
Museo “Carmelo Fernández” de Yaracuy presenta la muestra de arte callejero “Catarsis”
Del larense Denny Muñoz
ARTE Y CULTURA19 de septiembre de 2024 Marco Vega ArdilaEste viernes 20 de septiembre del 2024, la sala número 1 del Museo “Carmelo Fernández” (MUCAF) de San Felipe, en el estado Yaracuy, tiene el placer de mostrar la obra plástica del artista plástico larense; Denny Muñoz, expresionista dedicado a la creación, investigación y docencia.
En esta oportunidad Muñoz nos estará presentando la exposición "Catarsis" experiencias particulares expresadas por medio de las artes visuales, complementadas conceptualmente por recuerdos e ideas imprevisibles de quienes observan a fondo la instalación, creando un hilo conductor desde la variedad pictórica, formatos, objetos y la distribución espacial.
Es una propuesta impregnada de mensajes que producen un efecto de retroalimentación sobre la base de la cotidianidad, la cultura urbana y lo informal, apuntando hacia la expresión gráfico-pictórica de carácter irreverente y creativo del "arte urbano, callejero o street art".
Este referente se traslada inmediatamente a códigos de comunicación gráfica callejera, nacidos en los Estados Unidos, desde allí hasta las grandes ciudades del mundo que han sido arropadas por un tipo de expresión artística, que originalmente no fue aceptada.
En la actualidad, el arte urbano conquista espacios, bajo control de las artes tradicionales hasta incorporarse a la industria publicitaria.
De tal forma, que en Venezuela se puede observar cierta apertura, donde artistas irreverentes y osados como Denny Muñoz, se abren camino, trasfiriendo el simbolismo de la ciudad a través de instalaciones (pintura-objeto-instalación), recreando en el museo la atmósfera artística urbana, en donde el espacio expositivo se convierte en contenedor de la memoria, lo cotidiano y el consumo masivo.
Obras pictóricas abstractas creadas con técnicas mixtas (pintura y collage) y de estilo urbano, composiciones con tipografías y números rígidos y gestuales.
La colocación de cinta perimetral y la instalación de paletas de madera, indicando seguridad, distancia y lectura espacial.
La fragmentación del espacio compositivo y la exclusión de algunos bastidores conducen a una apertura e integración donde se puede apreciar en conformidad una sola instalación.
El bombardeo de ideas y el surgimiento espontáneo de inquietudes en un libre desenvolvimiento sensorial en la exposición.
Desde la representación visceral entendida del día a día y las impresiones visuales a través de formas, colores y emociones, con la intención de encajar en un arte contemporáneo caracterizado por romper con los esquemas tradicionales.
"Catarsis" supera el plano bidimensional, sugiriendo al observador apreciar cada parte de la obra y el conjunto en un estado de disposición para evocar recuerdos alejados de la representación figurativa, buscando remover los cimientos emocionales del ser humano en un momento de liberación o contradicción. Lo informal, la fuerza expresiva y la exclamación de las tipografías, composiciones, manchas, colores, valores y collages para transmitir mensajes y generar impacto desde la experiencia personal, profesional, social, política y artística.
Los planos, patrones y estampillas indican direcciones (viajes, intereses, metas, etapas) firmadas por el artista "Dnymuz" en una muestra del ambiente urbano.
Un gran collage de vivencias fragmentadas, algunas difusas y otras más evidentes. La armonía de las tipografías y las composiciones para destacar emociones, esbozando incógnitas, deseos, miedos y fracasos. La claridad biográfica (recurrencia de fechas, lugares y actividades reflejadas en la obra), los cambios, puntos de tensión, interacción, información almacenada, fuente de poder y conciencia de emociones vibrantes llevan a un estado de catarsis artística, afirmando la identidad del artista y la necesidad innata de interactuar con el entorno y la obra.
Catarsis es una palabra que proviene del idioma del griego κάθαρσις, kátharsis, y significa purificación, limpieza o purga es la purificación y purga de emociones a través del arte dramático​ o puede ser cualquier estado emocional extremo que resulte en renovación y restauración.​
La Real Academia de la Lengua Española la define como «purificación, liberación o transformación interior suscitadas por una experiencia vital profunda», así como el efecto purificador y liberador que causa la tragedia en los espectadores suscitando la compasión, el horror y otras emociones»


Casa Natal Andrés Eloy Blanco conmemoró el 129 aniversario del ilustre poeta

Cambio de autoridades en ICEY: Juan Parada asume la presidencia

La musica celebra su cumbre en Yaracuy con "Clásicos Filarmónicos": Una noche de genio y tradición sinfónica en el corazón de los yaracuyanos.

Bulos de museo: momias vengativas, asesinatos rituales y memes en la cultura popular

Realizada 19.ª Jornada de Atención Médica Integral para Cultores en el municipio Peña de Yaracuy

"Aya de Yopougon" desafía la creencia de que a Occidente no le interesa leer historias africanas

HISTORIA completa de CHINA: Desde la primera dinastía hasta el año 2025

Libertad para Martha Lía Grajales: Secuestrada sin orden judicial por agentes del sistema represivo de Maduro y Cabello


Delcy Rodríguez llega a la Haya y dialoga con Fiscal de CPI



Colombia: muere aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay
El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

Gobernador de Yaracuy: El que se atreva a vulnerar la paz, se enfrentará con un pueblo dispuesto a defenderla
Pueblo se movilizó en los municipios. El mandatario regional también se refirió a los desafíos locales, anunciando una agenda centrada en el fortalecimiento del sistema de salud y la mejora de los servicios públicos,

