
Independencia celebra el legado del cultor Domingo Antonio Gutiérrez
ARTE Y CULTURA11 de octubre de 2024
Homenaje al Cultor Domingo Antonio Gutiérrez
En un emotivo acto cultural, importantes figuras culturales del municipio Independencia rindieron homenaje al destacado cultor Domingo Antonio Gutiérrez, coincidiendo con las celebraciones del 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, iniciativa impulsada por Moreila Acosta, junto a la Dirección de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Independencia, quienes buscan visibilizar el talento local y preservar el rico patrimonio cultural venezolano.
“La exposición itinerante Botella al Mar, creada por Gutiérrez y editada por la Universidad de Mérida, ha cautivado a públicos de diversos países como España, Portugal, Italia y Francia. Esta muestra, que ha recorrido el mundo y se encuentra actualmente en las embajadas de estas naciones, así como en la Universidad de Mérida, es un testimonio del talento y la creatividad del artista venezolano”, expresó Acosta.
Durante el evento, la cultura indicó que se realizó un recorrido por la obra de Gutiérrez, donde se destacó la inspiración que encontró en una botella de madera vista en Colombia, agregando que esta imagen lo impulsó a crear 31 obras únicas que conforman la exposición, las cuales reflejan la riqueza cultural y la belleza de nuestro país.
Como reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución a la cultura venezolana, tanto Orso Jayaro como Domingo Antonio Gutiérrez recibieron un certificado por su participación en la Misión Cultura Corazón Adentro. "Esta exposición es una pequeña muestra del gran talento que tenemos en Independencia, queremos que las nuevas generaciones conozcan la obra de nuestros cultores y se inspiren en su legado", afirmó Acosta.
El acto contó con la presencia de cronistas, estudiantes, representantes del Museo Carmelo Fernández (Mucaf) e invitados especiales, quienes disfrutaron de presentaciones musicales y folclóricas que enriquecieron la celebración de los cultores.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
