CNP denuncia aumento de agresiones a periodistas en Venezuela 2024
Actualidad y noticias02 de diciembre de 2024 Miguel MartínezEdgar Cárdenas, Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de la seccional Distrito Capital, reportó un total de 225 incidentes desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre, según datos actualizados en redes sociales y medios de comunicación confiables. En lo que va de año, Venezuela ha visto un alza preocupante en las agresiones contra periodistas y medios de comunicación.
Intimidación y censura en aumento
Las formas más comunes de agresión incluyen la intimidación, con 53 casos registrados, seguida por el impedimento de cobertura, con 31 incidentes. También se reportaron 19 detenciones arbitrarias y 16 deportaciones de periodistas extranjeros que intentaban cubrir el proceso electoral venezolano. Las amenazas sumaron 17 casos, evidenciando un ambiente de constante presión sobre los profesionales de la prensa.
Elecciones presidenciales: pico de violencia
Un dato alarmante es que durante y después de las elecciones presidenciales, desde el 28 de julio hasta el 29 de agosto, se registraron 102 agresiones, lo que constituye el 45,33% del total de casos. Este incremento sugiere una escalada en la violencia y la censura en tiempos de alta sensibilidad política.
Las acciones contra los medios y periodistas no se quedan ahí; se han documentado también robos de equipos, cierres de emisoras de radio, campañas de desprestigio contra directivos del CNP y periodistas, y bloqueos de sitios informativos. Estas agresiones no solo afectan la libertad de expresión, sino que también crean un clima de miedo que dificulta el ejercicio de la prensa libre.
El panorama para los medios de comunicación en Venezuela es sombrío, con incidentes que van desde el hostigamiento hasta la anulación de pasaportes de periodistas y el cierre de programas de radio y televisión. Esta situación no solo vulnera los derechos de los comunicadores, sino que también impide que la población acceda a información veraz y oportuna, crucial en un contexto electoral y social tan complejo como el actual.
El CNP y otras organizaciones de derechos humanos han hecho un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas para proteger a los periodistas y garantizar la libertad de prensa, fundamental para la democracia y el derecho a la información de los ciudadanos.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
Anzóategui: Juez Agrario denunciado por denegación de justicia.
A 6 meses de la elección presidencial: Maduro gobierna a través del miedo y la oposición busca mayor presión internacional
Analistas políticos señalan que escenario político sigue sin variaciones importantes.
Instalan Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Juventud, Recreación Ciencia y Tecnología del Cley
EEUU cancela extensión de TPS para venezolanos
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de a extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
Parlamento propondrá al CNE que aplique la Ley Simón Bolívar al momento de evaluar postulaciones de candidatos a elecciones de 2025.
Según el jefe del Poder legislativo esta acción es para la "defensa de la expresión democrática"
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.