
XIX Juegos Nacionales Estudiantiles 2025: Yaracuy reinó en levantamiento de pesas
El estado Yaracuy se proclamó campeón del levantamiento de pesas con un balance de 10 medallas de oro, 8 de plata y 13 de bronce, para un total de 31 preseas, en los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles, tras la jornada final en el gimnasio Carlos Sánchez, ubicado en la Ciudad Deportiva de Coro, Falcón.
Deporte y Recreación10 de agosto de 2025 Felipe Ramírez
El segundo lugar del medallero fue para Caracas, con 8 oros, 3 platas y 7 bronces, sumando 18 en total. Mientras que el tercer puesto quedó en manos del estado Amazonas, con 7 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce, consolidándose como una de las potencias emergentes del deporte escolar venezolano.
La competición reunió a un total de 210 atletas (102 hombres y 108 mujeres) provenientes de 23 entidades, quienes batallaron en 16 divisiones (8 por género), en una de las ediciones más reñidas y exigentes en la historia de esta cita deportiva estudiantil.
Uno de los aspectos más sobresalientes de esta competencia fue la ruptura de 25 récords nacionales, un testimonio del alto nivel técnico alcanzado por los jóvenes levantadores
Última jornada
En la división de los 55 kg femenino, la caraqueña Nurdiana Guerrero se impuso con autoridad y se hizo de tres medallas de oro tras registrar 58 kg en arranque y 69 kg en envión, para un total olímpico de 127 kg, cifra que marcó récord nacional en todas las modalidades.
La segunda posición fue para la sucrense Edelmaris Trejo, quien acumuló 121 kg con 56 kg en arranque (plata) y 65 kg en envión (plata), mientras que el tercer lugar correspondió a la yaracuyana Aliannis Trejo, con 112 kg al alzar 51 kg en arranque y 61 kg en envión, obteniendo medalla de bronce en ambas pruebas.
Mayorga imparable
En la división masculina de 60 kg, el amazonense Ezequiel Mayorga fue imparable. Levantó 87 kg en arranque y 102 kg en envión, para un total de 189 kg, conquistando las tres medallas de oro y estableciendo récord nacional en cada modalidad.
El segundo puesto fue para el yaracuyano Jesús Gallardo, con 151 kg en el total (66 kg en arranque y 85 kg en envión), obteniendo plata en ambas pruebas. El tercer lo ocupó Samuel Dávila, representante de Mérida, quien sumó 130 kg (57 kg en arranque y 73 kg en envión) y se colgó tres medallas de bronce.
Hernández impresionante
En la categoría +59 kg femenino, la merideña Eleana Hernández alcanzó lo más alto del podio tras registrar un impresionante total de 157 kg, producto de 70 kg en arranque y 87 kg en envión, conquistando oro con récord nacional en todas las modalidades.
La plata fue para la falconiana Eimy Medina, con 143 kg 63 kg en arranque (plata) y 80 kg en envión (plata), mientras que el tercer puesto lo ocupó la yaracuyana Antonella Méndez, con 127 kg al conseguir 57 kg en arranque (bronce) y 70 kg en envión (bronce).
Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte
Fotografía: Alexis Torrealba


Beisbol femenino va por la medalla de oro

Sub-17 de voleibol regresó bañada en oro

Atletismo elige a la selección nacional sub-20


Luis Mora campeón de la Vuelta a Venezuela

Vuelta Venezuela: Leangel Linarez puso su sello en Cagua

Vuelta a Venezuela: Gómez venció en sprint en San Felipe

Vuelta a Venezuela: José Domínguez selló con victoria quinta etapa

Afinan logística de fase inicial de los Juegos Comunales

Camilo Gómez da primera victoria a Colombia


Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.


INAC confirma rescate de dos pasajeros en el accidente aéreo en Maiquetía

Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media


Trump firma decreto que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en Estados Unidos

27 de septiembre de 1816. El General Manuel Carlos Piar, derrota en la BATALLA de EL JUNCAL, al jefe realista Francisco Tomás Morales.

Venezuela se titula campeon: Al derrotar a Mexico en Panamericano de Beisbol Femenino

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.