Prestigio y referencia

CNP denuncia aumento de agresiones a periodistas en Venezuela 2024

Actualidad y noticias02 de diciembre de 2024 Miguel Martínez

CNP-denuncia-aumento-de-agresiones-a-periodistas-en-Venezuela-2024c

Edgar Cárdenas, Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de la seccional Distrito Capital, reportó un total de 225 incidentes desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre, según datos actualizados en redes sociales y medios de comunicación confiables. En lo que va de año, Venezuela ha visto un alza preocupante en las agresiones contra periodistas y medios de comunicación.

Intimidación y censura en aumento

Las formas más comunes de agresión incluyen la intimidación, con 53 casos registrados, seguida por el impedimento de cobertura, con 31 incidentes. También se reportaron 19 detenciones arbitrarias y 16 deportaciones de periodistas extranjeros que intentaban cubrir el proceso electoral venezolano. Las amenazas sumaron 17 casos, evidenciando un ambiente de constante presión sobre los profesionales de la prensa.

Elecciones presidenciales: pico de violencia


Un dato alarmante es que durante y después de las elecciones presidenciales, desde el 28 de julio hasta el 29 de agosto, se registraron 102 agresiones, lo que constituye el 45,33% del total de casos. Este incremento sugiere una escalada en la violencia y la censura en tiempos de alta sensibilidad política.

Las acciones contra los medios y periodistas no se quedan ahí; se han documentado también robos de equipos, cierres de emisoras de radio, campañas de desprestigio contra directivos del CNP y periodistas, y bloqueos de sitios informativos. Estas agresiones no solo afectan la libertad de expresión, sino que también crean un clima de miedo que dificulta el ejercicio de la prensa libre.

El panorama para los medios de comunicación en Venezuela es sombrío, con incidentes que van desde el hostigamiento hasta la anulación de pasaportes de periodistas y el cierre de programas de radio y televisión. Esta situación no solo vulnera los derechos de los comunicadores, sino que también impide que la población acceda a información veraz y oportuna, crucial en un contexto electoral y social tan complejo como el actual.

El CNP y otras organizaciones de derechos humanos han hecho un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas para proteger a los periodistas y garantizar la libertad de prensa, fundamental para la democracia y el derecho a la información de los ciudadanos.

Te puede interesar
Lo más visto
La mejor opción para comunicarte