Prestigio y referencia

Ganan Premio nobel de economía por explicar la pobreza y riqueza de las naciones

Premio Nobel15 de octubre de 2024 Gladmar Vivas

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas 2024 en memoria de Alfred Nobel (comúnmente conocido como el Premio Nobel de Economía) fue otorgado a tres profesores estadounidenses por su investigación sobre cómo las instituciones forman e impactan el bienestar de un país.

premio_nobel_economia

Los laureados son autores del best seller de economía: “Por qué fracasan las naciones”, demostraron una relación causal: las sociedades sin imperio de la ley y con instituciones que explotan a la población no pueden lograr el crecimiento económico. Su estudio se basa en el material del desarrollo colonial europeo del mundo a partir del siglo XVI.

Los ganadores, Simon Johnson, Daron Acemoglu y James A. Robinson, han demostrado que la calidad de las instituciones, en particular las establecidas durante la colonización, es un factor clave para explicar por qué algunos países son ricos y otros son pobres.

Principales conclusiones:


Legado colonial: El tipo de instituciones establecidas durante la colonización (extractivas o inclusivas) ha tenido un impacto duradero en el desarrollo económico de un país.


Tasas de mortalidad: La tasa de mortalidad de los colonizadores en una región en particular influyó en el tipo de instituciones establecidas. Las tasas de mortalidad más altas se asociaron con instituciones más extractivas.


Densidad de población: La densidad de la población indígena también jugó un papel, ya que las áreas densamente pobladas tenían más probabilidades de tener instituciones extractivas.


Sistemas políticos y económicos: Los países con instituciones inclusivas, que fomentaban la inversión y la innovación, tendían a ser más prósperos.


Importancia de las instituciones: Los investigadores sostienen que las instituciones son más importantes que la geografía o los recursos naturales para determinar el éxito económico de un país.


En esencia, la investigación destaca las consecuencias a largo plazo de los acontecimientos y las políticas históricas. La calidad de las instituciones de un país, moldeada por su pasado colonial y su desarrollo posterior, tiene un profundo impacto en su situación económica actual.

 

Punto de Corte

Te puede interesar
Lo más visto
PRESTIGIO Y REFERENCIA