloque opositor encabezado por los líderes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

Venezolanos fuera de su país, refugio y oportunidades en América Latina
