
Premios Nobel abogan por regular "correctamente" la Inteligencia Artificial
Considerado como uno de los padres fundadores de la IA, el británico-canadiense Geoffrey Hinton ha hecho sonar varias veces la alarma sobre esta revolución tecnológica.
Premio Nobel07 de diciembre de 2024 AFP
Los premios Nobel de Física, Geoffrey Hinton, y de Química, Demis Hassabis, reconocidos por sus descubrimientos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), insistieron este sábado en la necesidad de regular adecuadamente esta tecnología.
«Es importante que las regulaciones se hagan correctamente», dijo Demis Hassabis en una conferencia de prensa en Estocolmo.
«Eso es lo más difícil en este momento, porque es una tecnología que se mueve muy rápido», agregó el británico, recompensado por revelar los secretos de las proteínas, basadas en la Inteligencia Artificial y la informática.
Según Hassabis, «se trata de saber para qué queremos usar estos sistemas, cómo queremos desplegarlos y asegurarnos de que toda la humanidad se beneficie de lo que estos sistemas pueden hacer», y garantizando, al tiempo, que los actores no reutilicen estas herramientas con fines dañinos, agregó.
«Me hubiera gustado haber pensado antes en la seguridad», dijo Hinton el sábado.
Según él, uno de los peligros de la IA a corto plazo es el desarrollo de armas autónomas letales.
«Los Gobiernos no están dispuestos a autorregularse cuando se trata de armas autónomas letales y se está llevando a cabo una carrera armamentista entre los principales proveedores de armas, como Estados Unidos, China, Rusia, el Reino Unido e Israel», dijo.
Demis Hassabis recomendó regulaciones «rápidas y flexibles» para entender los desarrollos tecnológicos y adaptarse rápidamente.
En particular, este científico aboga por apoyarse en reglamentaciones que ya existen en este sentido en áreas como la atención médica y el transporte.
El científico dijo a AFP que había tenido conversaciones con Elon Musk sobre la «amenaza existencial» que representa el uso inapropiado de la IA.
Hassabis agregó que confía en que Musk «comunique eso a Trump y su administración» cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca en enero, pero advirtió que no está seguro de si todo el equipo del próximo presidente estadounidense es plenamente consciente de los riesgos que conlleva este avance.
AFP/Banca y Negocios


Nobel de Economía 2024: transformando la decadencia en prosperidad

Ganan Premio nobel de economía por explicar la pobreza y riqueza de las naciones

(Video) LA VEGETARIANA: Premio Nobel de Literatura 2024

El Nobel de medicina premia a Victor Ambros y Gary Ruvkun, por su descubrimiento del microARN y su papel en la genética

Otorgan el Nobel de Paz a la organización de supervivientes de Hiroshima y Nagasaki

Han Kang: La escritora surcoreana que ganó el premio Nobel de Literatura en 2024

María Corina Machado será nominada al Premio Nobel de Paz
La postulación oficial será hecha por un comité de académicos autorizados. El evento será en Miami, Estados Unidos.

Nobel de Economía 2023 a Claudia Goldin: rompiendo barreras de género

La Académica Sueca otorgó este jueves el Premio Nobel de Literatura correspondiente a este 2023 a Jon Foss, un autor noruego que según el Comité posee una “prosa innovadora” y le ha dado voz “a lo que no se puede decir”.

La UCV postulará a Rafael Cadenas al Premio Nobel de Literatura

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
