
7 de marzo de 1638, EL OBISPADO DE VENEZUELA, que funcionaba en la Ciudad de Coro se muda a Caracas.
ESTO ES HISTORIA.07 de marzo de 2025 Por: Eduardo PatiñoESTO ES HISTORIA
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
39 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
Alejandro Otero
"EL ARTE ES UN LENGUAJE UNIVERSAL QUE NO TIENE FRONTERAS". Eduardo Patiño
SANTORAL:
Rufino, Felicia, Felicidad y Perpetua.
Les Recuerdo mañana 8 de marzo es EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
CALENDARIO LUNAR
Luna Creciente. Está un 52.98% iluminada.
TAL DÍA COMO HOY
1274 Fallece Santo Tomás de Aquíno.
1785 Nace el Escritor Italiano, Alessandro Manzoni.
1847 Muere Juana Bolívar Palacios, Hermana de Simón Bolívar.
1875 Nace el famoso compositor Francés Maurice Ravel. El Bolero de Ravel es uno de mis temas preferidos.
1876 Alexander Graham Bell obtiene la Patente del Teléfono. El 11 de junio del 2002, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos publica la Resolución 269 donde se reconoce a Antonio Meucci como el Inventor del Teléfono en vez de Alexander Graham Bell.
1991 Es designado el .ve como dominio de nivel superior geográfico de Internet para Venezuela.
2019 A las 4:55 p.m. se produce el apagón eléctrico más grande en la historia de Venezuela, causado por una falla en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar que afectó al sector eléctrico nacional por ocho días.
7 de marzo de 1638, EL OBISPADO DE VENEZUELA, que funcionaba en la Ciudad de Coro se muda a Caracas, dando así fiel cumplimiento a lo establecido por la Real Cédula el año anterior con fecha 20 de junio 1637. Es importante resaltar de Coro salieron los primeros 12 Obispos entre ellos el célebre, Rodrigo de Bastidas.
El 7 de marzo de 1834, a cuatro años de la muerte del Libertador Simón Bolívar, el entonces Presidente de Venezuela, José Antonio Páez, cumpliendo las órdenes del Congreso Nacional aprueba del Presupuesto de la República la totalidad de los gastos para traer al País LA INMIGRACIÓN CANARIA.
En tan importante fecha, 7 de marzo de 1921, nace en el Manteco, Estado Bolívar, mi siempre recordado maestro, Alejandro Otero. Uno de los Artistas Plásticos más reconocido en el Mundo del Arte, vivió en Francia durante cinco años y formó parte del GRUPO "LOS DISIDENTES". ESTO ES HISTORIA.
EFEMERIDES INTERNACIONALES
Día Mundial de los Cereales
El 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales, para destacar su importancia en el consumo humano y en la fabricación industrial de productos.
Día Internacional en Recuerdo de los Oficiales de Policía Caídos
El 7 de marzo se celebra el Día Internacional en Recuerdo de los Oficiales de Policía Caídos, una fecha proclamada por INTERPOL.
Día de la Abstinencia Digital
Cada primer viernes de marzo celebramos el Día de la Abstinencia Digital, también conocido como el Día de Desconexión Digital. Una fecha especial para desvincularnos del mundo de la tecnología y hacer conexión con nosotros mismos ¡sin móviles, videojuegos ni ordenadores!
"
La ignorancia es la madre de todos los crímenes. Honoré de Balzac
."
OPORTUNIDAD



21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.


18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.
Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.


El 7 de octubre de 1975, Carlos Andrés Pérez, funda la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.
