
EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.
Prestigio y referencia
Se ha conocido un hecho que ha llamado la atención en el caso. El fiscal, jefe de la CPI, Karim Khan, quien ha estado investigando denuncias sobre la detención arbitraria, tortura y ejecución a la oposición del Gobierno venezolano, se podría enfrentar ante un tribunal con su cuñada Venkateswari Alagendra, quien es una de las abogadas que defiende a Maduro en las investigaciones que el ente tiene en su contra.
De acuerdo con el medio The Washington Post, en información compartida el 6 de septiembre, en noviembre, “Alagendra compareció ante el tribunal en representación del equipo, nadie objetó su papel. El equipo presentó una apelación legal de la investigación”. Además, aseguran que Khan “se opuso a ella con mucha vehemencia” y “desafortunadamente, perdimos”.
“La composición del equipo legal que representó a Venezuela en los procedimientos en los que la Fiscalía defendió con éxito su derecho a hacer valer su jurisdicción en esta situación es un asunto de dominio público”, dijo la oficina de Khan en un comunicado, según el medio The Washington Post. “Entendemos que ninguna de las partes en los procedimientos planteó objeciones en ese momento”
Por su parte, recientemente también se ha conocido detalles sobre una carta que ha captado la atención global, firmada por 31 expresidentes de diversos países, en la que solicitan a la Corte Penal Internacional (CPI) que emita órdenes de detención contra Nicolás Maduro y otros altos miembros del gobierno venezolano. Este documento fue revelado por el reconocido periodista peruano, Jaime Bayly.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.
El accidente se produjo por la rotura de un cable del teleférico, cuando una cabina con 16 pasajeros se encontraba cerca de la ciudad y una segunda estaba a mayor altura, sobre un precipicio.
Es un movimiento histórico y sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos ha declarado una ofensiva global a gran escala sobre las tenencias de dólares ilícitos, dirigida a las reservas del mercado negro, las cuentas extraterritoriales y las paletas de efectivo imposible de rastrear escondidas en bóvedas de todo el mundo.
Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.