
14 candidatos participarán en las primarias opositoras
Tres mujeres, 10 hombres y un transgénero oficializaron su inscripción entre quienes surgirá el candidato para las presidenciales de 2024.
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE26 de junio de 2023

A 14 candidatos asciende el número de participantes a las primarias, que organiza la Plataforma Unitaria, entre quienes surgirá el abanderado presidencial de la oposición.
La lista fue anunciada oficialmente por el presidente de la Comisión Nacional Electoral de Primarias (CNEP), Jesús María Casal, de conformidad al cronograma.
Andrés Caleca, Andrés Velásquez, Carlos Prosperi, César Almeida, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Freddy Superlano, Gloria Pinho, Henrique Capriles, José Hernández, Luis Farías, María Corina Machado, Roberto Enríquez y Tamara Adrián son los 14 candidatos.
Tres mujeres, 10 hombres y un transgénero oficializaron su inscripción entre quienes surgirá el candidato para las presidenciales de 2024.
A partir del 26 de junio corre un lapso de 72 horas para las impugnaciones en contra de alguno de los 14 candidatos admitidos.
De acuerdo con el cronograma electoral, finalizado las 72 horas se abre un lapso de 10 días para presentar pruebas.
Candidato comodín
Como novedad en el proceso de inscripción, se presentó un candidato comodín, Jóse Hernández, sin trabajo político conocido, militante del partido Un Nuevo Tiempo (UNT).
De acuerdo con la explicación que dieron a la prensa, se trata de reservar un espacio para Manuel Rosales, quien aún no define su participación.
En este caso, UNT tiene hasta el 23 de julio para hacer la sustitución del candidato comodín y reflejar el cambio en la boleta electoral.
Elección manual
Las elecciones del 22 de octubre serán manuales y se elegirá por nombre y apellido entre los 14 candidatos que participarán en las primarias opositoras.
La Comisión de Primarias tiene previsto realizar un acto sobre la presentación de los candidatos admitidos y también organizar un debate entre los aspirantes.
La campaña electoral, de dos meses, se inicia el 22 de agosto y finaliza el 20 de octubre, 48 horas antes del proceso de votación.
María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la Comisión de Primaria, explicó que se está trabajando en la conformación de las mesas y centros de votación, a 120 días del proceso comicial.
Dijo que por ser octubre un mes de lluvia en Venezuela, se procura que las mesas sean ubicadas en sitios cerrados, como casas o estacionamientos.
Dick Torres CNP 4691 / @dickeliastorres



La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.

Abogado Franyer Hernández detenido tras violento operativo en Portuguesa.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
