
UCV y gremios profesionales preocupados por el ejercicio ilegal
Durante una jornada inédita de actualización y registro, las autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela y representantes gremiales expresaron la preocupación ante el ejercicio ilegal en distintas profesiones para cuya función se requiere título oficial y colegiación.
Politica y Elecciones09 de abril de 2025
Las autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y representantes de varios colegios gremiales expresaron que están preocupados ante el ejercicio ilegal en distintas profesiones para cuyas funciones se requiere título oficial universitario y registro de colegiación.
Durante una jornada inédita de actualización de datos y registro profesional, realizada en los pasillos de la Plaza Cubierta del Aula Magna, las autoridades de la UCV y gremiales anunciaron acciones conjuntas para atacar el intrusismo.
En la actividad participaron los colegios profesionales de Bioanalistas, Enfermería, Odontólogos, Sociólogos y Antropólogos, Contadores Públicos de Miranda y Distrito Capital, Colegio Nacional de Periodistas, Farmacéuticos y la Federación de Psicólogos de Venezuela.
El operativo interinstitucional contó también con la participación de la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV y la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.
Enfrentar el ejercicio ilegal
Corina Aristimuño, secretaria general de la UCV, anunció el apoyo interinstitucional de esa instancia, a través de la Dirección de Archivos, con los colegios profesionales en la verificación y validez de los títulos universitarios, como una primera línea de acción.
La actividad académica y gremial se produjo luego de una reunión realizada el pasado 25 de marzo entre la profesora Aristimuño con representantes de varios colegios profesionales del país preocupados por el ejercicio ilegal de sus funciones.
En esa primera reunión se acordó fortalecer el vínculo que debe existir entre dichos colegios, la universidad y los egresados de la UCV.
Explicó que los encuentros continuarán con la idea de programar conversatorios sobre la importancia de la colegiación de conformidad con las leyes venezolanas para enfrentar el ejercicio ilegal en las profesiones.
Médicos, contadores y odontólogos
La académica indicó que las denuncias sobre el intrusismo se observa con mayor frecuencia en las carreras de medicina, contadores y odontólogos pero en otras profesiones como periodismo, enfermería y contadores no escapan del ejercicio ilegal.
Álvaro Aguiar, secretario general del Colegio de Contadores Públicos del Estado Miranda, informó sobre una campaña en contra del intrusismo.
Indicó que la entidad gremial está trabajando para atacar una mala práctica entre sus colegas que consiste en firmar sus hojas de seguridad a personas extrañas que ejercen ilegalmente la profesión de contador público.
Alfredo Llovera, secretario general del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, indicó que debido a la ley del cuidador han proliferado personas que se dedican a cuidar enfermos por razones de edad, condición física, mental o psicológica.
El dirigente gremial hacía referencia a la Ley del Sistema de Cuidados para la Vida, aprobada por la Asamblea Nacional y publicada en Gaceta Oficial en diciembre de 2021.
“Son personas que no tienen capacidad ni competencia para ese tipo de actividad a pesar de que el Ministerio de la Salud reconoce que la facultad para esta práctica de la medicina le corresponde al gremio profesional de la enfermería”.
Refirió que otras áreas de la salud se han visto afectadas por el ejercicio ilegal de la medicina como son en las especialidades de la psicología, enfermería y fisioterapia.
Llovera dijo que personas inescrupulosas han intentado obtener la colegiación con títulos falsos, y han sido denunciados ante el Ministerio Público y en la División de delitos contra la salud pública del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Enfrentar a falsos periodistas
Edgar Cárdenas, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, valoró el encuentro con los dirigentes gremiales y académicos en la lucha interinstitucional contra el ejercicio ilegal.
“Estamos empeñados en fortalecer el gremio periodístico y por eso trabajamos en operativos de inscripción”.
Tinedo Guía, presidente del CNP, hizo un llamado a las escuelas de comunicación social sobre la importancia de la colegiación obligatoria para el ejercicio de la profesión del periodista.
El dirigente gremial coincide en que la colegiación fortalece la institución de los periodistas porque les otorga legitimidad en el ejercicio de la profesión como comunicadores sociales.



36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral


CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas
El gobierno ha intensificado la represión contra los periodistas, quienes son víctimas de detenciones arbitrarias y acusaciones falsas sin ningún tipo de prueba, denunció el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

UNT y MPV “por ahora” no están en la Plataforma Unitaria
El Secretario de la PUD, Roberto Enríquez advierte que luego del 25 de mayo quienes llamaron a votar “a ciegas” deberán dar explicaciones al país.

Juntos lograremos un hemisferio libre y seguro, María Corina Machado felicitó a Daniel Noboa por su victoria

Nunca dudemos que el bien triunfará sobre el mal, dijo María Corina Machado.
En el marco del Domingo de Ramos y a pocos días del inicio de la Semana Santa en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado compartió un conmovedor mensaje dirigido a todos los venezolanos, en el que expresó su cercanía espiritual. María Corina Machado 16-7-2024.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.



(Video) Entrevista de María Corina Machado, por Carla Angola 17 de abril 2025.

El juego de azar en adolescentes se vincula al alcohol, al tabaco y a los videojuegos.

