Prestigio y referencia

La Divina Pastora de las almas, en su visita 167 a Barquisimeto motiva al turismo religioso.

Actualidad y noticias13 de enero de 2025 Levy Benshimol
Divina Pastora procesión

La ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, recibirá el 14 de enero a los millones de devotos penitentes que habrán de participar en procesión, donde elevarán sus plegarias de súplicas a la advocación de la Divina Pastora de Las Almas, para pedirle  por Venezuela la Libertad, la unión, el bienestar, la paz.

La Divina Pastora de Las Almas, en su visita 167, a la ciudad de Barquisimeto, saldrá desde su templo de Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, donde visitará 52 parroquias de la ciudad, para finalmente regresar a su santuario en Santa Rosa, el sábado antes del Domingo de Ramos de la Semana Santa.

Con esta visita, de la Divina  Pastora de Las Almas, se cumple con el pedimento que el Padre Macario Yépez le hiciera el 14 de enero de 1856, para que cesara la epidemia de cólera que azotaba el país y que llego en el año 1855 a Barquisimeto, con el contagio y el número de fallecidos aumentaba cada día, el Padre Macario Yépez, decidió enfrentar la epidemia, convocando el 14 de enero de 1856 a una rogativa en el sitio de Tierritas Blancas, donde habían colocado días antes, para la protección de los pobladores, una Cruz Salvadora.

El Padre Macario Yépez, cayó de rodillas ante la imagen de la Divina Pastora y con los brazos en cruz, ofreció su vida para que la epidemia tocara su fin, exclamando: “Virgen Santísima, Divina Pastora, en aras de la Justicia Divina, por el bien y salvación de este pueblo te ofrezco mi vida. Madre mía, Divina Pastora, por los dolores que experimentó tu divino corazón, cuando recibiste en tus brazos a tu Santísimo Hijo en la bajada de la Cruz, te suplico Madre Mía, que salves a este pueblo, ¡Que sea yo la última víctima del cólera” La Divina Pastora de Las Almas, oyó su suplica y la epidemia efectivamente terminó y el padre Yépez, murió el 16 de junio de 1856, convirtiéndose  en la última víctima de esa ola de cólera.

Fue así como quedó determinado que el Padre Macario Yépez ofreció su vida el 14 de enero de 1856, en un sacrificio pleno de bondad y entrega, para salvar la ciudad de la epidemia de cólera. Desde el año 1856, cada 14 de enero, a la fecha se cumple con la promesa del Padre Macario Yépez, de la visita en procesión a Barquisimeto en acción de gracias, por él milagro concedido. La procesión de la Divina  Pastora de Las Almas es una de las manifestaciones religiosas más importante y trascendente  del país y  es considerada la tercera más grande a nivel mundial, solo superada por la de la Virgen de Guadalupe (México) y la de la Virgen de Fátima (Portugal).

 

Costa del Sol / Fran Tovar

Te puede interesar
Lo más visto
La mejor opción para comunicarte