
Xi promete prosperidad a Perú con el megapuerto de Chancay
El jueves 14 de noviembre, durante la visita oficial de Xi Jinping a Perú, se inaugura el megapuerto de Chancay.
América Latina y el Caribe14 de noviembre de 2024

Xi Jinping se encuentra en Perú para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y de visita oficial.
Perú es, según cifras oficiales, después de Brasil, el país latinoamericano donde China invirtió más dinero en 2023. Durante la visita de Xi, se suscribirá una actualización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y el gigante asiático.
Tras esta visita, Xi acudirá a la cumbre de Líderes del G20 en Brasil, en una nueva ofensiva por ganarse al Sur Global y presentarse como socio fiable tras el triunfo de Trump en los comicios de EE.UU.
Megapuerto de Chancay, "camino de prosperidad"
El jueves (14.11.2024) Xi Jinping publicó un artículo en el diario oficial El Peruano, en el que asegura que el megapuerto de Chancay será "un verdadero camino de prosperidad", que servirá para "fomentar el desarrollo entre China y Perú y entre China y América Latina".
El puerto se ubica a 80 kilómetros al norte de Lima. Pertenece, en un 60 por ciento, a la empresa estatal china Cosco Shiping y, en un 40 por ciento, a la minera peruana Volcan Compañía Minera, la cuarta productora de plata y zinc a nivel mundial.
La infraestructura permitirá que Perú reciba buques de gran envergadura y capacidad de carga, de hasta 24.000 contenedores. Pretende movilizar entre el 30 y el 40 por ciento de la carga nacional con destino a China y el sudeste asiático en los primeros años de operación.
"Desarrollo común" entre China y América Latina
Según explica Xi en el artículo, "con la primera fase de este proyecto, se podrá reducir a 23 días el viaje marítimo de Perú a China, se ahorrará más del 20 por ciento del costo logístico y se generarán para Perú ingresos anuales de 4.500 millones de dólares y más de 8.000 empleos directos".
Según el presidente del país asiático, Perú podrá "establecer un paradigma de conectividad multidimensional, diversificado y eficiente que comunica el litoral y el interior del país".
"Hemos de llevar a buen término la construcción y la operación de este puerto, para que sea un verdadero camino de prosperidad y fomente el desarrollo común entre China y el Perú, y entre China y América Latina", agrega.
Sin embargo, el megapuerto también ha generado críticas por la posible pérdida de soberanía de Perú y el incremento del control de China. MS (efe/elperuano.pe)
DW/


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
