
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
La crisis agroalimentaria tiene respuestas a corto, mediano y largo plazo. En el debate realizado este jueves en la sede de EC se planteó la devolución de empresas expropiadas, entre otras acciones.
ECONOMÍA Y FINANZAS23 de mayo de 2024Para Julio Hernández, exfuncionario del Ministerio de Agricultura, el cacao es una magnífica palanca para halar la carreta de la producción agrícola. El embajador Nelson Valera propone un banco de alimentos. El dirigente sindical José Marcano defiende la devolución de las empresas expropiadas a sus dueños. La nutricionista Thanicar Braz plantea la reestructuración de los CLAP. Los cuatro participaron en el conservatorio Crisis alimentaria en Venezuela, organizado por Encuentro Ciudadano y realizado este jueves en la sede del partido en Caracas.
Marcano abrió fuegos en la discusión al aseverar que las expropiaciones fueron la parte fundamental de la debacle de la producción. Después de las expropiaciones, sentenció, comenzó a verse la escasez. A esto se añade la carencia de una política agrícola y pecuaria. El presidente del sindicato de agricultura y tierras señaló que no hay financiamiento, más de 70% de las vías de penetración agrícola están afectadas y los productores no tienen ni combustible para trabajar.
En la actualidad, sostuvo, los productores deben vender a puerta de finca a precios muy bajos, mientras los intermediarios se benefician.
Braz, por su parte, instó a realizar los estudios necesarios para determinar a quién hay que beneficiar y qué alimentos se proporcionarán.
Un formato para que los chocolateros en el exterior puedan conocer la oferta de cacao de los pequeños productores venezolanos es la propuesta de Hernández. En Venezuela, estimó, se consume mucho menos cacao que en Suiza, donde llega a 13 kilos por año. La idea es aumentar ese consumo.
Como la crisis alimentaria es una realidad el país necesita iniciativas complementarias, como la donación de alimentos, destacó. En esta área Venezuela sigue rezagada, alegó, y no hay una política pública para abordar el desperdicio de alimentos. Este es un llamado al sector privado que produce alimentos en los campos y los lleva a los mercados. A su juicio, con cooperación internacional y el sector privado se puede constituir el banco.
Valera lo ve «como una política de solidaridad permanente, porque el problema ético-social que existe en Venezuela hay que superarlo: millones de venezolanos pasando hambre y millones de kilos de comida botándose a la basura». Precisó a contrapunto.com que el trabajo fundamental de un nuevo gobierno sería «incentivar al sector privado para que complemente las políticas públicas sobre la desnutrición y el hambre en Venezuela». Es «la responsabilidad que tenemos todos de donar lo que podamos donar» para la atención de la pobreza.
-Por lo general son organizaciones sin fines de lucro, apolíticas, que las manejan asociaciones privadas, gente que se pone de acuerdo. El banco funciona por el voluntariado social. formado por jubilados, estudiantes, amas de casa. Así funcionan los que han sido eficientes.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.