
Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
El número de ejecuciones registradas en todo el mundo ascendió a más de 1.500 en 2024, según Amnistía Internacional, el mayor número desde 2015. Y se sospecha que hubo miles más.
Noticias Internacionales08 de abril de 2025 Por: Deutsche Welle - DW
El número de ejecuciones en el mundo alcanzó su nivel más alto en una década, siendo particularmente elevado en Irán, Irak y Arabia Saudita, según el informe anual de Amnistía Internacional (AI) sobre la penas de muerte, publicado este martes, 8.04.2025.
La organización de defensa de los derechos humanos, con sede en Londres, registró 1.518 ejecuciones en 2024, un récord desde 2015, cuando murieron 1.634 personas.
China, el país que lleva a cabo la mayor cantidad de ejecuciones en el mundo, según Amnistía Internacional, no está incluida en este informe, al negarse sus autoridades a comunicar cifras, igual que Corea del Norte y Vietnam.
En cambio, en 2024, por segundo año consecutivo, el número de países que aplicó la pena de muerte se elevó a quince, el número más bajo registrado hasta ahora.
La cifra de 2024 representa un aumento del 32% en número de ejecuciones en comparación con 2023.
Irán llevó a cabo en 2024 el 64 % de las ejecuciones conocidas
"La pena de muerte es un crimen atroz que no tiene cabida en el mundo actual", declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, la francesa Agnès Callamard. Según la oenegé, Irán, Irak y Arabia Saudita fueron responsables el año pasado del 91% de las ejecuciones conocidas.
"Mientras algunos países, que para nosotros son responsables de miles de ejecuciones, siguen escapando al escrutinio al recurrir al secretismo, es evidente que los que mantienen la pena de muerte constituyen una minoría", añadió Callamard.
"Mujer, vida y libertad": protesta contra pena de muerte en Irán.Imagen: Pedro Pardo/AFP
Irán, por sí solo, representa el 64% de las ejecuciones conocidas, con 972 personas en 2024. En Arabia Saudita, donde se llevan a cabo decapitaciones, las ejecuciones se duplicaron, pasando de 172 a 345, mientras que en Irak aumentaron casi cuatro veces, de 16 a 63, según Amnistía.
La organización acusa a algunos países de instrumentalizar la pena de muerte contra los manifestantes y ciertos grupos étnicos.
Irán ha "persistido" en su uso de la pena de muerte para castigar a los participantes en el movimiento "Mujer, vida, libertad" de 2022, incluso contra un joven con discapacidad mental, según la oenegé.
Arabia Saudita ha seguido utilizando la pena capital para silenciar a los disidentes políticos y castigar a los miembros de la minoría chiíta que apoyaron las manifestaciones hace 10 años, añade AI.
"Aquellos que se atreven a desafiar a las autoridades enfrentan el castigo más cruel, especialmente en Irán y Arabia Saudita, donde la pena de muerte se utiliza para silenciar a aquellos que tienen el coraje de expresarse", señaló Callamard.
Según el informe, 25 personas fueron ejecutadas en Estados Unidos en 2024, una más que en 2023.
Los delitos relacionados con las drogas representan más del 40% de las ejecuciones en el mundo, señala la ONG, que denuncia que son numerosas en China, Irán, Arabia Saudita y Singapur.
Estas ejecuciones son ilegales según el derecho internacional, que considera que el recurso a la pena de muerte debe limitarse a los crímenes más graves, entre los que no se incluye el tráfico de drogas, indica Amnistía Internacional.
Maldivas, Nigeria y Tonga están considerando introducir la pena capital para delitos relacionados con las drogas, señala la organización que defiende los derechos humanos.
La República Democrática del Congo y Burkina Faso han anunciado su intención de restablecer las ejecuciones por delitos comunes, explica Amnistía Internacional.
Actualmente, 145 países han prohibido la pena de muerte o ya no la aplican, según la organización de defensa de los derechos humanos.
Deutsche Welle - DW Leer el artículo original


Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.

Reuters: El Salvador enviará a Venezuela detenidos en el Cecot en intercambio por presos de Estados Unidos
Funcionarios indicaron a la agencia de noticias que El Salvador enviaría a Caracas a 238 migrantes venezolanos.

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.

Boletín de la AGENCIA EFE: La semana americana en imágenes Del 28 de junio al 4 de julio de 2025

Murió Andréi Badalov, al caer por una ventana era el vicepresidente de la empresa estatal rusa de oleoductos Transneft
El vicepresidente de la compañía estatal de oleoductos Transneft, Andréi Badalov, fue hallado esta mañana muerto en Moscú. «El cuerpo de Badálov fue hallado en la calle bajo las ventanas de su casa. La causa preliminar de la muerte es el suicidio», declaró una fuente citada por la agencia TASS, aunque la investigación sigue en curso.

AN declara «persona non grata» al Alto Comisionado Türk y pide al fiscal abrirle causa por “secuestro” de migrantes
El Parlamento votó a favor de pedirle a Maduro el retiro de Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU

Ledezma pide recuperar el propósito democrático de la OEA
️El exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma se pronunció por aplicar las doctrinas Monroe, Betancourt y Carta Democrática Interamericana.

Videos de la BBC: El ataque de Estados Unidos contra Iran Iran

OIEA: nadie puede comprobar daños en planta nuclear de Fordó
El director general del oraganismo, Rafael Grossi, dijo que las imágenes satelitales de los impactos no son suficiente para verificar el estado de las centrales afectadas.

Trump: "Todos deben evacuar Teherán inmediatamente"
El mandatario estadounidense volvió a sostener que Irán debió haber firmado anteriormente el acuerdo sobre su programa nuclear.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia



Daniel Cuicar Pérez: Más Allá del Código: La responsabilidad humana en la ética de la Inteligencia Artificial

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Estos son los presos políticos excarcelados en Venezuela, tras canje con Estados Unidos.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.