
Por decreto de la RAE, a partir del 15 de febrero estas dos letras desaparecerán del abecedario español
ARTE Y CULTURA18 de febrero de 2024 Esmeralda QuirogaLa Real Academia Española, mejor conocida como RAE decidió eliminar de manera definitiva dos letras del abecedario, te sorprenderá saber cuáles son y por qué se tomó la decisión de eliminarlas.
Todos, o al menos la mayoría, conocemos a la RAE, en algún momento hemos solicitado de su ayuda, y es que esta institución cultural es encargada de regularizar la lengua en el mundo hispanohablante, tiene como objetivo <<velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico>>.
Por tanto, esta institución tiene la capacidad y autoridad para poder retirar o agregar palabras, letras signos, reglas, etc. a nuestro lenguaje.
En esta ocasión, hablamos de que la misma Real Academia Española realizó un movimiento que desconcertó a muchos, puesto que eliminó de manera definitiva dos signos que eran considerados letras.
Pero, ¿cómo está lo anteriormente mencionado? Aquí te explicamos, así que toma asiento y presta mucha atención.
En realidad, más que ser ‘letras’ como las hemos considerado desde que íbamos en primaria, se trata de dígrafos.
La Universidad Pontificia Bolivariana define un dígrafo como <<un grupo de dos letras que están representadas por un solo sonido>> en este caso se hace alusión a los signos ch y ll.
La Real Academia Española confirma que tanto los signos de ch y ll, se excluyen definitivamente de las filas del abecedario español, puesto que, como comentamos con anterioridad, estos no son una letra como tal, más bien son <<un conjunto de dos grafemas que representan un solo fonema>>, es decir, son dos letras juntas, pero se pronuncian como una sola, lo cual no da cabida a que pertenezca al abecedario, puesto que si lo notamos, si bien tienen fonema todo este se compone de letra por letra (sola).
Crédito de imagen: El Comercio Perú
Esta exclusión, la Real Academia Española, la hizo pública en su apartado de Español al Día, es una regla que no todos conocían o que no se seguía al pie de la letra, sin embargo, es muy importante tenerla en cuenta.
Cabe recordar que <<la eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español>>, menciona la misma Real Academia Española.
Sin duda alguna hay muchas personas que aún desconocen esta regla, y nuestro deber es darla a conocer de manera sencilla y directa.
Por último, pero no menos importante, recordemos que la ortografía y gramática forman parte importante de nuestro día a día, pues esta tiene que prevalecer en nuestra manera de expresarnos (verbal o escrita).
El objetivo de una correcta escritura y habla radica en que logremos organizar nuestro mensaje antes de exponerlo, y que este sea comprensible para quien sea el receptor de dicho mensaje, evitando dar pie a que se malinterprete.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Activadas ODDI en Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy con Operación Independencia 200

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en vísperas de su canonización


26 de octubre de 1864, hace 161 años, nace en Isnotú, Estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros.

María Corina Machado le solicito a Europa unirse en la lucha contra Nicolás Maduro para proteger la democracia

Nicolás Maduro le pidió al TSJ que despojen de la nacionalidad venezolana a Leopoldo López.
Introdujo un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Maduro precisa cuál es el "mayor escudo" de Venezuela ante un ataque extranjero
Maduro resaltó que 80 % de la población venezolana ha manifestado su disposición "a tomar un fusil para defender la patria".

Muere la cantante y actriz Floria Márquez a los 75 años

AQUI, AHORA: Desquiciados a favor de la invasión y los asesinatos de Trump.
Están desquiciados, y de tanto depender de lo peor de EEUU y las oligarquías latinoamericanas, han derivado a ser traidores a la patria, «vendepatrias» en términos coloquiales, cipayos.
