
Alertas: Gaza: Las enfermedades transmisibles aumentan de forma alarmante.
El desplazamiento masivo a zonas con condiciones extremas propician los contagios sin que haya servicios ni medicamentos para atender a los enfermos, reportan las agencias humanitarias de la ONU, que también subrayan el hambre desesperada que sufren 1,1 millones de gazatíes. En tanto, el Ejército israelí mantiene sitiado el hospital Al-Awda, donde se encuentran atrapadas unas 170 personas.
Politica, Elecciones y Gobierno21 de mayo de 2024 Noticias ONU
Los bombardeos e incursiones terrestres israelíes continúan en Gaza mientras la población de ese territorio se encuentra al borde de la hambruna y la desnutrición, y las enfermedades transmisibles aumentan a gran velocidad, informaron los organismos de la ONU que operan en ese territorio para asistir a los gazatíes.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) explicó que los desplazamientos forzados de cientos de miles de personas hacia sitios cada vez más hostiles y extremos tratando de sobrevivir, favorecen la propagación de los padecimientos infecciosos, al igual que la desnutrición.
“El grupo sanitario advierte un mayor aumento de la desnutrición y de las enfermedades transmisibles, incluidas erupciones cutáneas, enfermedades diarreicas y hepatitis A, debido al desplazamiento a gran escala hacia zonas sin alimentos, agua y otros servicios y bienes básicos”, detalló OCHA en su parte más reciente de la situación en el terreno.
Sin servicios de salud
En particular en Rafah, la ciudad del sur en la que se refugiaban más de 1,5 millones de palestinos que habían huido del norte de Gaza, las instalaciones sanitarias esenciales se han vuelto inaccesibles dada su ubicación en zonas afectadas por órdenes de evacuación o cerca de ellas.
No obstante la intensificación de la embestida de Israel contra Rafah, la presión sobre el sistema de salud gazatí no es exclusiva de esa ciudad sino que afecta a toda la infraestructura sanitaria de la Franja de Gaza.
En el norte, han sido afectados 16 puntos médicos y cinco centros de atención primaria de salud y los hospitales Kamal Adwan.
Hospital sitiado
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que desde el 19 de mayo el hospital Al-Awda, en el norte de Gaza, está sitiado sin que nadie pueda salir ni entrar.
El director general de la OMS precisó que 148 miembros del personal del hospital, 22 pacientes y sus acompañantes están atrapados dentro del recinto.
“El personal médico dentro del hospital dio cuenta de un ataque el 20 de mayo, con francotiradores apuntando al edificio y un cohete de artillería impactando en el quinto piso, donde se encuentra el departamento de administración. Hasta el momento no se han reportado heridos”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Tedros urgió a proteger a todas las personas que están dentro del hospital.
Los datos de la OMS señalan que sólo un tercio de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando parcialmente, lo que deja las instalaciones sanitarias críticas “inaccesibles” para los pacientes y trabajadores sanitarios afectados por la violencia o las órdenes de evacuación.
El 40% de los gazatíes, desplazados en las últimas dos semanas
Según la ONU, en estos momentos hay en Gaza más de 900.000 personas desarraigadas en las últimas dos semanas, es decir, el 40% de la población. La cifra incluye a 812.000 personas de Rafah y más de 100.000 en el norte de Gaza, todas viviendo en condiciones infrahumanas.
“Los socios humanitarios que trabajan para proporcionar refugio a la gente en Gaza reportan que no hay tiendas de campaña y que quedan muy pocos artículos de refugio para distribuir”, apuntó OCHA.
La gente desplazada de Rafah está buscando refugio en Khan Younis y Deir Al-Balah en cualquier terreno abierto disponible, incluidas carreteras de acceso y tierras agrícolas, así como en edificios dañados que no han sido evaluados estructuralmente.
Más del 75% de Gaza bajo orden de evacuación
A la fecha, más del 75% de la Franja de Gaza (unos 285 kilómetros cuadrados) está bajo órdenes de evacuación en medio de la escalada de hostilidades, agregó la Oficina.
OCHA recordó que el derecho internacional humanitario estipula que los civiles deben ser protegidos en toda circunstancia.
“Dondequiera que estén en Gaza, deben satisfacerse sus necesidades esenciales, incluidos alimentos, refugio, agua y salud”, enfatizó la ONU.
Sin alimentos
Por otra parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) destacó que sólo en Rafah se ha perdido el acceso a más de 100 puntos de distribución de alimentos dada la escalada militar israelí.
Los organismos de socorro que trabajan para brindar agua, saneamiento e higiene en Gaza subrayaron la escasez de kits de higiene y contenedores para que los hogares recolecten y almacenen agua, insumos todos fundamentales para las personas desplazadas por la fuerza.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
