
Licenciaturas en Matemáticas están en riesgo de extinción de las universidades públicas
ARTE Y CULTURA08 de julio de 2024
Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN) reunió a representantes de las principales universidades públicas del país para alertar sobre la crisis de los estudios profesionales de esta ciencia en Venezuela.
Suma de problemas, resta de financiamiento, deserción de estudiantes y docentes que se multiplica exponencialmente y división de esfuerzos. Grosso modo, este es el paisaje actual de un gran número de escuelas y departamentos de matemáticas de las universidades públicas en Venezuela. ¿Podrá revertirse?
Recientemente, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN) organizó el foro “Reflexiones sobre los estudios universitarios de matemáticas en Venezuela”.
La doctora Liliana López, presidente de la ACFIMAN, reconoció que, cuando asumió las riendas de la corporación, se propuso trabajar estrechamente con las Comisiones y Comités de Asesoría Técnica de la corporación.
Una de las primeras personas a las que contactó fue al doctor Carlos Di Prisco, director de la Comisión Permanente de Matemáticas Puras, debido a la “necesidad de hablar sobre los problemas que afronta nuestro país en cuanto al estado actual de los estudios de matemáticas. Este foro se convierte ahora en otra de mis tareas dentro de la ACFIMAN”.
Crisis estructural
La situación pasó de ser coyuntural a estructural. “A simple vista, luce preocupante, principalmente por la falta de profesores y la drástica disminución del número de estudiantes. Es impactante el grado de deserción en las universidades”, admitió el doctor Di Prisco, Individuo de Número (Sillón XXVII) de la ACFIMAN y moderador del foro.
El académico también resaltó las carencias formativas de los profesores de matemáticas en la educación primaria y secundaria, así como la dispersión o el cese de los grupos de investigación de posgrado. Para efectos del foro de la ACFIMAN, la discusión se circunscribió al ámbito de pregrado.
Los estudios universitarios de matemáticas son de reciente creación en el país. Formalmente, iniciaron en 1958 con la creación de la Facultad de Ciencias de la UCV, que estableció “un ambicioso programa de estudios con cursos de análisis, álgebra y geometría”, precisó el doctor Di Prisco.
Sin embargo, desde la época colonial se desarrollaron estudios en matemáticas, principalmente para la formación de ingenieros militares o civiles.
Otros antecedentes mencionados por el académico fueron la creación de la primera Cátedra de Matemáticas en la antigua Universidad de Caracas (hoy UCV) en 1827 y la creación de la Academia de Matemáticas de Caracas en 1831.
En el foro de la ACFIMAN, participaron docentes de la Universidad de Carabobo (UC), Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y Universidad de Los Andes (ULA).
Máximo Hidalgo, profesor de la Escuela de Matemática de la Universidad Central de Venezuela (UCV) indicó que la Licenciatura en Matemática cuenta con 175 estudiantes (64 son nuevo ingreso), con una tasa de abandono del 23,3 %.
Datos: menos alumnos y docentes en fuga
Con data propia, ponderaron la crisis actual en cada uno de sus recintos.
Por ejemplo, en la Universidad de Carabobo, la primera ola de jubilaciones masivas ocurrió en 2014. Ya para 2017, cuando empezó a evidenciarse la crisis, el número de profesores bajó de treinta a siete. Además, el flujo de estudiantes mermó, pero no se extinguió gracias al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
“Tenemos un volumen de estudiantes que realmente no quiere estudiar la Licenciatura en Matemáticas, pero usan la carrera para cambiarse a otras, mayormente a la Licenciatura en Computación. Actualmente, tenemos 140 estudiantes de la carrera, pero es una ficción”, dice Luis Ángel Rodríguez, profesor y director del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Carabobo (UC).
En 51 años, han egresado 109 licenciados en Matemáticas de la Universidad del Zulia (LUZ). De 12 líneas de investigación activas en el pasado, en la actualidad solo quedan 2. La matrícula estudiantil tampoco goza de buena salud: hay 22 estudiantes activos. Ni hablar de la plantilla docente: apenas 17 profesores.
“A la gran mayoría no les agrada la matemática; y a quienes sí, aprenden de manera casi autodidacta”, sostuvo Tobías Rosas, profesor del Departamento de Matemática de la Universidad del Zulia (LUZ).
Para el profesor de LUZ, la generación de relevo “es prácticamente inexistente. Después de 2016, todos los egresados se fueron del departamento o del país”.
Máximo Hidalgo, profesor de la Escuela de Matemática de la Universidad Central de Venezuela (UCV) indicó que la Licenciatura en Matemática cuenta actualmente con 175 estudiantes (64 son nuevo ingreso), con una tasa de abandono del 23,3 %.
Por su parte, la tasa de cambio a otras carreras es del 58 %, es decir, más de la mitad de los inscritos no culminan la carrera. “Si bien tenemos una tasa importante de ingreso estudiantil en los primeros semestres, la mayoría se van”.
Aunque el número de estudiantes no es el deseado, la parte profesoral −conformada por 43 docentes− es la que mayor preocupación le genera. “La política académica no debe ser ajena al contexto económico. Si queremos tener doctorantes, profesores a dedicación exclusiva y profesores que vayan subiendo en el escalafón, eso tiene que tener una contraparte económica”.
Si bien la Licenciatura en Matemática no ha tenido gran convocatoria en ningún lado del mundo, “la situación venezolana es dramática”, se confiesa Luis Astorga, profesor del Departamento de Matemática de la Universidad de Los Andes (ULA).
La “caída libre” en la ULA se vivió durante el período 2016-2023: 175 ingresos y 31 egresados en Matemática. “Todos los becados abandonaron el país”, alertó.
“Hemos tenido que contratar a estudiantes para que enseñen a otros estudiantes sin darles una mínima formación docente”. La planta profesoral actual es de 21 docentes.
Con apoyo de Banca y Negocios


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



