
CNE adjudicó al Chavismo 23 de 24 gobernaciones y proyecta mayoría absoluta en la AN
Politica, Elecciones y Gobierno26 de mayo de 2025

Según el primer boletín oficial del CNE, con 93,01% de los votos escrutados, el oficialismo arrasó en las regiones, ya que solo Cojedes quedó en manos de la oposición y obtuvo 82,68% de los sufragios para consolidar una clara mayoría parlamentaria.
El chavismo ganó 23 gobernaciones y obtuvo el 82,68% de los votos en las listas nacionales del Parlamento a la espera del escrutinio de cada circunscripción.
«Hoy hemos demostrado el poder del chavismo», celebró Maduro en la plaza Bolívar de Caracas después de la lectura de los resultados. «Esta victoria es la victoria de la paz y la estabilidad de toda Venezuela».
La baja afluencia en los centros electorales predominó durante toda la jornada. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó la participación en 42,6% de los 21 millones de electores llamados a votar.
«Yo siempre voto porque eso es lo único que está en mis manos», indicó Oliver Gutiérrez, asesor de ventas de 38 años en Maracaibo, otrora capital petrolera de Venezuela. «No estoy contento, pero qué otra cosa podemos hacer».
«Cuando el adversario se retira del campo, uno avanza y toma terreno», dijo el presidente Nicolás Maduro después de votar, al rememorar otros llamados de abstención opositora.
El gobierno desplegó a más de 400.000 efectivos para la seguridad de la votación, restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia.
El actual presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, fue reelegido como diputado del parlamento en los comicios regionales y legislativos de este domingo en Venezuela, en los que se anunció igualmente que el opositor Henrique Capriles obtuvo un escaño en el Legislativo, según los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El presidente Nicolás Maduro celebró el triunfo oficialista en las elecciones parlamentarias y regionales. El chavismo recuperó las gobernaciones de Zulia y Barinas, además de obtener la de Nueva Esparta.
En una comparecencia ante los medios de comunicación transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, informó que el chavismo consiguió con una «tendencia irreversible» 40 de los 50 cargos «de listas de adjudicación nacional» para el Parlamento.
Según las cifras oficiales, con una trasmisión correspondiente al 93,01 % de las mesas electorales y una participación del 42,63 %, el Gran Polo Patriótico, que reúne al oficialismo, obtiene 4.553.484 votos, un 82,68 % del total.
El voto nacional por organizaciones políticas quedó distribuido de la siguiente forma:
– Gran Polo Patriótico: 4,553,484 votos (82.68%)
– Alianza Democrática: 344,422 votos (6.25%)
– Alianza UNTC: 285,501 votos (5.18%)
– Fuerza Vecinal: 141,566 votos (2.57%).
De los 50 cargos a elegir, se adjudican 40 a candidatos del Gran Polo Patriótico. Algunos de los nombres
destacados incluyen a Jorge Rodríguez, Cilia Flores, y María Iris Varela, entre otros, indica una nota de la agencia oficial AVN.
En cuanto a las elecciones regionales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó al oficialismo ganador en 23 de 24 regiones del país, incluyendo en la Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas considera su estado número 24, pese a que lo administra Guyana.
Con «una trasmisión correspondiente al 93,01 % de las mesas electorales», el chavismo recuperó los estados Zulia, Barinas y el insular Nueva Esparta, ganados por la oposición en las anteriores elecciones regionales, mientras que el opositor Alberto Galíndez, gobernador de Cojedes ha sido reelegido.
En la Guayana Esequiba resultó ganador el oficialista Neil Villamizar, militar con 34 años de carrera en la Armada Bolivariana, quien dijo a EFE tener un plan de «llevar la venezolanidad» a los territorios en el sur de Venezuela que limitan con la zona en reclamación que Caracas y Georgetown se disputan.
El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, aseguró que estos resultados han sido anunciados «con tendencia irreversible», por lo que se autorizó a las juntas regionales electorales a comenzar «el proceso de adjudicación y proclamación de los cargos».
«Hemos vivido una nueva jornada de soberanía, una expresión cívica y democrática del pueblo de Venezuela, el pueblo habló con su voto», expresó el rector, quien hizo un llamado a respetar los resultados.
Según el CNE, la participación fue del 42,63 % del total de electores, unos 21,4 millones de ciudadanos, quienes fueron convocados a participar en este proceso para el que fueron habilitados 15.736 centros de votación en todo el territorio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró la madrugada de este lunes que el chavismo está «más vigente y más fuerte que nunca», al celebrar la victoria adjudicada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al oficialismo en 23 de 24 regiones del país.
«Después de bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia, hoy ha demostrado la revolución bolivariana (el chavismo) que está más vigente y más fuerte que nunca, hoy hemos demostrado el poder del chavismo, del bolivarianismo del siglo XXI», dijo en un acto en Caracas.
CONOZCA LOS NUEVOS GOBERNADORES
- Amazonas: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Miguel Tadeo Rodríguez
- Anzoátegui: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Luis José Marcano
- Apure: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Wilmer Arcangel Rodríguez
- Aragua: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Joana Norelys Sánchez
- Barinas: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Adán Chávez Frías
- Bolívar: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Yulisbeth García
- Carabobo: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rafael Lacava
- Cojedes: Partido Vamos Vamos Cojedes, José Alberto Galíndez
- Delta Amacuro: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Loa Tamaronis
- Falcón: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
- Guárico: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Donald Donaire
- La Guaira: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Alejandro Terán
- Lara: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Luis Reyes Reyes
- Mérida: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Arnaldo Sánchez
- Miranda: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Elio Serrano
- Monagas: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ernesto Luna
- Nueva Esparta: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Marisel Velásquez
- Portuguesa: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Primitivo Cedeño
- Sucre: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jhoanna Carrillo
- Táchira: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Freddy Bernal
- Trujillo: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Gerardo Márquez
- Yaracuy: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Leonardo Intoci
- Zulia: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Luis Caldera
Fuentes:
- https://www.vtv.gob.ve/arrasa-chavismo-gppsb-gana-gobernaciones-may/
- https://www.bancaynegocios.com/cne-chavismo-logro-23-de-24-gobernaciones-y-proyecta-mayoria-absoluta-en-la-an/
- https://contrapunto.com/nacional/politica/cne-adjudica-al-psuv-34-diputados-por-lista-nacional-y-seis-a-partidos-opositores/
- https://alfayaracuy.net/contenido/18885/el-silencio-que-retumbo-en-venezuela-un-pueblo-que-decidio-no-votar
- https://www.asambleanacional.gob.ve/noticias/gran-polo-patriotico-alcanza-82-68-de-curules-para-asamblea-nacional-2026-2031


INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.


Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Orgalatin: El gobierno eliminó pensiones, salario, seguridad social y el derecho a la contratación colectiva
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Caracas campeón nacional de boxeo juvenil

Diosdado Cabello advirtió a María Corina Machado “si a nosotros nos aprietan, nosotros los apretamos”

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.



¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?
