
IVIC: Crean un "miniórgano” que produce células de sangre
CIENCIA Y TECNOLOGÍA19 de agosto de 2024
Investigadores de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC crean un "miniórgano” que produce células de sangre. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista “International Journal of Artificial Organs”
Investigadores de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC han desarrollado un miniórgano (organoide) constituido por células madre hematopoyéticas (células generadoras de células de sangre) y células que constituyen el microambiente de la médula ósea, lugar en donde se producen las células de la sangre de nuestro organismo.
En una reciente publicación internacional en la revista “International Journal of Artificial Organs”, los autores del trabajo demuestran como este miniórgano, cultivado en el laboratorio o implantado en ratones, es capaz de comportarse como si fuera la médula ósea. El "miniorgano generador de células de sangre permitirá seguir avanzando en el conocimiento de los factores que controlan la hematopoyesis (generación de células de sangre) en nuestro organismo, como también futuros desarrollos para el uso de estas células en pacientes.
https://www.instagram.com/reel/C-1RHPRN5eg/?igsh=NWZtM2ZiNzBzeWcy
Enviado desde el IVIC/Vía Instagram


Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.

Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota

AVANZAMOS HACIA EL VII CONGRESO VENEZOLANO DE CÉLULAS MADRE

Cocorote en escena: El Coloquio de las …P
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".

Más allá del buen periodismo: por qué la autoridad digital define quién permanece y quién desaparece
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.

Escribir a mano y hacer pausas ayuda a recordar


Conferencia en el UTS San Felipe visibiliza proyectos informáticos

¿Puede la inteligencia artificial corregir errores ortográficos complejos?
Muchos correctores automáticos se basan en reglas predefinidas y en ejemplos limitados, lo que reduce su capacidad para adaptarse a cambios de tono, tipo de texto o estilo. Los autores proponen un modelo propio basado en IA generativa para afrontar estos retos.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
