
Maduro amenaza con mayores controles en RRSS y cierre de TikTok en Venezuela
Politica, Elecciones y Gobierno22 de noviembre de 2024 Enrique Barrios
Nicolás Maduro, anunció este jueves su intención de evaluar nuevas medidas para regular las redes sociales, con un enfoque especial en TikTok, a la que acusó de tener la capacidad de “envenenar la mente de los jóvenes”. Durante un acto en conmemoración del Día del Estudiante, transmitido a través de VTV, Maduro sugirió que podría llegar a cerrar completamente el acceso a esta red social en Venezuela si no se logra controlarla de otra manera.
“Si fuera por mí, y reaccionara radicalmente, cerraría completamente TikTok en su acceso a Venezuela, pero quiero explorar otras formas de actuar antes de tomar tal decisión”, declaró Maduro, señalando la influencia externa en estas plataformas digitales.
Jorge Márquez, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ya habría iniciado contactos con los representantes de TikTok en Latinoamérica, según reveló Maduro, para “leerles la cartilla” sobre el manejo de su plataforma en el país.
No es nueva la pretensión de mayor regulación de RRSS y cierre de TikTok
La controversia en torno a las redes sociales y su regulación no es nueva. A principios de la semana, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela había aceptado un recurso de amparo presentado por el Movimiento Nacional de Estudiantes Chavistas que reclamaba la protección de los niños y adolescentes ante los peligros asociados con los “challenges” o retos virales en TikTok. La Sala Constitucional del TSJ emitió una sentencia en la que se declara competente para ordenar la eliminación de dichos retos que han afectado negativamente a varios jóvenes en instituciones educativas.
Asimismo, Diosdado Cabello, ministro de Interior, había solicitado a la Policía Nacional Bolivariana aumentar la vigilancia en las escuelas para prevenir estos riesgos, evidenciando una preocupación gubernamental por la seguridad de los jóvenes en el ámbito digital.
Estas declaraciones y acciones reflejan una tendencia hacia un mayor control de las redes sociales en Venezuela, con el argumento de proteger a la juventud de los contenidos y actividades potencialmente perjudiciales que se generan y difunden en estas plataformas.
Con información de EFE.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

