
Arranca el foro de alimentación escolar con el fin de mejorar la nutrición de los niños de América Latina
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE27 de agosto de 2024 Noticias ONUUna dieta saludable cuesta más de cuatro dólares diarios en una región donde 40 millones de personas sufren hambre y un tercio de los niños son obesos. La agencia alimentaria de la ONU y México auspician una reunión para promover los programas de comidas nutritivas y sostenibles en las escuelas.
América Latina y el Caribe precisa con urgencia invertir en programas de alimentación escolar de calidad, afirmó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con motivo de la inauguración en la Ciudad de México del X Foro Regional para la Alimentación Escolar en la región, que empezó este martes y durará hasta el 29 de agosto.
En la reunión participan unos 200 delegados de más de 20 países, incluidos ministros de gobierno, representantes de instituciones financieras internacionales y de la ONU para discutir sobre programas de alimentación escolar sostenibles y nutritivos en toda la región.
Entre las estrategias por promover se cuentan la compra de alimentos locales para así aumentar la disponibilidad de comidas saludables, crear empleos y fomentar el crecimiento económico en una región donde el costo promedio de una dieta saludable asciende a 4,56 dólares, 40 millones de personas sufre hambre y uno de cada tres niños padece obesidad.
Revertir la malnutrición
La directora regional del PMA para América Latina y el Caribe aseveró que para los países de la región debe ser prioritario revertir la malnutrición en todas sus formas, ya que impacta negativamente el desarrollo de los niños.
“Al compartir experiencias y trabajar juntos, podemos construir sociedades más equitativas en las que cada niño tenga acceso a una comida nutritiva en la escuela. Todos queremos ver a los niños aprender, jugar y sonreír para que la siguiente generación tenga un futuro más saludable y próspero”, declaró Lola Castro.
Por su parte, Ruy López Ridaura, coordinador nacional de Sistemas Alimentarios de México, país coauspiciante del cónclave, dijo que la abundancia de alimentos ultra procesados, la publicidad engañosa y la falta de acceso a opciones saludables, han generado gran obesidad, una crisis de salud pública a nivel mundial en la que los niños son especialmente vulnerables.
“La alimentación escolar saludable puede ser fundamental para transformar ese entorno”, apuntó, y afirmó que, además, la alimentación escolar es un pilar fundamental del aprendizaje de cualquier sistema educativo.
Región pionera
La reunión en México servirá para destacar los avances significativos de los gobiernos de la región en sus programas de comidas escolares. Los participantes expondrán evidencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras destinadas a mejorar esos programas en todos los países. También se abordará el papel de las alianzas en el acceso a las comidas escolares.
Los países latinoamericanos y caribeños son pioneros en programas de comidas escolares con impacto en las economías locales, ya que han creado mercados estables para los pequeños agricultores que suministran alimentos en las escuelas, han generado empleos para las mujeres y han promovido las compras locales.
Así, el informe sobre el Estado de la Alimentación Escolar mostró que un total de 80,3 millones de niños de preescolar, primaria y secundaria se beneficiaron con comidas escolares en 2022. La mayoría de ellos vive en Sudamérica (63,2 millones), seguidos de Centroamérica y México (13,3 millones), y el Caribe (3,8 millones).
El PMA apoya a los gobiernos de la región a través de asistencia técnica o implementación directa según sea necesario. Esto incluye una amplia gama de intervenciones: apoyo en salud y nutrición, la rehabilitación de la infraestructura escolar y la compra de productos frescos locales a asociaciones de pequeños agricultores. Actualmente respalda la alimentación escolar en once países de la región y brinda asistencia técnica a seis países caribeños, alcanzando directamente a más de tres millones de niños.
Noticias ONU


Orlando Hurtado: Sus milagros nos han dado Alegría en el corazón, José Gregorio Hernández

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Momento en que el Papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández, Carmen Rendiles y otros 5 beatos católicos.
Momento en el que el Papa León XIV canoniza a los dos primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, junto a otros 5 beatos católicos.

EN VIVO.... VIGILIA CANONIZACION DE LOS SANTOS Y SANTAS

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

José Ignacio Moreno León: El doctor bueno y santo

Accidente del buque de desembarco “Capana” de la Armada de Venezuela durante un ejercicio de asalto anfibio.

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.
