
En La Ascensión San Juan anticipó su llegada a Yaracuy
ARTE Y CULTURA16 de junio de 2024 Marco Vega ArdilaEste sábado 15 de junio del 2024, el santo parrandero, San Juan Bautista, llegó anticipadamente al estado Yaracuy, exactamente a la urbanización La Ascensión de San Felipe, en donde sus fieles devotos, encabezado por Juan José Pacheco, quienes organizaron el recibimiento de esta deidad, representativa de la tradición cristiana católica venezolana.
Para este primer encuentro asistieron cuatro agrupaciones locales, siendo estos Tambores de la Virgen del Valle, Tambores de Indio Yara, Hijos de San Juan y los Parranderos de San Felipe, que primeramente con sus fulías le rindieron respeto y homenaje a San Juan Bautista, para luego abrir la celebración bailable, al ritmo del repique del tambor yaracuyano.
Del mismo se presentaron la agrupación Marcando Huella, integrada por músicos y cantantes, integrada principalmente por representantes de la tercera edad, formando parte de la Fundación Creando Futuro, así como también las danzarinas del Club de los Abuelos de la urbanización La Ascensión.
Todas estas agrupaciones yaracuyanas le rindieron culto y devoción a San Juan Bautista, ya que este santo parrandero, no quiso esperar hasta el 24 de junio, fecha en que comienzan las festividades en su honor.
La celebración dio inicio a las 6:00 de la tarde y se prolongó más allá de las 10:00 de la noche, para que los habitantes de La Ascensión y sus alrededores vivieran de cerca esta celebración, siendo ellos al mismo tiempo la generación de relevo y sus portadores, quienes le darán continuidad a esta tradición ancestral.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
