
BYD acelera su expansión en América Latina: Argentina, Brasil y Uruguay en la ruta de la movilidad eléctrica.
PUBLICIDAD Y MERCADEO03 de abril de 2025
El gigante chino confirmó que desembarca en Argentina con autos libres de impuestos y fomenta la compra de taxis eléctricos en Uruguay.
La gigante china BYD ultima detalles para su llegada al país con una estrategia de expansión que apuesta por la producción local y precios competitivos.
Un SUV híbrido con ADN aventurero y urbano. El Haval H7 HEV llega a Chile con diseño robusto, alta tecnología y eficiencia híbrida. Precio y características.
Un nuevo competidor para las pick-ups llega a Argentina para el segmento mediano con diseño robusto, tecnología y opciones 4x4
Ya disponible en Argentina el BAIC BJ30 Hybrid posee un potente sistema híbrido de 404 CV, tracción integral y un completo paquete de seguridad ADAS. Estas son las mejores imágenes.
La automotriz china BYD, líder en vehículos eléctricos a nivel mundial, confirmó su ingreso al mercado argentino con una estrategia que promete sacudir la industria automotriz local.
Tras varios años de negociaciones, la compañía comenzará a vender autos eléctricos e híbridos en el país, aprovechando la exención del 35% de aranceles aduaneros para vehículos electrificados.
La medida, impulsada por el Gobierno argentino, busca incentivar la movilidad sostenible y abaratar los costos de los 0 km en el mercado local.
BYD participó en la primera licitación con tres citycars 100% eléctricos (Seagull, Dolphin Mini y Dolphin) y un híbrido enchufable (Song Pro), con precios estimados entre 25 y 40 millones de pesos.
A diferencia de otras marcas que operan en Argentina a través de importadores independientes, BYD lo hará mediante una filial directa, lo que le permitirá mayor agilidad para comercializar sus vehículos y, a futuro, establecer una planta de producción local.
BYD y su Mega Fábrica en Brasil: Una Amenaza para la Industria Regional
Mientras avanza en Argentina, BYD también está revolucionando el mercado brasileño con la construcción de la mayor fábrica de vehículos eléctricos de la marca fuera de China.
Ubicada en Salvador de Bahía, esta planta tendrá una capacidad de producción de 150.000 autos al año y generará 20.000 empleos directos.
Esta inversión representa un desafío para los fabricantes tradicionales de la región y una oportunidad para Argentina, ya que la proximidad de la planta podría facilitar la importación de modelos con los beneficios del Mercosur, permitiendo reducir costos y ampliar la oferta de autos eléctricos en el país.
La megafábrica ciudad de BYD ocupará 130Km2
Uruguay se Suma a la Revolución: Acuerdo para Impulsar la Movilidad Eléctrica.
El impacto de BYD en América Latina no se detiene en Argentina y Brasil. En Uruguay, la marca china firmó un acuerdo estratégico con Cutcsa, la mayor compañía de transporte colectivo del país, para fomentar la electrificación de la flota de taxis y remises.
El convenio permitirá a los propietarios de taxis eléctricos BYD cargar sus vehículos sin costo durante tres meses en las estaciones de carga de Cutcsa, una iniciativa clave para acelerar la adopción de la movilidad sostenible.
Además, el país proyecta contar con 280 ómnibus eléctricos para 2025, lo que representará el 25% de su flota total.
El Futuro de BYD en América Latina
Con su incursión en Argentina, la expansión de su planta en Brasil y su alianza con Uruguay, BYD se consolida como el gran protagonista del mercado de autos eléctricos en la región.
Su modelo de negocio basado en precios competitivos, fabricación local y alianzas estratégicas está transformando la movilidad en América Latina, marcando el inicio de una nueva era en la industria automotriz.
¿Podrá BYD competir con los fabricantes tradicionales y democratizar el acceso a los autos eléctricos en la región? El tiempo lo dirá, pero todo indica que el gigante chino llegó para quedarse.


Ana Guédez: El PODER de las Afirmaciones y Decretos en la Presencia Yo Soy.

Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

Boletín IPS: La pobreza alcanza a gran parte de la población en Cuba.

Douglas León Natera pidió al papa León XIV proteger a los venezolanos
El presidente de la Federación Médica Venezolana le entregó a su santidad León XIV una carta rogando interceder ante Dios, pidiendo que bendiga a todo el pueblo venezolano.


La Fiscalía de Venezuela chavista destituyó y ordeno detener a una fiscal por la filtración de unos videos íntimos enviados a un general
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial.

Día Mundial de los Animales celebraron en el Municipio Chacao
Desde el año 1929, cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales en conmemoración a San Francisco de Asís, patrono de los animales.

Apareció Brasil y denunciando a una red que facilitó el ingreso ilegal de migrantes venezolanos por la frontera con Venezuela.
La Fiscalía acusó a 10 personas de integrar una organización que cobró hasta 1.000 dólares por facilitar el cruce irregular de más de 400 personas desde Venezuela entre 2021 y 2024.
