
Con 16 comunicadores sociales presos arbitrariamente se inicia el mes del periodista en Venezuela
El secretario general del gremio caraqueño, Edgar Cárdenas, afirmó que es difícil celebrar cuando permanecen detenidos arbitraria e injustamente 16 periodistas y trabajadores de la prensa, la mayoría de ellos por cumplir con la labor de informar y otros por su opinión o el ejercicio de sus derechos políticos.
Politica, Elecciones y Gobierno02 de junio de 2025

El Colegio Nacional de Periodistas seccional DC, Caracas, alertó que en Venezuela el mes del periodista se conmemorará en un ambiente hostil para los profesionales de la comunicación y medios, con 72 agresiones a la prensa en lo que ha transcurrido del año.
Asimismo afirmó Cárdenas: Somos testigos de un deterioro en las condiciones del ejercicio profesional del periodismo, seguimos en un ambiente hostil caracterizado por el cierre de emisoras, hostigamiento, amenazas y juicios arbitrarios en contra de periodistas.
Adelantó el gremialista que este año la conmemoración se efectuará con distintos eventos académicos, de formación y discusión para periodistas y estudiantes de comunicación social. No podemos celebrar mientras acorralan la libertad de expresión y permanecen periodistas presos injustamente.
Para el dirigente gremial desde las altas esferas gubernamentales se hostiga a la prensa libre para intentar silenciar la información, tratando de imponer una matriz informativa sin apego a la verdad y al interés colectivo.
Es grave que la agenda informativa la quiera fijar el gobierno, y no sean los medios y periodistas, de acuerdo a la jerarquización de los hechos noticiosos de interés para la sociedad, añadió.
Suman 72 agresiones a la prensa en lo que ha transcurrido del año
Precisó que entre enero y mayo del 2025, el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del CNP DC, Caracas, registró 72 casos que atentan contra la libertad de expresión e información:
Hostigamiento 14, Intimidación 7, Amenazas 8, Cierre de emisoras de radio 4, Impedimento de cobertura 18, Detenciones arbitrarias 11, Robo de equipos 2, Agresión Verbal 2, Agresión física 3, y decomiso de equipos 3
Periodistas presos
Cárdenas presentó el listado de los 16 periodistas y demás trabajadores de la prensa detenidos arbitrariamente: Ramón Centeno, Luis López, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Roland Carreño, Julio Balza Maldonado, Belises Cubillán, Leandro Palmar, Rory Branker, Nakary Mena, Raúl Amiel, Carlos Marcano y Juan P Guanipa.
En prácticamente todos los casos se mantiene un patrón: se le detiene sin orden judicial, no se les permite el nombramiento de abogados de confianza, visitas restringidas y la opacidad en el proceso.
La mayoría fueron detenidos por cumplir su labor periodística, lo que representa un atentado contra la libertad de expresión, el derecho a informar, con lo cual se evita que la ciudadanía reciba contenido noticioso pertinente y oportuno, Asimismo han ocurrido detenciones por creencias políticas. Nos encontramos en un peligroso momento: el de la criminalización del ejercicio periodístico, la disidencia política y el derecho a opinar.
Los gobiernos democráticos están obligados a promover, defender y proteger los derechos humanos y debe existir equidad, justicia, bajo el respeto de la constitución nacional, demás leyes de la República así como los distintos tratados internacionales en materia de derechos humanos.
A pesar de la crítica situación que afecta el trabajo periodístico, siempre que existan profesionales de la comunicación dispuestos a mantener encendida la llama de la libertad de expresión, prensa y opinión; conmemoraremos el mes del periodista.
El CNP Caracas celebrará el mes del periodista, con distintas actividades, entre ellas los conversatorios: Periodismo en tiempos de redes sociales, Cobertura Periodística en Turismo, Ética y Ejercicio Periodístico, La Dinámica Periodística en Los Medios Digitales, y el evento central Hablan los periodistas
Invitamos a los colegas a estar pendientes de nuestras redes sociales, para conocer la agenda de este importante mes, culminó el gremialista.
Prensa CNP Caracas


Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Sebastiana Barráez: Hay casi un centenar de nuevos “generales de comando” del Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro tiene una fábrica de balas para fusiles rusos y el país en la pobreza, dijo Andrés Velásquez
El dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, criticó severamente este viernes la instalación en Venezuela de una fábrica de municiones para fusiles de asalto Kalashnikov tras un convenio entre la administración chavista de Nicolás Maduro y las empresas rusas Rostec y Rosoboronexport.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.


Descubren fosas clandestinas con restos humanos en Carabobo

