
CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios del 25M
Rector Carlos Quintero dijo que para los comicios dispondrán de 27.713 mesas electorales.
El profesor Guillermo Miguelena reclamó la indexación y el pago completo equivalente a 30 días del Bono de Guerra y no parcialmente como acostumbra el Gobierno.
Politica y Elecciones19/05/2025El secretario general de Acción Democrática en Caracas (AD), Guillermo Miguelena, reclamó al Gobierno de Nicolás Maduro pagar la totalidad mensual del Bono de Guerra.
Miguelena, profesor emérito de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), dijo que el monto de ese beneficio, que los trabajadores pensionados del Seguro Social y jubilados reciben a través del Sistema Patria, es incompleto.
“Esa es una deuda que Maduro tiene con los trabajadores venezolanos de indexar y pagar completo el Bono de Guerra, cuyo monto debe ser el equivalente a 30 días y no parcialmente como acostumbra el Gobierno”.
El Bono contra la Guerra Económica es un subsidio que entrega el gobierno a los trabajadores del sector público (120 dólares), jubilados (112 $) y pensionados (50 $) a la tasa de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela.
El educador dijo que hace ese llamado al Gobierno de Maduro mientras se elige la nueva Asamblea Nacional, a la cual aspira llegar como diputado electo por la Alianza Democrática, grupo compuesto por 11 organizaciones políticas de la oposición.
Integran el bloque opositor Acción Democrática, Avanzada Progresista, Cambiemos, Copei, El Cambio, Movimiento Republicano, Primero Justicia, Primero Venezuela, Unidad Visión Venezuela, Venezuela Unidad y Voluntad Popular.
Miguelena es profesor jubilado, magíster en educación superior, secretario general de AD en Caracas y candidato a diputado en el circuito electoral tres, integrado por las parroquias caraqueñas San Pedro, El Recreo, San Bernardino, San José, Candelaria y San Agustín.
El dirigente político dijo que de resultar electo diputado, desde la Asamblea Nacional emprenderá una lucha legislativa para lograr la aprobación de una ley que defienda realmente el salario de los trabajadores venezolanos.
“Esa lucha por un salario real es una de las prioridades del nuevo parlamento, porque el Gobierno pulverizó las conquistas más importantes de los trabajadores como son las prestaciones sociales, salarios, cajas de ahorro y convenciones colectivas”, dijo Miguelena.
“Estas violaciones también afectan a jubilados y pensionados, cuyos ingresos están anclados al valor de un salario mínimo, que prácticamente desapareció porque en la realidad no existe”, expresó el secretario general de Acción Democrática en Caracas.
Miguelena dijo que comparte plenamente los reclamos de las organizaciones sindicales y gremiales.
“Está claro que el bono no es salario, es solo un aporte de la política social del gobierno, sin incidencia en las prestaciones sociales de los trabajadores”, dijo Miguelena.
Rector Carlos Quintero dijo que para los comicios dispondrán de 27.713 mesas electorales.
Guillermo Palacios, quien es uno de los líderes regionales del partido Un Nuevo Tiempo ha dado a conocer mediante una rueda de prensa que al menos 200 dirigentes de UNT se desmarcan de las elecciones del 25 de mayo.
El presidente de Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, dijo que el gran reto para las organizaciones opositoras es derrotar la abstención.
Sectores del Sur del Lago de Maracaibo están siendo afectados por el crecimiento desordenado en la producción de la palma, alerta el presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero.
Rector Carlos Quintero dijo que para los comicios dispondrán de 27.713 mesas electorales.