
Con 16 comunicadores sociales presos arbitrariamente se inicia el mes del periodista en Venezuela
El secretario general del gremio caraqueño, Edgar Cárdenas, afirmó que es difícil celebrar cuando permanecen detenidos arbitraria e injustamente 16 periodistas y trabajadores de la prensa, la mayoría de ellos por cumplir con la labor de informar y otros por su opinión o el ejercicio de sus derechos políticos.
Politica, Elecciones y Gobierno02 de junio de 2025

El Colegio Nacional de Periodistas seccional DC, Caracas, alertó que en Venezuela el mes del periodista se conmemorará en un ambiente hostil para los profesionales de la comunicación y medios, con 72 agresiones a la prensa en lo que ha transcurrido del año.
Asimismo afirmó Cárdenas: Somos testigos de un deterioro en las condiciones del ejercicio profesional del periodismo, seguimos en un ambiente hostil caracterizado por el cierre de emisoras, hostigamiento, amenazas y juicios arbitrarios en contra de periodistas.
Adelantó el gremialista que este año la conmemoración se efectuará con distintos eventos académicos, de formación y discusión para periodistas y estudiantes de comunicación social. No podemos celebrar mientras acorralan la libertad de expresión y permanecen periodistas presos injustamente.
Para el dirigente gremial desde las altas esferas gubernamentales se hostiga a la prensa libre para intentar silenciar la información, tratando de imponer una matriz informativa sin apego a la verdad y al interés colectivo.
Es grave que la agenda informativa la quiera fijar el gobierno, y no sean los medios y periodistas, de acuerdo a la jerarquización de los hechos noticiosos de interés para la sociedad, añadió.
Suman 72 agresiones a la prensa en lo que ha transcurrido del año
Precisó que entre enero y mayo del 2025, el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del CNP DC, Caracas, registró 72 casos que atentan contra la libertad de expresión e información:
Hostigamiento 14, Intimidación 7, Amenazas 8, Cierre de emisoras de radio 4, Impedimento de cobertura 18, Detenciones arbitrarias 11, Robo de equipos 2, Agresión Verbal 2, Agresión física 3, y decomiso de equipos 3
Periodistas presos
Cárdenas presentó el listado de los 16 periodistas y demás trabajadores de la prensa detenidos arbitrariamente: Ramón Centeno, Luis López, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Roland Carreño, Julio Balza Maldonado, Belises Cubillán, Leandro Palmar, Rory Branker, Nakary Mena, Raúl Amiel, Carlos Marcano y Juan P Guanipa.
En prácticamente todos los casos se mantiene un patrón: se le detiene sin orden judicial, no se les permite el nombramiento de abogados de confianza, visitas restringidas y la opacidad en el proceso.
La mayoría fueron detenidos por cumplir su labor periodística, lo que representa un atentado contra la libertad de expresión, el derecho a informar, con lo cual se evita que la ciudadanía reciba contenido noticioso pertinente y oportuno, Asimismo han ocurrido detenciones por creencias políticas. Nos encontramos en un peligroso momento: el de la criminalización del ejercicio periodístico, la disidencia política y el derecho a opinar.
Los gobiernos democráticos están obligados a promover, defender y proteger los derechos humanos y debe existir equidad, justicia, bajo el respeto de la constitución nacional, demás leyes de la República así como los distintos tratados internacionales en materia de derechos humanos.
A pesar de la crítica situación que afecta el trabajo periodístico, siempre que existan profesionales de la comunicación dispuestos a mantener encendida la llama de la libertad de expresión, prensa y opinión; conmemoraremos el mes del periodista.
El CNP Caracas celebrará el mes del periodista, con distintas actividades, entre ellas los conversatorios: Periodismo en tiempos de redes sociales, Cobertura Periodística en Turismo, Ética y Ejercicio Periodístico, La Dinámica Periodística en Los Medios Digitales, y el evento central Hablan los periodistas
Invitamos a los colegas a estar pendientes de nuestras redes sociales, para conocer la agenda de este importante mes, culminó el gremialista.
Prensa CNP Caracas


INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.


Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Orgalatin: El gobierno eliminó pensiones, salario, seguridad social y el derecho a la contratación colectiva
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

Boxeo abre batalla en Mundial de Liverpool

4 de septiembre de 1854. Muere en La Victoria el Prócer Santiago Mariño
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño04 de septiembre de 2025.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Tragedia en el Lago de Maracaibo, cinco pescadores mueren en naufragio

Diosdado Cabello advirtió a María Corina Machado “si a nosotros nos aprietan, nosotros los apretamos”

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.