
Orgalatin exige al BCV frenar la especulación cambiaria
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
FF
El precio del barril de petróleo podría ascender a 300 dólares si el conflicto entre Israel y Hamás sigue escalando en los próximos días, expresó este lunes el economista venezolano Leonardo Buniak.
Durante una entrevista efectuada por el periodista Vladimir Villegas, el especialista manifestó que el conflicto, aparentemente local, en realidad tiene una escalada regional con implicaciones de las grandes potencias mundiales.
Dijo que como resultado de la difícil situación del Medio Oriente, la industria petrolera norteamericana ha iniciado un proceso de deslocalización, por ello se observan grandes inversiones de empresas como Chevron, Exxon Mobil y otras en naciones muy cercanas a Estados Unidos, entre ellas Venezuela.
En este sentido, comentó Buniak, que Venezuela está en el epicentro del panorama geopolítico del conflicto, porque, a pesar de estar produciendo 900 mil barriles de petróleo en estos momentos, sigue siendo una economía petrolera que, para bien o para mal, depende mucho del mercado mundial de petróleo.
Por otro lado, mencionó que este año Venezuela cerrará con cerca de 21 mil millones de dólares por concepto de ingresos petroleros, debido al efecto Chevron, que produce 152 mil barriles, el efecto precio; el cual ha beneficiado al país y, lo más importante, el efecto comercialización al venderle directamente al mercado norteamericano y a otros mercados formales sin descuentos.
“Los efectos Chevron, precio y comercialización del crudo directamente con EE.UU y otros mercados formales, sin descuentos, permite prever un escenario positivo, de cara al año 2025, para Venezuela”, añadió.
También informó que la producción de crudo venezolano estará por encima del millón de barriles de petróleo para el próximo año.
A su vez indicó que Chevron espera producir 250 mil barriles de petróleo para 2025, mediante la explotación de 30 nuevos pozos petroleros en la nación suramericana.
Asimismo, puntualizó que:
“La política energética de EE.UU para Venezuela será la misma, gane quien gane las elecciones en noviembre, porque esta nación ha demostrado por mucho tiempo que su política energética no es ni demócrata ni republicana: Es bipartidista. Y esa es la realidad”.
Entrevista realizada por Vladimir Villegas
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
El Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), como puente entre el capital internacional y las necesidades productivas del país, reafirma su compromiso de seguir atrayendo recursos que consoliden los planes de desarrollo y fortalezcan la economía nacional.
Su beneficio es la reducción de costos en el sector primario de la economía vegetal, afirma el presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López.
El estudio de la organización internacional «Living Cost» determinó que la segunda ciudad más cara para vivir en Venezuela es Guatire, en el estado Miranda, mientras que Coro, en el estado Falcón, es la más barata.
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
La compañía estadounidense Chevron ha afirmado en diversas oportunidades que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos (EEUU).
El bono entregado por el Gobierno Nacional va dirigido a los trabajadores de la administración pública de nómina especial.
Representantes de Fedeagro y AVAT expusieron a los productores agrícolas las ventajas que ofrece la tecnología y el lanzamiento de Crediagro, novedoso sistema de financiamiento digital que funciona a través de WhatsApp.
El convenio entre Venezuela e Irán permitirá alcanzar niveles de producción para abastecer el mercado interno y hacer las primeras exportaciones de fibra óptica producida en la nación caribeña.
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.
.
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.