
Jessica Serrano: "Niños y jóvenes de Somos Especiales registran evolución médica con su tratamiento oportuno"
Se realizará un nuevo proceso de captación, y de reevaluación médica
Noticias Regionales14 de diciembre de 2024

Desde el municipio San Felipe, la Primera Combatiente del estado, Jessica Serrano, acompañó la última entrega de medicinas del año 2024 para los niños y jóvenes con condiciones diversas que forman parte del programa inclusivo Somos Especiales, quienes han registrado mejoras en su condición gracias a los tratamientos médicos oportunos que reciben de acuerdo a cada patología, un compromiso del gobernador Julio León con el respaldo del presidente Nicolás Maduro.
"Ya hace más de un año que nuestros niños reciben todos los meses su medicinas para cumplir con sus tratamientos; estamos haciendo una inversión especial en 15 fármacos distintos, algunos tratamientos superan los 300$ y representan un gran aporte para los padres, pero sobre todo la evolución de los 1.723 niños, adolescentes y adultos que reciben sus medicinas cada dos meses", precisó.
En el 2025 se incorporarán nuevos estudiantes a la atención integral
Serrano destacó que en San Felipe son 135 estudiantes de los planteles de educación especial del municipio que son abordados por Somos Especiales, y que este año se han entregado 55.000 medicamentos otorgados en todo el estado; además expresó satisfacción al ver que las madres y representantes han manifestado que los niños ya no convulsionan, otros que han comenzado a caminar, o que han demostrado más habilidades y estar más atentos en clases, lo que representa la razón fundamental de este programa.
En este sentido, la Primera Combatiente informó que para el año que viene serán incluidos en la atencion los niños que se han incorporado a las 34 instituciones educativas especiales, con un recorrido para efectuar nuevamente la captación y evaluación de los nuevos estudiantes, con jornadas de triaje para ver cuál es su clínica, sus informes médicos, precisar qué medicinas y ayudas técnicas requieren o alguna cirugía pendiente; además de efectuar otro chequeo con consultas y exámenes para los que ya forman parte de este proyecto de inclusión.
"Este 2025 vamos a una revisión profunda porque detectamos que muchos de los niños están escolarizados, reciben la atención pero no asisten a clases; el Estado tiene el compromiso de brindarles apoyo y acompañarlos, pero más allá del beneficio integral, los padres y representantes deben ser partícipes de este abordaje cumpliendo con la asistencia del estudiante a sus clases para que desarrollen sus habilidades, se adapten y se desenvuelvan en la sociedad y su entorno", fundamentó.
Por otra parte, la Primera Combatiente refirió la meta establecida en el proceso de formación planteado, tanto para docentes de educación especial como para los padres y representantes que tienen un niño con condición diversa, para actualizar estrategias de asistencia de los estudiantes especiales en las aulas y para que los padres entiendan la condición de los niños y si afianzar subdesarrollo y brindarles mayor seguridad en su entorno, por lo que aseguró recibir formación en instituciones y fundaciones nacionales, y con especialistas en diversas áreas, entre ellas sobre el autismo, y así multiplicar los conocimientos entre todos los que se involucren con Somos Especiales.
"Invitamos a todos los sectores de la sociedad a formar parte de este programa y aportar un grano de arena a esta población vulnerable que cada día nos necesita más", finalizó.
Prensa Despacho


Comisión Agrícola del Cley sostiene encuentro con Fedeindustria Yaracuy.
Anuncian la visita, en el mes de octubre, del presidente nacional de Fedeindustria, diputado Orlando Camacho, cuya agenda busca mayor articulación interinstitucional.

Gobernador Leonardo Intoci lidera homenaje a la comunicación regional y entregó Premio de Periodismo José María Gil Gil

Declaración de Karen Miguens, Primera Combatiente del Estado Yaracuy.

UTS SAN FELIPE EGRESÓ 28 NUEVOS PROFESIONALES DE DIVERSAS CARRERAS

Gobernador presentó proyección de Yaracuy como “Potencia en Movimiento”

Gobernador Intoci y legisladores de Yaracuy activan agenda conjunta en comunidades.
Vamos a los municipios a trabajar unidos; Yaracuy cuenta con una vanguardia legislativa revolucionaria al servicio de la gente. Este pueblo confía en nosotros y no podemos fallarle.

Fe que se construye: Rehabilitada la Catedral de San Felipe, ícono de unidad yaracuyana
La Catedral de San Felipe renace con más de 3.000 m² impermeabilizados. Enfatiza el cumplimiento del compromiso y el alcance técnico.

Astryd Pérez Dudamell: Informar con ética es proteger a las víctimas
Taller: Violencia basada en genero. La periodista Astryd Pérez Dudamell llama a la reflexión por un periodismo ético, como herramienta de concientización, no de espectáculo.

Yaracuy fortalece sistema de salud con la incorporación de 132 médicos especialistas.
Enfatizó el Gobernador: Se está diseñando un plan especial para acompañar a los jóvenes médicos, brindándoles condiciones de vida dignas en reconocimiento a su importante labor. La fisioterapeuta Irlanda Loyo, en nombre de los graduandos, resaltó la responsabilidad de los nuevos especialistas de contribuir con esperanza y salud en distintos centros y comunidades.

Compromiso con la Vida: Nueva sede para nuestros pacientes renales.

La cancha Carmelo Buquet volverá a latir con fuerza..!!

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.


