
Clap: nueve años de exitoso desarrollo por la seguridad alimentaria.
La exitosa fórmula de distribución de alimentos nació en Yaracuy y se expandió a todo el país para asistir a la población más vulnerable.
Noticias Regionales11 de marzo de 2025 Por: Carlos Vielma(La Trinidad, 10/03/25, Carlos Vielma).- Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) este miércoles arriban a nueve años de creados en Yaracuy, estado donde nació este novedoso sistema de distribución de alimentos, que se extendió a todo el país para afrontar la falta de alimentos que se vivía entonces y para garantizar la alimentación de las familias más vulnerables.

Al respecto, Pedro Rivas, alcalde del municipio La Trinidad, jurisdicción en la que un grupo de vecinos desarrolló el primer Clap, este martes recordó que en el año 2016 Venezuela atravesaba una fuerte falla en la distribución de alimentos, producto del inicio de una guerra económica que empezó atacando el abastecimiento de comida en el país.
“No había productos alimentarios en los abastos, por lo cual todos corríamos detrás de los camiones cuando llegaban a los comercios para hacer inmensas colas y lograr acceder a lo poco que llegaba. Todos recordamos esos terribles tiempos en los que era tan difícil adquirir cualquier producto alimenticio”, revivió Rivas.
Apuntó que lo malo es que muchas personas inescrupulosas adquirían productos en grandes cantidades para revenderlos con sobreprecio, afectando no solo la seguridad alimentaria de la población sino también la economía en el hogar.
Mencionó que fue entonces cuando los vecinos del sector Nuevo Boraure 2, bajo la coordinación de siete mujeres de la comunidad, se organizaron para coordinar con los comercios la adquisición al mayor de diversos productos para distribuirlos de manera ordenada entre la población.
“Fue un éxito inmediato. El hecho de saber que podías acceder a los productos necesarios, sin pagar más por ellos y sin hacer colas, fue lo que marcó el camino recorrido en todo el país.
Una evolución marcada por la participación colectiva
Rivas detalló que gracias al presidente de la República Nicolás Maduro y al entonces gobernador Julio León (hoy ministro de Agricultura Productiva y Tierras). La iniciativa se tomó como ejemplo y se aplicó a nivel del país, con los resultados positivos que hoy todos conocen.
En la actualidad los Clap se encargan de distribuir alimentos a todas las comunidades en todos los estados del país, siguiendo una rigurosa organización que se refuerza con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) y los jefes de comunidades y de calles, que levantan los censos y ayudan a organizar a los vecinos para recibir regularmente las correspondientes bolsas de alimentos.
El alcalde explicó que hay sectores que, además de abastecer los productos tradicionales de las bolsas Clap, entre los cuales se incluyen granos, harina de maíz, azúcar, arroz, pasta, azúcar, embutidos enlatados, aceite y café, entre otros, también distribuyen productos locales para reforzarlas.
“La ´P´ de producción es un área en la que todavía falta avanzar, pero que en La Trinidad estamos reforzando con el apoyo de varios productores quienes se suman con diversos rubros a las jornadas de distribución de alimentos. El plan es seguir ese rumbo y poder contar en cada comunidad con productos propios a precios solidarios para todas las familias; hacia allá vamos”, subrayó Rivas.
Una plaza conmemorativa
Por otra parte, el regente municipal mencionó que este miércoles se inaugurara la plaza “El Milagro de los Clap” en el sector Nuevo Boraure 2, en conmemoración al inicio de los Clap en la entidad.
La plaza se habilitó en un área que se convirtió en un espacio de esparcimiento para la comunidad, donde los vecinos podrán compartir experiencias y recordar los inicios de uno de los sistemas de distribución de alimentos más exitosos del país.
Además, todo el sector de Nuevo Boraure 2 fue intervenido con la Misión Venezuela Bella. Los trabajos incluyen el rescate de fachadas de 80 viviendas, la pintura de una cancha y la rehabilitación del preescolar de la comunidad.
Prensa Alcaldía La Trinidad


Comisión Agrícola del Cley sostiene encuentro con Fedeindustria Yaracuy.
Anuncian la visita, en el mes de octubre, del presidente nacional de Fedeindustria, diputado Orlando Camacho, cuya agenda busca mayor articulación interinstitucional.

Gobernador Leonardo Intoci lidera homenaje a la comunicación regional y entregó Premio de Periodismo José María Gil Gil

Declaración de Karen Miguens, Primera Combatiente del Estado Yaracuy.

UTS SAN FELIPE EGRESÓ 28 NUEVOS PROFESIONALES DE DIVERSAS CARRERAS

Gobernador presentó proyección de Yaracuy como “Potencia en Movimiento”

Gobernador Intoci y legisladores de Yaracuy activan agenda conjunta en comunidades.
Vamos a los municipios a trabajar unidos; Yaracuy cuenta con una vanguardia legislativa revolucionaria al servicio de la gente. Este pueblo confía en nosotros y no podemos fallarle.

Fe que se construye: Rehabilitada la Catedral de San Felipe, ícono de unidad yaracuyana
La Catedral de San Felipe renace con más de 3.000 m² impermeabilizados. Enfatiza el cumplimiento del compromiso y el alcance técnico.

Astryd Pérez Dudamell: Informar con ética es proteger a las víctimas
Taller: Violencia basada en genero. La periodista Astryd Pérez Dudamell llama a la reflexión por un periodismo ético, como herramienta de concientización, no de espectáculo.

Yaracuy fortalece sistema de salud con la incorporación de 132 médicos especialistas.
Enfatizó el Gobernador: Se está diseñando un plan especial para acompañar a los jóvenes médicos, brindándoles condiciones de vida dignas en reconocimiento a su importante labor. La fisioterapeuta Irlanda Loyo, en nombre de los graduandos, resaltó la responsabilidad de los nuevos especialistas de contribuir con esperanza y salud en distintos centros y comunidades.

Compromiso con la Vida: Nueva sede para nuestros pacientes renales.

La cancha Carmelo Buquet volverá a latir con fuerza..!!

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


