
Por decreto de la RAE, a partir del 15 de febrero estas dos letras desaparecerán del abecedario español
ARTE Y CULTURA18 de febrero de 2024 Esmeralda QuirogaLa Real Academia Española, mejor conocida como RAE decidió eliminar de manera definitiva dos letras del abecedario, te sorprenderá saber cuáles son y por qué se tomó la decisión de eliminarlas.
Todos, o al menos la mayoría, conocemos a la RAE, en algún momento hemos solicitado de su ayuda, y es que esta institución cultural es encargada de regularizar la lengua en el mundo hispanohablante, tiene como objetivo <<velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico>>.
Por tanto, esta institución tiene la capacidad y autoridad para poder retirar o agregar palabras, letras signos, reglas, etc. a nuestro lenguaje.
En esta ocasión, hablamos de que la misma Real Academia Española realizó un movimiento que desconcertó a muchos, puesto que eliminó de manera definitiva dos signos que eran considerados letras.
Pero, ¿cómo está lo anteriormente mencionado? Aquí te explicamos, así que toma asiento y presta mucha atención.
En realidad, más que ser ‘letras’ como las hemos considerado desde que íbamos en primaria, se trata de dígrafos.
La Universidad Pontificia Bolivariana define un dígrafo como <<un grupo de dos letras que están representadas por un solo sonido>> en este caso se hace alusión a los signos ch y ll.
La Real Academia Española confirma que tanto los signos de ch y ll, se excluyen definitivamente de las filas del abecedario español, puesto que, como comentamos con anterioridad, estos no son una letra como tal, más bien son <<un conjunto de dos grafemas que representan un solo fonema>>, es decir, son dos letras juntas, pero se pronuncian como una sola, lo cual no da cabida a que pertenezca al abecedario, puesto que si lo notamos, si bien tienen fonema todo este se compone de letra por letra (sola).
Crédito de imagen: El Comercio Perú
Esta exclusión, la Real Academia Española, la hizo pública en su apartado de Español al Día, es una regla que no todos conocían o que no se seguía al pie de la letra, sin embargo, es muy importante tenerla en cuenta.
Cabe recordar que <<la eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español>>, menciona la misma Real Academia Española.
Sin duda alguna hay muchas personas que aún desconocen esta regla, y nuestro deber es darla a conocer de manera sencilla y directa.
Por último, pero no menos importante, recordemos que la ortografía y gramática forman parte importante de nuestro día a día, pues esta tiene que prevalecer en nuestra manera de expresarnos (verbal o escrita).
El objetivo de una correcta escritura y habla radica en que logremos organizar nuestro mensaje antes de exponerlo, y que este sea comprensible para quien sea el receptor de dicho mensaje, evitando dar pie a que se malinterprete.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

