
Realizada masterclass de saxofón y clarinete en el núcleo Yaracuy de Sistema Nacional de Orquestas
ARTE Y CULTURA18 de abril de 2024 Marco Vega Ardila
(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- Con el propósito de evaluar el progreso y dar a conocer técnicas de mejoramiento e los estudiantes de la cátedra de saxofón y clarinete, este miércoles 17 de abril de 2024, se llevó a cabo en la sede del núcleo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles en San Felipe, estado Yaracuy una “masterclass” abierto, a cargo del maestro Giancarlos Carvajal.
Según explicación brindada por el maestro Carvajal, joven saxofonista, clarinetista y cantante de 25 años, nacido en el estado Yaracuy y que durante 15 años formó parte del Sistema, una masterclass no es más que “una clase grupal en donde los alumnos observan y adquieren con la práctica, técnicas básicas de respiración y musicalidad, a fin de lograr un sondeo de cómo ha sido el trabajo de los chicos y chicas en la cátedra”.
El director de la cátedra, José Caccioppo, quien también formaba parte de la implementación masterclass, se mostró complacido con la presencia de Carvajal, ya qué como joven músico, “su sola presencia motiva a los estudiantes a buscar la excelencia en el arte de los instrumentos de viento y metal, contribuyendo de este modo con el compromiso de aprender y mejorar su técnica de ejecución instrumental”.
Al encuentro acudieron 19 alumnos, cuyas edades oscilan entre los 7 y 17 años, quienes mostraron su interés por aprender y aprovechar los conocimientos que el maestro Carvajal les obsequió, a través d su clase magistral.



La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
