
El escritor Oscar Wilde condenado a trabajos forzados a causa de su homosexualidad.
En 1895 el escritor Oscar Wilde fue condenado a trabajos forzados a causa de su homosexualidad.
Curiosidades02 de junio de 2024 Yanirevska Kayeva
En esa época Wilde estaba en la cúspide de su fama, y a pesar de estar casado y tener dos hijos, apenas ocultaba su relación con varios amantes masculinos.
Esta actitud fue tolerada por la sociedad victoriana hasta que el Marqués de Queensberry, padre de Alfred Douglas, uno de sus amantes, lo denunció por sodomía. Ante la denuncia el escritor no se quedó atrás y contraatacó denunciando a su vez a Queensberry por difamación.
Dado que Wilde era un personaje famoso, el juicio acaparó la atención de toda la sociedad británica. El Marqués y sus abogados armaron un sólido caso con información de la vida privada del autor. Consiguieron el testimonio de una decena de hombres que se habían acostado con el escritor y a los que pagaron por testificar.
A pesar de las pruebas, Wilde negó rotundamente las acusaciones y echó mano a su brillante oratoria para no ser culpado.
De hecho, casi lo logró, tras el primer juicio el jurado no fue capaz de tomar una resolución, lo que obligó a repetir el juicio.
Fue enviado a Wandsworth y Reading, donde redactó la posteriormente aclamada Balada de la cárcel de Reading, la sentencia supuso la pérdida de todo aquello que había conseguido durante sus años de gloria.
Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastian Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte. Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, los quebrantos de salud, los problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo. Sólo póstumamente sus obras volvieron a representarse y a editarse. En 1906, Richard Strauss puso música a su drama Salomé, y con el paso de los años se tradujo a varias lenguas la práctica totalidad de su producción literaria.




El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara.

Fue una muerte un tanto patética. Nerón había sido declarado enemigo del Estado y era buscado por las legiones para darle muerte de una forma atroz.


El término gay proviene del francés gai, puede ser traducido al castellano como feliz y se traslada ese vocablo al inglés, se cambia la i latina por la griega.-

José Ignacio Moreno León: El doctor bueno y santo

El Milagro para todos los Venezolanos
Una declaración de esperanza, justicia y amor por Venezuela.

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

Orlando Hurtado: Sus milagros nos han dado Alegría en el corazón, José Gregorio Hernández

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

¡AYUDA URGENTE! PERSONA DESAPARECIDA

Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.