
EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.
Prestigio y referencia
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que ha reanudado sus actividades en las fronteras con Siria tras unos días detenidas por la ofensiva que acabó con el régimen de Bachar al Asad, ha contabilizado tras ello al menos 2.000 retornos de refugiados desde Líbano y unos 3.000 desde Turquía.
Noticias Internacionales13 de diciembre de 2024«También hemos visto algunos sirios que dejaban Siria hacia Líbano, en números más reducidos, pero hay un flujo en ambas direcciones», señaló el representante de ACNUR en Siria, Gonzalo Vargas Llosa, en rueda de prensa telemática desde Damasco para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.
Vargas Llosa señaló que uno de los problemas en las fronteras es que no hay autoridades de inmigración en la parte siria, ya que «los oficiales que operaban en el anterior régimen básicamente han abandonado sus posiciones y las nuevas autoridades transicionales todavía no han podido reanudar los procedimientos de inmigración».
El representante de ACNUR citó Daraa, Damasco y Alepo como algunos de los destinos a los que se dirigen estos primeros refugiados retornados tras la caída de Al Asad.
Añadió que también hay muchos refugiados sirios a la espera de ver cómo evoluciona la situación en la frontera entre Siria y Jordania, que por ahora permanece cerrada, aunque las autoridades jordanas han permitido algún retorno aislado.
Vargas Llosa indicó que ACNUR ha podido reanudar en las últimas 72 horas aproximadamente el 75 % de sus actividades en centros comunitarios de acogida, y él mismo junto a otros representantes de Naciones Unidas ha podido visitar recientemente Alepo para conocer la situación de la ciudad donde comenzó la ofensiva rebelde.
«Visitamos hogares de Alepo, Hama, Idlib, y casi no había controles de seguridad», en contraste con la situación anterior, señaló, y expresó su esperanza en que «la libertad de movimientos que hemos visto por ahora continúe».
Vargas Llosa señaló por otro lado que ACNUR ha podido dialogar con las autoridades provisionales en Siria y aseguró que «las señales iniciales son constructivas».
«Nos han señalado que quieren que continuemos en Siria, que aprecian el trabajo que hemos hecho durante tantos años y que quieren que esa labor continúe, dándonos las garantías de seguridad necesarias para ello», subrayó.
Al respecto de esa seguridad, sin embargo, Vargas Llosa reconoció un «vacío de ley y orden» en algunas zonas que se ha traducido en saqueos, también de propiedades de Naciones Unidas.
«Las autoridades nos han asegurado que están intentando restaurar el orden, pero nos han pedido algo de paciencia», destacó.
El representante de ACNUR recordó finalmente que de los 324 millones solicitados en octubre por la agencia para sufragar las operaciones humanitarias en Siria sólo se han recibido 88 millones.
EFE
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.
El accidente se produjo por la rotura de un cable del teleférico, cuando una cabina con 16 pasajeros se encontraba cerca de la ciudad y una segunda estaba a mayor altura, sobre un precipicio.
Es un movimiento histórico y sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos ha declarado una ofensiva global a gran escala sobre las tenencias de dólares ilícitos, dirigida a las reservas del mercado negro, las cuentas extraterritoriales y las paletas de efectivo imposible de rastrear escondidas en bóvedas de todo el mundo.
Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.