
Embajada de la República de Polonia en Venezuela impartió charla sobre Melchior Wańkowicz en la sede de la A.C. Expresión Visual en Yaracuy
ARTE Y CULTURA25 de marzo de 2024 Arnaldo YarzaEste 22 de marzo, la Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de la República de Polonia en Venezuela, Edyta Kwiatkowska-Faryś, impartió una charla sobre Melchior Wańkowicz en la sede de la Asociación Civil Expresión Visual, quien es el homenajeado en la VIII Bienal Internacional de Miniaturas en Varsovia.
La actividad se debe a la participación de artistas yaracuyanos de 12 a 20 años en el concurso de la bienal, con el apoyo de la embajada. Su objetivo fue profundizar en la historia del homenajeado para inspirar las obras de los jóvenes y fomentar el conocimiento de la cultura e historia polaca en Venezuela.
Wańkowicz fue un escritor, periodista y publicista polaco, conocido por sus reportajes de viajes, su trabajo sobre la batalla de Montecassino y sus informes de las fuerzas armadas polacas durante la Segunda Guerra Mundial.
Este año fue declarado Año de Melchior Wańkowicz por el Sejm en honor a los 50 años de su fallecimiento.
Esta iniciativa busca retomar el vínculo con los jóvenes artistas de San Felipe, quienes tienen una historia de larga data con la bienal, por haber representado a Venezuela en la primera y segunda edición con estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Carmelo Fernández.
Acompañamiento artístico a los jóvenes
Además de la charla, el viernes y sábado los jóvenes creadores contaron con el apoyo y acompañamiento de los artistas plásticos Julio Parra, especialista en caricaturas; y Andreina Zavarce, especialista en pintura, para mejorar las técnicas y los conceptos de sus obras.
Una vez estén finalizadas todas las obras, se va a realizar una selección de las mejores para que sean las que representen a Venezuela en el concurso. Para ello, también se contará con el apoyo de los artistas visuales Michelina Farrauto, Wuilkar Ríos y Rubén Telles.
En vista de que la participación en la bienal es sin carácter devolutivo, se va a realizar una muestra previa en la sede de A.C. Expresión Visual de todas las piezas para que el público de Yaracuy pueda apreciarlas previo a su envío a Varsovia.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
