
La música como consuelo ante la crisis: himnos felices contra tiempos difíciles
ARTE Y CULTURA12 de julio de 2024 Marco Palomeque Carrillo
Si vivió en España durante la pandemia recordará que la reproducción de “Resistiré”, del Dúo Dinámico, fue recurrente durante las semanas del confinamiento. La canción, publicada originalmente en 1988, encajaba con la necesidad social de encontrar un himno positivo al que agarrarse, hasta el punto de que se grabó una reedición de la canción a cargo de 31 artistas.
Y aunque ahora puede que estemos cansados de la canción, o que nos recuerde momentos complicados, en aquel momento… en cierto sentido nos salvó la vida.
La búsqueda de himnos felices en tiempos difíciles es algo natural, que se observa tanto en todos los países y en diversos tipos de crisis socioeconómicas. Por ejemplo, en Estados Unidos las canciones positivas llegaron a los puestos más altos de las listas durante crisis económicas.
En España no fue solo “Resistiré” la que triunfó en 2020. También lo hicieron tres amigos que, aprovechando que el confinamiento les pilló viviendo juntos, montaron una banda con la que sacaron hasta 45 canciones desde su terraza. Todas ellas tenían muy buen rollo y fueron compartidas por miles de personas. Hoy en día, Stay Homas es una banda consolidada con dos discos, otros dos EPs y giras internacionales.
La alegría se busca más
Como hemos anticipado, este fenómeno no es propio de una canción, artista, país o crisis concreta. Tras analizar 46 697 canciones distintas, correspondientes a los rankings semanales de las 200 canciones más escuchadas en Spotify, en 31 países, entre diciembre de 2016 y octubre de 2022, comprobamos que es un fenómeno global.
El procesamiento del lenguaje natural, dentro del campo de moda que es la ciencia de datos, nos permite analizar el contenido positivo y negativo de las letras. En total se clasifican 23 859 canciones con un mensaje positivo y 13 390 con uno negativo.
El número de escuchas de estas canciones, tanto optimistas como pesimistas, tiene una trayectoria ascendente hasta 2020, ya que el consumo online de música lleva años en crecimiento. Sin embargo, a partir de la pandemia, el consumo de canciones negativas empieza a bajar, mientras que el de canciones positivas se mantiene, e incluso sigue aumentando.
En el trabajo se demuestra que el consumo de música positiva depende de la situación económica y sanitaria. Los resultados son claros y significativos: cuanto peor es la situación, más música alegre escuchamos.
Los resultados se sostienen con multitud de comprobaciones: el impacto de la covid-19 se ha medido de siete formas distintas; el económico, con desempleo y con inflación. La forma de medir el consumo de música positiva ha incluido la repetición de todo el estudio utilizando datos de YouTube o un análisis musical en lugar de usar el contenido de la letra.
Las conclusiones obtenidas no dependen tampoco de país, época del año, idioma de la canción o plataforma musical.
La cultura nos salvará
Con esta evidencia podemos entender mejor que la cultura es un elemento fundamental del bienestar y puede tener un impacto significativo en la gestión emocional y de las crisis sociales y económicas. La cultura puede ser una herramienta poderosa para mejorar la resiliencia y felicidad en una sociedad moderna.
A partir de los resultados podemos derivar varias recomendaciones de política pública. En primer lugar, la música y por extensión la cultura pueden favorecer el bienestar. Sería entonces interesante que desde el sector público se impulsase la posibilidad de que los ciudadanos pudieran cubrir sus necesidades psicológicas accediendo a los productos culturales que mejor se adapten a su situación.
En segundo lugar, a nivel personal, podríamos pensar que los resultados apoyan los programas de apoyo terapéutico para ayudar a gestionar las emociones que contengan elementos culturales. Sin duda las aplicaciones que recomienden música basada en las emociones y estados de ánimo de los usuarios están dando un paso adelante y pueden ayudar a mejorar su bienestar.
Noticia sobre la campaña #IWillSurviveChallenge, de Gloria Gaynor.
Finalizamos volviendo al principio. La música es una poderosa herramienta de comunicación. Mientras en España uníamos fuerzas a través de “Resistiré”, en Estados Unidos Gloria Gaynor, autora de “I Will Survive”, lanzaba el #IWillSurviveChallenge, concienciando a la sociedad de la necesidad de lavarse las manos durante la pandemia.
Así que, recuerde: siempre habrá una banda sonora acompañándonos en cada momento. Para tiempos difíciles, recetaremos canciones felices.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



