
Maduro acusó a los expresidentes colombianos Iván Duque y Álvaro Uribe de estar vinculados con bandas criminales en Venezuela
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE24 de enero de 2025 Por Astrid Sulbaran
Nicolás Maduro, recibió a los participantes de la movilización y celebró la finalización de dos días de actividades bélicas, con la presencia del ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello. En una ceremonia conmemorativa por el 67 aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el chavismo llevó a cabo una marcha que se extendió desde Chacaíto hasta el Palacio de Miraflores, además de realizar ejercicios militares en diversas partes del país.
Desde el balcón del pueblo, Nicolas Maduro, durante su declaración destacó la neutralización de Wilexis Acevedo, un delincuente altamente buscado en el país y líder de una megabanda criminal en Petare, en un supuesto enfrentamiento con agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Maduro se refirió a este hecho como un triunfo del “escudo bolivariano”, el cual integra esfuerzos cívicos, policiales y militares. “Hemos abatido al terrorista Wilexis. Este es otro logro más por la paz en Petare y en Venezuela”, declaró.
Además, acusó a los expresidentes colombianos Iván Duque y Álvaro Uribe de supuestamente enviar drogas a bandas delincuenciales en Venezuela, entre ellas el Tren de Aragua y la banda de Wilexis, en “complicidad” con la “derecha extremista”, en alusión a la oposición y específicamente a la líder opositora, María Corina Machado.
En el contexto de los ejercicios militares y la muerte de Wilexis, Maduro desmintió las acusaciones de que el Ejército venezolano, bajo el mando de Diosdado Cabello, hubiera invadido territorio colombiano en la región fronteriza de El Catatumbo, como afirmaron algunos congresistas y periodistas colombianos. “Amamos a Colombia, y el presidente Gustavo Petro lo sabe. Desde Venezuela siempre tendrán nuestro respaldo para la paz”, aseguró durante una transmisión nacional de radio y televisión que comenzó a las 5:39 p.m. del jueves 23 de enero.
Advirtió que su gobierno “no juega” con los ejercicios militares y que se prepara “permanentemente para la lucha armada” en defensa de la democracia y la soberanía del país
“Ahora vamos a Petare, a terminar de desmembrar la banda que coordinaban este terrorista con ‘la sayo’ (Machado), para ser territorio de deporte. Nos vamos a meter a fondo con grandes misiones, cultura, vivienda, con abuelos y abuelas, liberar todo el territorio”, prometió.
Durante su discurso, Maduro expresó su reconocimiento a los asistentes, que incluyeron seguidores, empleados públicos, colectivos afines al chavismo, así como funcionarios de las fuerzas militares, policiales y de la Milicia Bolivariana.
Ampliar los detalles en: Efecto Cocuyo
Punto de Corte


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?


La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.

Abogado Franyer Hernández detenido tras violento operativo en Portuguesa.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
