
Salario mínimo en 200 dólares plantea la dirigencia de AD Caracas
El secretario general seccional de AD en Caracas, Guillermo Miguelena, aspira a que el primero de mayo el presidente Nicolás Maduro no decrete ninguna bonificación salarial.
Politica, Elecciones y Gobierno26 de abril de 2024

Aumentar el salario mínimo a 200 dólares es la aspiración de los venezolanos este primero de mayo, Día Internacional del Trabajador, plantea la dirigencia de Acción Democrática (AD) Caracas.
Guillermo Miguelena, secretario general seccional, dijo que la aspiración de los trabajadores venezolanos es que el presidente Nicolás Maduro no decrete ninguna bonificación salarial.
“Un aumento del salario, no una bonificación, porque eso beneficia al trabajador en las prestaciones sociales y en las primas de las contrataciones colectivas”, declaró.
Indicó que el salario mínimo actual de 130 bolívares, equivalente a un poco más de tres dólares al mes, es insuficiente.
“Han transcurrido dos años desde que fue decretado y actualmente el ingreso de los trabajadores se pulverizó”.
Miguelena, profesor titular emérito de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, dijo que en el sector privado el salario promedia los 225 dólares al mes.
“El gobierno tiene recursos para aumentar el salario mínimo igual o superior al del sector privado”.
Maduro destruyó el país
El dirigente político sustentó lo dicho al referirse a la consulta popular impulsada por el gobierno el pasado 21 de abril.
“En ese evento, Maduro invirtió ingentes recursos para conocer de los venezolanos cuáles son los problemas prioritarios a resolver”.
“El resultado de esa consulta es que el gobierno confiesa que destruyó el país y que no ha hecho nada por atender los problemas de los servicios públicos entre ellos el agua, electricidad y gas”.
“La situación económica de los venezolanos es extremadamente dramática y en los extremos de Caracas es aún más grave como se puede ver en las parroquias Sucre, Caricuao, Macarao y Antímano”.
“Los venezolanos no merecemos vivir en esas condiciones de miseria”, dijo.


INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.


Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Orgalatin: El gobierno eliminó pensiones, salario, seguridad social y el derecho a la contratación colectiva
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores

El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Caracas campeón nacional de boxeo juvenil

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


