
Miembros del Tren de Aragua amenzaron a fiscales en medio de la audiencia por crimen del exteniente Ojeda
América Latina y el Caribe06 de febrero de 2025 Por Miguel Martínez
Dos miembros de Los Piratas del Tren de Aragua emitieron amenazas verbales al equipo de fiscales durante la audiencia de presentación por el secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda en Santiago de Chile en febrero de 2024. La justicia chilena acusa a 19 integrantes de esta banda, quienes fueron presentados recientemente, pero el proceso se detuvo debido a las amenazas.
Los organismos de seguridad reaccionaron rápidamente, implementando el protocolo correspondiente. La audiencia se dividió; los acusados fueron trasladados a otra sala con su defensa, mientras que el tribunal y los funcionarios del Ministerio Público permanecieron en la sala principal. La formalización de cargos continuó después vía Zoom, y se prohibió el acceso de la prensa a las sesiones.
Operativo y testimonios clave
Este grupo fue capturado tras un megaoperativo policial coordinado en varias localidades, con apoyo internacional. Un testimonio crucial vino de un protegido, quien acusó a altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro por el asesinato. Según CHV Noticias, este testigo afirmó que “Diosdado Cabello, político venezolano, dio la instrucción de hacer el secuestro por medio del Niño Guerrero, pagando a través de él”. Este mismo hombre era el encargado de proporcionar los vehículos para los delitos y participó en el entierro del cuerpo de Ojeda.
Tanto el Ministerio Público como el Gobierno de Chile han confirmado que el asesinato de Ojeda fue orquestado desde Venezuela, intensificando la colaboración internacional para desmantelar esta organización criminal.
Punto de corte/Alfayaracuy


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Daniel Cuicar Pérez: Más Allá del Código: La responsabilidad humana en la ética de la Inteligencia Artificial

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.