
El 19 de febrero de 1873, se inaugura EL CAPITOLIO FEDERAL. Su construcción duró menos de cuatro meses, 114 días para ser exacto.
ESTO ES HISTORIA.19 de febrero de 2025 Por Eduardo PatiñoESTO ES HISTORIA
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
39 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
«El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace» (lLeónTolstoi)
SANTORAL DE HOY:
Belina, Álvaro, Gabino y Gaspar de Búfalo.
LUNA MENGUANTE, pendiente con las alteraciones emocionales.
Les Recuerdo mañana empieza el Signo de PISCIS (Los Peces).
TAL DÍA COMO HOY
1473 Nace Nicolás Copérnico. Monje astrónomo polaco, fundador de la astronomía moderna.
19 de febrero de 1818, se Declara la Independencia de Chile.
1878 Thomas Alva Edison patenta el Fonógrafo.
2014 Muere Simón Díaz. Cantante, músico, compositor, poeta, humorista, caricaturista y empresario venezolano, uno de los mayores exponentes musicales de Venezuela.
2016 Muere Umberto Eco. Escritor, filósofo y profesor italiano.
AUNQUE USTED NO LO CREA. El 19 de febrero de 1873. Se inaugura EL CAPITOLIO FEDERAL. Su construcción duró menos de cuatro meses, 114 días para ser exacto y el costo de la obra fue de Bs. 171.580 Ciento setenta y un mil quinientos ochenta bolívares. Efectivamente dije bolivares no dólares. Era la época de los constructores honestos, era un delito los intermediarios, las comisiones, los sobreprecios, cuanto hay pa'eso... y pare de contar. El mal de DÓLARES que tantos daños produce en la actualidad.
COMO DATO CURIOSO: Los Terrenos del Capitolio de forma caprichosa le cambiaron el nombre por Asamblea Nacional. Ellos pertenecían al CONVENTO de las Hermanas de la Concepción y fueron expropiados por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. El Edificio fue construido por el Ingeniero Luciano Urdaneta, quien fuera hijo del Prócer Rafael Urdaneta.
De forma increíble de manera de resaltar la obra. Los trabajos eran supervisados diariamente por el Pueblo. El propio Presidente Guzmán Blanco por haber concluido la obra en el tiempo establecido condecoro al personal que trabajó en ella sin tener ninguna falta laboral. Así sucedió y así se los cuenta EL CRONISTA DE VENEZUELA. Eduardo Patiño. ESTO ES HISTORIA DE LA BUENA.
EFEMERIDES INTERNACIONALES
Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol
El 19 de febrero es el Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol, en homenaje al nacimiento de Justin Fashanu el primer futbolista de élite en reconocer públicamente su homosexualidad.
Fue en 1990 y después de esa revelación, Fashanu fue expulsado del equipo y objeto de burla por algunos de sus compañeros. Años después y tras una acusación falsa de violación, el jugador entró en una profunda depresión y se suicidó en 1998.
Para que hechos como estos no se vuelvan a repetir, se celebra esta efeméride, para el fin de la discriminación por razones homófobas en el fútbol, y en el deporte en general.
«No dejes que tu pasado ocupe todo tu presente»



21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.


18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.
Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.


El 7 de octubre de 1975, Carlos Andrés Pérez, funda la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
