
José Ignacio Moreno León: El doctor bueno y santo
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE17 de octubre de 2025

El doctor bueno y santo
El largo de camino de José Gregorio Hernández hacia los altares.
Con la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, la Iglesia Católica venezolana concluye un laborioso proceso de varios años para cumplir con las tradicionales y rigurosas normas requeridas para declarar santo o santa a un fiel.
Estas canonizaciones permiten que José Gregorio y Carmen Rendiles sean ahora, por decisión del Papa León XIV, incluidos en el Calendario Litúrgico Universal y puedan ser venerados públicamente en todas las iglesias católicas.
El caso de San José Gregorio merece una reseña especial, por su trayectoria histórica como académico, científico y ciudadano ejemplar, con notable reconocimiento nacional e internacional. Ha sido un largo camino el de su ascenso a los altares de la Iglesia Católica. Fue declarado Siervo de Dios el 16 de enero de 1949 por el Papa Pío XII; Juan Pablo II lo declaró Venerable el 16 de junio de 1986; el Papa Francisco lo proclamó Beato el 30 de abril de 2021; y León XIV formaliza su canonización este 19 de octubre.
El ahora santo venezolano se destacó en su época por sus notables méritos como ciudadano y excelente profesional de la medicina. Fue un galeno y científico que aportó valiosos avances al desarrollo de su profesión, además de haber sido un venezolano de excepción durante los turbulentos tiempos que le tocó vivir en nuestra patria.
José Gregorio se graduó de médico con mención sobresaliente el 29 de junio de 1888, a los 23 años, en la Universidad Central de Venezuela. Viajó a Europa en 1889 con una beca gubernamental para realizar estudios en París y Berlín, donde se especializó en histología, bacteriología, fisiología experimental, microbiología y patología.
Durante esos años de especialización (1889–1893), realizó pasantías en institutos de vanguardia, como el fundado por Claude Bernard (1813–1878), padre de la fisiología experimental, y el Instituto Pasteur, donde trabajaban los mejores bacteriólogos de la época. También profundizó sus prácticas con científicos como Mathias Duval y Charles Richet (Premio Nobel de 1913). En España tuvo ocasión de conocer a Santiago Ramón y Cajal (Nobel 1906) de quien tomó importantes referencias sobre sus métodos de investigación, con énfasis en la histología y el estudio del sistema nervioso.
Con ese bagaje científico, José Gregorio regresó a su patria en 1894 y se incorporó como docente en su alma mater, donde desarrolló una brillante labor académica y de investigación. El doctor Diego Carbonell, uno de sus antiguos profesores en la UCV, lo calificó como “el más sagaz de los maestros y el más pedagogo de los profesores”.
Durante más de 23 años ejerció la docencia y la investigación como titular de las cátedras de Histología, Fisiología, Bacteriología y Parasitología. Fue además fundador de los estudios experimentales de Bacteriología y Fisiología, y cofundador de la Academia Nacional de Medicina. Con todo ello, José Gregorio contribuyó decisivamente al proceso de modernización de la medicina venezolana, en una Facultad de Medicina que, desde su creación en 1827 por José María Vargas, había tenido escaso progreso hasta entonces.Durante más de 23 años ejerció la docencia y la investigación como titular de las cátedras de Histología, Fisiología, Bacteriología y Parasitología. Fue además fundador de los estudios experimentales de Bacteriología y Fisiología, y cofundador de la Academia Nacional de Medicina. Con todo ello, José Gregorio contribuyó decisivamente al proceso de modernización de la medicina venezolana, en una Facultad de Medicina que, desde su creación en 1827 por José María Vargas, había tenido escaso progreso hasta entonces.
El 29 de junio de 1919, cuando se cumplían 31 años de su graduación y contaba con casi 55 años de edad, un fatal accidente puso fin a la vida terrenal de quien, con su humildad y su apostolado médico, enseñó cómo ayudar a los pobres sin manipular la pobreza.
Le tocó vivir en una época compleja de la historia venezolana, marcada por los gobiernos autoritarios de Cipriano Castro y por once años del gomecismo. Frente a ellos, se mantuvo al margen de la política partidista, pero actuó —con su vida ejemplar, su conducta ética y su fe cristiana— como un modelo de ciudadano honesto y una luz moral en tiempos de autoritarismo.
Cuando Gómez cerró la universidad en 1912, se atrevió a criticar aquel hecho con valentía, calificándolo como “una injusticia enorme”.
La trágica muerte de José Gregorio Hernández provocó una conmoción profunda en toda Venezuela. El pueblo lo apreciaba por el médico bueno y generoso que era, y por su conducta cristiana ejemplar. Muchas voces lamentaron su partida, entre ellas la del entonces joven escritor Rómulo Gallegos, quien escribió en la revista Cultura Venezolana:
“No era simplemente un cuerpo que se llevaban a enterrar, sino un ideal humano que pasaba en triunfo, electrizando los corazones de quienes lo acompañaban… No era un sabio: era algo más que eso, era un santo… En la ciencia encontró el bien, y en el bien encontró a Dios.”
Más de un siglo después, el país que lo lloró como médico lo celebra ahora como santo: el mismo hombre bueno, pero ahora eterno
Pero dejemos que sea el mismo José Gregorio quien, mediante los novedosos recursos de la Inteligencia Artificial (IA), nos facilite una síntesis autobiográfica:


Apareció Brasil y denunciando a una red que facilitó el ingreso ilegal de migrantes venezolanos por la frontera con Venezuela.
La Fiscalía acusó a 10 personas de integrar una organización que cobró hasta 1.000 dólares por facilitar el cruce irregular de más de 400 personas desde Venezuela entre 2021 y 2024.

La Fiscalía de Venezuela chavista destituyó y ordeno detener a una fiscal por la filtración de unos videos íntimos enviados a un general
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial.

El papa León XIV recibió al presidente de la Federación Médica Venezolana
Douglas León Natera fue recibido en audiencia pública junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel) como parte de los actos de canonización del beato José Gregorio Hernández.

Venezuela denunció que 5 aviones de combate F-35 de Estados Unidos “pasaron cerca” de su territorio

Incursión de Naves de Combate de EE.UU en cielo Venezolano

Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes

La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

Apareció Brasil y denunciando a una red que facilitó el ingreso ilegal de migrantes venezolanos por la frontera con Venezuela.
La Fiscalía acusó a 10 personas de integrar una organización que cobró hasta 1.000 dólares por facilitar el cruce irregular de más de 400 personas desde Venezuela entre 2021 y 2024.

El 7 de octubre de 1975, Carlos Andrés Pérez, funda la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

El 18 de Octubre: Día Mundial de Protección de la Naturaleza, un motor clave para el desarrollo del ecoturismo


Leones y Magallanes patinaron en su estreno en la temporada 2025-2026
Los melenudos cayeron 6-2 frente a Bravos de Margarita y los turcos no pudieron ante Caribes en el José Bernardo Pérez de Valencia.

18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.
Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.

Accidente del buque de desembarco “Capana” de la Armada de Venezuela durante un ejercicio de asalto anfibio.


José Ignacio Moreno León: El doctor bueno y santo

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.