
Presidenta del TSJ acompaña el encuentro entre el Poder Judicial y los 672 Jueces y Juezas de Paz de Yaracuy.
Serán formados en materia legal y rendirán cuentas cada seis meses.
Noticias Regionales22 de diciembre de 2024
El estado Yaracuy recibió a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, en el encuentro entre el Poder Judicial con el Poder Popular representado en los 672 Jueces y Juezas de Paz que fueron electos por el pueblo el pasado 15 de diciembre, a quienes invitó a estar presentes en los territorios y cumplir con la firme responsabilidad de garantizar la convivencia, el sano desenvolvimiento y la paz en las comunidades.
Acompañada de la vicepresidenta del TSJ y presidenta de la Sala Constitucional, Tania D'Amelio; los magistrados Fanny Marquez e Inocencio Figueroa, el gobernador Julio León y representantes del Poder Judicial en el estado, Rodríguez reconoció a los hombres y mujeres patriotas, electos por el pueblo, que vienen a desempeñar un papel fundamental para acercar la justicia a la ciudadanía en cada territorio.
"Nos llenamos de esperanza de ver estos representantes de justicia y de paz a quien acompañaremos como una fuerza aliada y articulada para que realicen un extraordinario trabajo, como lo soñó el Comandante Supremo Hugo Chávez y como lo cristalizó el presidente Nicolás Maduro para hacer cumplir lo establecido en nuestra Constitución que ya tiene 25 años pero que hoy está más vigente que nunca", enfatizó.
La máxima autoridad judicial puntualizó que iniciando el año 2025 se ejecutará un proceso de formación meticuloso que permitirá instruir y brindar las herramientas legales y de acompañamiento para que los Jueces y Juezas de Paz desempeñen sus funciones, y así rendir cuentas de su labor cada seis meses.
Se instalarán espacios físicos para la atender los casos presentados
Al respecto, la magistrada D'Amelio precisó que ya está en desarrollo un metodología para contactar a cada juez de paz comunal, para que aporten sus datos y la certificación que fue entregada por el Consejo Nacional Electoral. "A partir del 15 de enero comenzamos el plan de formación y capacitación, a la par, articuladamente con los ministerios de Educación y de Educación Superior, solicitando espacios físicos en instituciones, universidades y aldeas, así como infraestructuras del Poder Judicial en cada uno de los territorios para que vía telemática se lleve a cabo este adiestramiento".
Asimismo, refirió que los Jueces y Juezas de Paz contarán con un espacio para su funcionamiento en las Comunas, Consejos Comunales o Bases de Misiones que sea un lugar de referencia para dirimir conflictos entre las partes.
"Confiamos plenamente que esta es la tropa de la paz, un equipo importante que están en cada uno de los territorios, reencontrando a esos vecinos, a la familias; recordemos que este es el proyecto de la vida, de la humanización de la justicia en Venezuela para unificar a los hombres y mujeres de bien", argumentó.
Por su parte, el gobernador felicitó y expresó admiración por la tarea tan compleja que les ha correspondido a los integrantes del Poder Judicial, en estos tiempos donde el valor más importante que debe colocarse de manifiesto es la lealtad y el amor a la Patria.
"Con orgullo nos tocó vivir este hecho histórico que se presenta por causalidad, cuando se cumplen 25 años de la primera Constitución que se da el pueblo activamente, cuyo contenido fundamental se puso de manifiesto para que hoy se cuente con 336 jueces de paz comunal principales e igual número de suplentes en las 112 Comunas del estado", expresó.
Por último, en representacion de los Jueces y Juezas de Paz, la jueza electa Yaritza Puerta, enfatizó que de forma inmediata entran en el papel que les asignó el pueblo en los Circuitos Comunales con profunda confianza. "Le pondremos alma y corazón a esta responsabilidad que es una gran oportunidad para que reine la armonía y la convivencia, además de rescatar los valores perdidos e inculcarlos en nuestros niños y jóvenes, y así construir la Patria grande".
Prensa Despacho
SUMARIO: El estado Yaracuy recibió a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, en un encuentro con los 672 Jueces y Juezas de Paz electos por el pueblo el 15 de diciembre. Durante la reunión, Rodríguez instó a estos jueces a estar presentes en sus comunidades para garantizar la convivencia y la paz. Acompañada por otros magistrados y el gobernador Julio León, destacó la importancia de estos representantes en acercar la justicia a la ciudadanía. Rodríguez expresó su esperanza en que estos jueces desempeñen un papel fundamental, alineándose con los ideales del Comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro, para hacer cumplir la Constitución. Anunció que a partir de 2025 se implementará un proceso de formación para dotar a los jueces de las herramientas necesarias para su labor, con rendición de cuentas cada seis meses. La vicepresidenta del TSJ, Tania D'Amelio, explicó que se desarrollará una metodología para contactar a cada juez y facilitar su capacitación en espacios físicos como universidades y aldeas. Además, se crearán espacios en Comunas y Consejos Comunales para resolver conflictos locales. El gobernador elogió el compromiso de los jueces en tiempos difíciles, subrayando la lealtad a la patria. Por último, Yaritza Puerta, una de las juezas electas, reafirmó su compromiso con la comunidad y la importancia de rescatar valores perdidos entre los jóvenes para construir una mejor sociedad. |


Comisión Agrícola del Cley sostiene encuentro con Fedeindustria Yaracuy.
Anuncian la visita, en el mes de octubre, del presidente nacional de Fedeindustria, diputado Orlando Camacho, cuya agenda busca mayor articulación interinstitucional.

Gobernador Leonardo Intoci lidera homenaje a la comunicación regional y entregó Premio de Periodismo José María Gil Gil

Declaración de Karen Miguens, Primera Combatiente del Estado Yaracuy.

UTS SAN FELIPE EGRESÓ 28 NUEVOS PROFESIONALES DE DIVERSAS CARRERAS

Gobernador presentó proyección de Yaracuy como “Potencia en Movimiento”

Gobernador Intoci y legisladores de Yaracuy activan agenda conjunta en comunidades.
Vamos a los municipios a trabajar unidos; Yaracuy cuenta con una vanguardia legislativa revolucionaria al servicio de la gente. Este pueblo confía en nosotros y no podemos fallarle.

Fe que se construye: Rehabilitada la Catedral de San Felipe, ícono de unidad yaracuyana
La Catedral de San Felipe renace con más de 3.000 m² impermeabilizados. Enfatiza el cumplimiento del compromiso y el alcance técnico.

Astryd Pérez Dudamell: Informar con ética es proteger a las víctimas
Taller: Violencia basada en genero. La periodista Astryd Pérez Dudamell llama a la reflexión por un periodismo ético, como herramienta de concientización, no de espectáculo.

Yaracuy fortalece sistema de salud con la incorporación de 132 médicos especialistas.
Enfatizó el Gobernador: Se está diseñando un plan especial para acompañar a los jóvenes médicos, brindándoles condiciones de vida dignas en reconocimiento a su importante labor. La fisioterapeuta Irlanda Loyo, en nombre de los graduandos, resaltó la responsabilidad de los nuevos especialistas de contribuir con esperanza y salud en distintos centros y comunidades.

Compromiso con la Vida: Nueva sede para nuestros pacientes renales.

La cancha Carmelo Buquet volverá a latir con fuerza..!!

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Caracas campeón nacional de boxeo juvenil

Tragedia en el Lago de Maracaibo, cinco pescadores mueren en naufragio

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.



¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?
