Skateboarding mostró evolución en San Felipe.

Deporte y Recreación01 de septiembre de 2025 Por Ydanis Navas - MinDeporte
5021775891512012422

Con la participación de 60 atletas de la modalidad street quienes se midieron en el skatepark Cruz Carrillo, de San Felipe, estado Yaracuy se desarrolló el pasado fin de semana, el Campeonato Nacional de Skateboarding con la finalidad de actualizar el ranking venezolano de la disciplina y conformar los equipos que representarán el tricolor en los eventos internacionales para lo que resta del año.

“Fue un evento bastante reñido, sobre todo en las categorías juveniles e infantiles de ambos géneros, hubo participaciones bastante interesantes, al igual que los profesionales que son los que mayor pico de rendimiento tienen. A nivel técnico fue bastante satisfactori,o porque apreciamos la evolución de los chicos”, destacó César López, vicepresidente de la Comisión Técnica Nacional de skateboarding. 

López añadió que desde el pasado mes de abril no realizaban un evento nacional, pero en estos cuatro meses de pausa sirvió para "mostrar el crecimiento de muchos que estaban alejados de las competencias, pero que regresaron con un nivel bastante importante”, agregó López.

 

Talentos emergentes 

El evento contó con la participación de talentos emergentes a la vez que figuras que a pesar de su corta edad han dejado su huella en escenarios internacionales.

Tal es el caso de Ian Paúl Rengel y Veruzka Tovar quienes cumplieron recientemente con su participación en los segundos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde ocuparon las posiciones 10 y 18 respectivamente.

La yaracuyana Tovar, a sus 14 años de edad, dominó de los apartados infantil y open femenino. En la categoría infantil se coronó con 4.18 puntos sobre las capitalinas Amanda Urbáez (3.56) y Salomé Pulgarini (3.44) que se llevaron la plata y bronce respectivamente.

Mientras que en la clasificación open, Tovar logró 9.63 para quedarse con la medalla de oro sobre las caraqueñas Victoria Morales (8.92) y Salomé Pulgarín (7.14).

Por su parte, el anzoatiguense Paúl Rengel, conquistó el open masculino con una mejor ronda de 15.18, sobre José Palacios, de Caracas, (13.12) y en el tercer puesto culminó el yaracuyano Franyer Tovar con 12.34. 

Otras de las jóvenes figuras consagradas fueron Victoria Morales, de Distrito Capital, en el preinfantil femenino y Carlos Joly, de Aragua, en la categoría infantil. 

 

Evaluación en Anare

La competencia forma parte del calendario nacional de la disciplina y del conjunto de competiciones fundamentales para la conformación de las preselecciones nacionales con vista a los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 en noviembre próximo.

En ese sentido, las evaluaciones continuarán en suelo venezolano en el mes de octubre (3 al 5) con una válida de la modalidad park que se desarrollará en Anare, La Guaira y una segunda justa nacional del street, del 31 de octubre al 2 de noviembre en Caracas.

5021775891512012419

Te puede interesar
Andrés Ávila| Informativo: SEMANA HISTORICA en MLB

Zona Béisbol: SEMANA HISTORICA en MLB

Por: Andrés Avila
Deporte y Recreación21 de agosto de 2025

SEMANA HISTÓRICA en MLB: Es un informativo presentado por Andrés Ávila que destaca momentos extraordinarios en las Grandes Ligas. Con estilo dinámico y datos precisos, actuaciones memorables y curiosidades que marcan una semana inolvidable en el béisbol.

Lo más visto
ESCULTURAS

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana

Por: Greisy D´ Luca
ARTE Y CULTURA03 de septiembre de 2025

Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.