
Ecuador va a segunda vuelta electoral entre Noboa y González
Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el mandatario ecuatoriano logra el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %.
América Latina y el Caribe13 de febrero de 2025

Las elecciones presidenciales del domingo (09.02.2025) en Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el próximo 13 de abril, que volverá a enfrentar al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y a la candidata del correísmo, Luisa González, quienes ya protagonizaron el balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023.
En los comicios celebrados este domingo, Noboa y González concentraron el 88,27 % de los votos válidos, lo que constata la polarización que ha caracterizado a este proceso desde su campaña electoral, que giró siempre en torno a ellos dos pese a haber otros catorce candidatos en contienda.
Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) logró el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %.
Si bien un sondeo a boca de urna proyectó una posible victoria de Noboa en primera vuelta, este escenario se diluyó rápidamente cuando los primeros resultados mostraron que se quedaba por debajo de la barrera de 50 % de los votos.
En tercer lugar figura el izquierdista candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con el 4,92 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con un 2,71 %. Los otros doce candidatos no llegan ni siquiera al 1 % de votos cada uno.
Los datos oficiales del CNE dejan lejos el escenario proyectado por una encuesta a boca de urna que anticipaba una posible victoria del presidente en primera vuelta, al darle el 50,12 % de los votos.
Opositora reclamaba triunfo
Por su parte, la candidata González celebró los resultados como una "gran victoria" y se mostró segura de alcanzar el primer lugar, para enfrentarse en el balotaje con Noboa.
"Hemos vencido", celebró González con sus seguidores, pese a que en los resultados provisionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 69 % de las actas contabilizadas, figura en segunda posición.
La aspirante presidencial de Revolución Ciudadana (RC) destacó que este resultado es el mejor del correísmo en los últimos 10 años, y también su mejor votación en una primera vuelta sin el expresidente Rafael Correa (2007-2017) como candidato.
Para ganar en primera vuelta se necesita obtener la mitad más uno de los votos válidos, o bien lograr al menos el 40 % y una ventaja de mínimo diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para elegir a sus autoridades naciones para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ostentarán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.
efe, afp


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.




Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.