
UCV y gremios profesionales preocupados por el ejercicio ilegal
Durante una jornada inédita de actualización y registro, las autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela y representantes gremiales expresaron la preocupación ante el ejercicio ilegal en distintas profesiones para cuya función se requiere título oficial y colegiación.
Politica, Elecciones y Gobierno09 de abril de 2025
Las autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y representantes de varios colegios gremiales expresaron que están preocupados ante el ejercicio ilegal en distintas profesiones para cuyas funciones se requiere título oficial universitario y registro de colegiación.
Durante una jornada inédita de actualización de datos y registro profesional, realizada en los pasillos de la Plaza Cubierta del Aula Magna, las autoridades de la UCV y gremiales anunciaron acciones conjuntas para atacar el intrusismo.
En la actividad participaron los colegios profesionales de Bioanalistas, Enfermería, Odontólogos, Sociólogos y Antropólogos, Contadores Públicos de Miranda y Distrito Capital, Colegio Nacional de Periodistas, Farmacéuticos y la Federación de Psicólogos de Venezuela.
El operativo interinstitucional contó también con la participación de la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV y la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.
Enfrentar el ejercicio ilegal
Corina Aristimuño, secretaria general de la UCV, anunció el apoyo interinstitucional de esa instancia, a través de la Dirección de Archivos, con los colegios profesionales en la verificación y validez de los títulos universitarios, como una primera línea de acción.
La actividad académica y gremial se produjo luego de una reunión realizada el pasado 25 de marzo entre la profesora Aristimuño con representantes de varios colegios profesionales del país preocupados por el ejercicio ilegal de sus funciones.
En esa primera reunión se acordó fortalecer el vínculo que debe existir entre dichos colegios, la universidad y los egresados de la UCV.
Explicó que los encuentros continuarán con la idea de programar conversatorios sobre la importancia de la colegiación de conformidad con las leyes venezolanas para enfrentar el ejercicio ilegal en las profesiones.
Médicos, contadores y odontólogos
La académica indicó que las denuncias sobre el intrusismo se observa con mayor frecuencia en las carreras de medicina, contadores y odontólogos pero en otras profesiones como periodismo, enfermería y contadores no escapan del ejercicio ilegal.
Álvaro Aguiar, secretario general del Colegio de Contadores Públicos del Estado Miranda, informó sobre una campaña en contra del intrusismo.
Indicó que la entidad gremial está trabajando para atacar una mala práctica entre sus colegas que consiste en firmar sus hojas de seguridad a personas extrañas que ejercen ilegalmente la profesión de contador público.
Alfredo Llovera, secretario general del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, indicó que debido a la ley del cuidador han proliferado personas que se dedican a cuidar enfermos por razones de edad, condición física, mental o psicológica.
El dirigente gremial hacía referencia a la Ley del Sistema de Cuidados para la Vida, aprobada por la Asamblea Nacional y publicada en Gaceta Oficial en diciembre de 2021.
“Son personas que no tienen capacidad ni competencia para ese tipo de actividad a pesar de que el Ministerio de la Salud reconoce que la facultad para esta práctica de la medicina le corresponde al gremio profesional de la enfermería”.
Refirió que otras áreas de la salud se han visto afectadas por el ejercicio ilegal de la medicina como son en las especialidades de la psicología, enfermería y fisioterapia.
Llovera dijo que personas inescrupulosas han intentado obtener la colegiación con títulos falsos, y han sido denunciados ante el Ministerio Público y en la División de delitos contra la salud pública del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Enfrentar a falsos periodistas
Edgar Cárdenas, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, valoró el encuentro con los dirigentes gremiales y académicos en la lucha interinstitucional contra el ejercicio ilegal.
“Estamos empeñados en fortalecer el gremio periodístico y por eso trabajamos en operativos de inscripción”.
Tinedo Guía, presidente del CNP, hizo un llamado a las escuelas de comunicación social sobre la importancia de la colegiación obligatoria para el ejercicio de la profesión del periodista.
El dirigente gremial coincide en que la colegiación fortalece la institución de los periodistas porque les otorga legitimidad en el ejercicio de la profesión como comunicadores sociales.


INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.


Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Orgalatin: El gobierno eliminó pensiones, salario, seguridad social y el derecho a la contratación colectiva
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


